Alberth Martínez se siente orgulloso de ser el máximo jonronero histórico de Magallanes

Para Alberth Martínez, ser el máximo jonronero histórico de Navegantes del Magallanes con un total de 57 es algo que lo llena de orgullo, porque concretó la proeza en un club que goza de gran popularidad y es considerado uno de los más grandes de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP).

El jardinero de La Nave Turca le concedió una entrevista a José Ángel Rodríguez, periodista de la LVBP, y admitió que pulverizar la marca de 56 palazos de Richard Hidalgo es uno de los mejores recuerdos que tendrá en su trayectoria en los diamantes, porque lo hizo con una Nave Turca que ha sido escuela de grandes figuras, entre ellas el ya mencionado Hidalgo, Endy Chávez y Edgardo Alfonzo, entre otros, que fueron jugadores regulares tanto de la LVBP como de la Major League Baseball (MLB).

“Me genera una felicidad y un orgullo muy grande, porque estar en los libros históricos de un equipo como el Magallanes, el de mayor fanaticada en todo el país, significa mucho porque no es nada fácil”, señaló en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia, donde Magallanes dividió honores con Cardenales de Lara en una doble tanda que se inició el sábado y concluyó la madrugada del domingo.

Relación entre Martínez e Hidalgo

Mientras estuvo a la caza del bambinazo 57, que conectó el 8 de diciembre de 2024 en el parque Alfonso «Chico» Carrasquel de Puerto La Cruz, Martínez mantuvo una comunicación constante con Hidalgo.

Afirmó que Hidalgo, slugger que en la MLB fue capaz de sacudir 44 vuelacercas en la campaña 2000 con Astros de Houston, lo apoyó en su búsqueda por implantar la plusmarca, algo que le sorprendió pero que demuestra el respeto que se ganó de un pelotero que es considerado legendario en las filas bucaneras.

“Aunque a mí me dijo Richard Hidalgo que los récords están para romperse. Él estuvo muy pendiente mientras yo estaba buscando quebrar el suyo (algo que finalmente ocurrió)”.

Una figura de La Nave Turca

En la justa 2024-2025, en la que La Galera está bajo las órdenes de Eduardo Pérez, Martínez ratificó ser una figura para la novena carabobeña, porque ha dejado buenos números hasta ahora.

Antes de la jornada dominical el outfielder, de 33 años de edad, mantenía un sólido average de .314 (de 141-44) con ocho dobles, seis jonrones, 25 impulsadas y 24 anotadas. Además, era dueño de un OBP de .358, un slugging de .497 y un OPS de .854. Es una figura consumada y espera seguir vigente durante mucho tiempo, ya que pertenecer a Magallanes era una meta que se trazó desde su niñez.

“Jamás pensé en construir una carrera como ésta. Pero sí recuerdo que, cuando era niño, veía los juegos de Magallanes con mi papá (Adalberto Martínez) por televisión y pensaba cómo sería estar allí, que él y toda mi familia me vieran a mí en el camppo (es algo muy bueno)”.

Escrito por: Joseph Ñambre | Cuenta de X: @JosephSports27

Foto: Cortesía de Elio Miranda | Prensa Navegantes del Magallanes

Botón volver arriba