Miguel Ángel Russo, director técnico de Boca Juniors, murió este miércoles 8 de octubre a los 69 años en Buenos Aires. La información sobre el deceso del exitoso entrenador del fútbol argentino la comunicó el popular club xeneise por medio de un mensaje en sus redes sociales.
«El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo. Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo», publicó el equipo al final de la tarde.
Russo, enfermo desde septiembre
El orientador llevaba varias semanas bajo observación permanente por un estado de salud “delicado”, recordó el diario La Nación en su edición digital, y agregó que se encontraba en su domicilio, después de estar internado, y de licencia como entrenador del xeneixe.
Russo transitaba por su tercera etapa como DT de Boca Juniors, uno de los dos elencos más populares del balompié argentino. Asumió el timón en junio pasado y dirigió al conjunto de uniforme azul y dorado en el Mundial de Clubes.
«La salud de Russo venía deteriorándose desde inicios de septiembre, cuando había sido internado en el Instituto Fleming como consecuencia de una infección urinaria, que se sumó a un malestar integral«, indicó La Nación.
«A aquella infección se le agregó un cuadro de deshidratación severa, que debilitó la salud del DT. Sin embargo, tras recuperarse, le dieron el alta y se le permitió retomar sus actividades como entrenador de la institución xeneize», añadió el referido medio de información.
Durante los partidos de septiembre (el 14 ante Rosario Central y el 21 frente a Central Córdoba) se lo observó cada vez más débil y relegó a sus ayudantes del cuerpo técnico las indicaciones a los jugadores y los entrenamientos previos.
Había superado un cáncer en 2018
Russo ya había pasado por un cuadro crítico de salud, tras ser diagnosticado con cáncer de próstata en 2017, cuando dirigía a Millonarios de Bogotá en la liga colombiana.
«En aquella oportunidad fue operado en la ciudad de Bogotá en febrero de 2018 por esta enfermedad y logró recuperarse al punto tal que continuó su trabajo, entre sesiones de quimioterapia, y terminó por conquistar el título local», apuntó el mencionado periódico de la capital argentina.
Russo fue DT de nueve cuadros en Argentina: Lanús, Estudiantes, Colón, Rosario Central (cuatro etapas), Boca Juniors (tres períodos), Vélez (dos etapas), Racing, San Lorenzo (dos eras) y Los Andes.
Y también tuvo experiencia fuera de su país: Universidad de Chile (Chile), Salamanca (España), Monarcas Morelia (México), Millonarios (Colombia), Alianza Lima (Perú), Cerro Porteño (Paraguay) y Al-Nassr (Arabia Saudita).
ESPN recordó que obtuvo tres campeonatos del Nacional B: Lanús (1991-92), Estudiantes de La Plata (1994-95) y Rosario Central (2012-13). En tanto, consiguió cuatro en Primera División: Vélez (Clausura 2005), Boca (Superliga 2019-20 y Copa de la Liga 2020-21) y Rosario Central (Copa de la Liga 2024).
Y agregó que su logro más importante como entrenador lo consiguió en 2007 al conquistar la Copa Libertadores. Su equipo goleó 5-0 en el marcador global a Gremio y mantiene el récord de la final con mayor diferencia de goles en la historia del certamen continental.
Por Carlos José Méndez / Foto: Boca Juniors
También te puede interesar: