Luego de la eliminación de Venezuela de la AmeriCup Nicaragua 2025, en la que ocupó el tercer lugar del Grupo B con un récord de 1-2, el entrenador de la selección nacional, Ronald Guillén, analizó la actuación de sus basqueteros.
La tropa nacional debutó con revés 88-54 ante Canadá, después perdió 97-70 frente a Puerto Rico y cerró su actuación de manera decorosa con una victoria 77-74 sobre Panamá. Esos resultados hicieron reflexionar al capataz sobre lo que necesita hacer para elevar el nivel de sus atletas con miras a las eliminatorias rumbo a la Copa del Mundo Catar 2027, que arrancarán próximamente.
«Debemos corregir detalles para encarar los próximos eventos. La idea es que todos nuestros jugadores mantengan la intensidad», señaló Guillén en declaraciones ofrecidas al departamento de prensa de la Federación Venezolana de Baloncesto (FVB).
Guillén valoró la contienda
Venezuela, que encaró la contienda continental realizada en el Polideportivo Alexis Argüello de Managua con un elenco que aglutinó a jóvenes y veteranos, valoró la actuación de sus pupilos en el certamen avalado por la Federación Internacional de Balonvesto (FIBA).
Considera que los deportistas respondieron a la exigencia de encarar una justa frente a combinados de la talla de Puerto Rico y Canadá, que avanzaron a cuartos de final y forman parte de la élite universal.
«Me llevo los buenos momentos que dieron los jugadores ante grandes selecciones (como Canadá y Puerto Rico). Cuando no tuvimos temor ni nerviosismo».
Lo que sigue para el capataz
Guillén, quien en la Superliga Profesional de Baloncesto (SPB) encaminó a Gladiadores de Anzoátegui a ser campeón en la campaña 2024, se encargará de evaluar el desempeño de talentos nativos en el resto de 2025, para escoger a los más sobresalientes con el fin de que integren nuevas versiones del cuadro de la Cuna del Libertador Simón Bolívar.
Espera que la base del conjunto que intervino en la AmeriCup 2025, que incluye a talentos como Franger Pirela (Cocodrilos de Caracas) y Fernando Fuenmayor (Trotamundos de Carabobo), entre otros, sirva para desarrollar un proyecto ganador que consiga el boleto a Catar 2027.
«Vamos a seguir monitoreando y siguiendo a los jugadores para que en noviembre puedan dar un paso más al frente, y que tengan más confianza para afrontar estos compromisos (premundialistas)”.
Escrito por: Joseph Ñambre | Cuenta de X: @JosephSports27
Foto: Prensa FVB