Andrés Chaparro espera que Águilas recupere su mejor versión en el resto del Round Robin

Andrés Chaparro, grandeliga al servicio de Águilas del Zulia, está consciente de que el equipo occidental no atravesaba un buen momento, pero esperaba que tras perder tres encuentros consecutivos, el club venciera el domingo a Tigres de Aragua en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay.

Chaparro, ganador del premio Novato del Año en el torneo anterior del circuito invernal patrio y quien pertenece a la organización Nacionales de Washington en la Major League Baseball (MLB), aspiraba a que los rapaces pudieran reecontrar su mejor versión para mejorar su situación en la tabla, donde compartía el tercer lugar con Navegantes del Magallanes, después de dejar un récord de 5-6 en el Round Robin de la campaña 2024-2025 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP).

“Afrontamos cada juego con el mayor compromiso. Sabemos que perder forma parte de todo esto, pero hay que salir cada día con mentalidad renovada”, señaló el infielder y bateador designado en una conversación con José Ángel Rodríguez, integrante del staff de periodistas deportivos de LVBP.com.

Rendimiento de Chaparro

Chaparro, nacido el 4 de mayo de 1999 en El Vigia, Mérida, ha despuntado en la postemporada de la LVBP, en la que en corto plazo se conocerán quiénes serán los finalistas del curso actual.

En sus primeros siete choques, mantuvo un average de .333 después de sonar ocho hits en 24 chances, entre ellos un par de dobles y cuatro jonrones. Empujó ocho carreras y anotó siete para un conjunto aguilucho en el que se siente muy a gusto, porque le permite compartir dugout con peloteros de remombre y buenos coaches, que lo aconsejan para que mejore en cada jornada.

«Una de las motivaciones que me hizo venir de nuevo (a la LVBP) fue la oportunidad de seguir agarrando experiencia y tomando consejos de personas como (los exbigleaguers) José Pirela, Freddy Galvis, Silvino Bracho o (el coach de bateo) Wilfredo Romero”.

El objetivo del beisbolista andino

Para el andino, que en la ronda regular del presente certamen de la LVBP también sobresalió al promediar .323 (de 65-21) con tres biangulares, cinco vuelacercas, 14 fletadas y 11 marcadas, el principal objetivo es llevar a las aves de rapiña a la instancia decisiva, donde no intervienen desde la justa 2016-2017, cuando alzaron el último de sus seis trofeos.

Para conseguir esa meta, este jugador de cuadro interior quiere que tanto él como sus compañeros «trabajen al máximo» para alcanzar las victorias que les permitan sellar uno de los dos boletos disponibles a la etapa decisiva de la LVBP, en la que se definirá al representante patrio en la Serie del Caribe Mexicali 2025.

“Hay que seguir trabajando fuerte. Hemos jugado un buen béisbol y (antes debemos volver al camino del éxito en base a nuestro esfuerzo porque sé que somos muy talentosos)”.

Escrito por: Joseph Ñambre | Cuenta de X: @JosephSports27

Foto: Prensa LVBP

Botón volver arriba