Andruw Monasterio no olvida sus orígenes en el mundo de la pelota (+Video)

Andruw Monasterio, infielder de Cerveceros de Milwaukee en la Major League Baseball (MLB), no olvida sus orígenes en la pelota porque sabe que cada consejo recibido durante su infancia le permitió seguir el camino hasta convertirse en deportista profesional.

En una entrevista concedida a Alejandro Villegas, coordinador de Sports Venezuela, en el Truist Park, el caraqueño reveló cómo dio sus primeros pasos en el mundo de los diamantes, cuando apenas era un chico que se divertía a saltar a los campos de Caucagua, Miranda.

«Yo tenía apenas 3 años de edad cuando mis padres me llevaron a la escuela de béisbol Juan De Sosa. Fue emocionante porque allí empezó todo», recordó. «Después de eso representé al municipio Acevedo de Miranda en varios torneos y, posteriormente, pude integrar la selección de Miranda (en citas nacionales a nivel federado)».

Recuerdos de la firma al profesional

Monasterio, de 28 años de edad, recordó el momento en el que supo que podía actuar a nivel rentado, justo después de acudir a varias justas criollas con Miranda, entre ellas un torneo en Falcón donde mostró sus habilidades ofensivas y defensivas.

«Recuerdo que cuando era más joven, supe que Cascabeles de Arizona firmó a un muchacho llamado Yorman García y pude hablar varias veces con él sobre ese tema. García me sirvió como puente para acercarme a la Academia de Vampirín (especializada en formación de beisbolistas) y pude ingresar. Allí se allanó el camino para involucrarme en esta profesión», indicó el atleta que aseveró que incursionar en el sistema MLB no fue fácil.

«Ya me había mostrado a casi todos los equipos de Grandes Ligas y a ninguno yo le parecía intersante. Faltaba exhibirme con uno: Chicago Cubs (Cachorros de Chicago) y gracias a Dios se dieron las cosas, porque tuve mi mejor try out y pude firmar por un bono de 7.000 dólares. Pasé cinco años con los Cubs, después me cambiaron a Nacionales de Washington, donde trabajé algunos meses. Luego me uní a Cleveland (primero conocido bajo la denominación de Indios y luego como Guardianes) y permanecí un buen tiempo en Ligas Menores (MiLB) hasta que me convertí en agente libre, para luego firmar un contrato con Cerveceros de Milwaukee, donde permanezco hasta hoy».

Monasterio y su paso por la MLB

Con Milwaukee ha disputado sus tres torneos en Las Mayores, donde participó en 187 encuentros, en los que se ha desempeñado como segunda base, antesalista y campocorto. Mantuvo un average de .244 después de disparar 113 hits en 463 turnos.

Ha acumulado 23 dobles, un triple, cinco jonrones, 51 impulsadas y 62 anotadas, además de robar 14 bases en 18 intentos. Ha presentado porcentajes de embasado (OBP), almohadillas alcanzadas (slugging) y una mezcla de los dos últimos tenglones (OPS) de .320, .330 y .651, respectivamente.

Se siente agradecido por la oportunidad que le dio la escuadra lupulosa de ser bigleaguer, al punto de no olvidar el momento de su debut.

«En 2023 estaba en Nashville Sounds (filial Triple A de Milwaukee) cuando me llamaron yo estaba teniendo un buen desempeño y me ofrecieron subir a la MLB, porque lamentablemente uno de mis compañeros se lesionó. La noche antes de mi debut casi no pude dormir, pero el juego fue bien temprano. Llegué a la MLB y aquí estoy ahora (cumpliendo un sueño)», rememoró Monasterio, quien se estrenó con los licoreros el 28 de mayo de 2023 y ya se siente capacitado para analizar las diferencias entre el Grann Circo y la MiLB.

«Estar en este sistema de MLB, uno lo disfruta más que en las Ligas Menores, porque tiene muchos beneficios, entre ellos viajes y las presentaciones en los distintos estadios. Uno conoce ciudades y todo eso es algo que disfruto bastante», concluyó.

Escrito por: Joseph Ñambre | Cuenta de X: @JosephSports27

Foto: Alejandro Villegas | Cuenta de X: @alejandrovg32

Botón volver arriba
Sports Venezuela
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.