La Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) sirve de plataforma para que jóvenes criollos e importados mejoren su técnica para convertirse, en muchos casos, en atletas de Major League Baseball (MLB). De hecho, el circuito patrio se convirtió en la primera vitrina para dos leyendas: Greg Maddux y Roy Halladay, lanzadores que tienen placas en el Salón de la Fama de MLB.
Maddux y Halladay, ambos estadounideses, prestaron sus servicios para cuadros alados en el máximo torneo criollo. El primero defendió la franela de Ãguilas del Zulia y el segundo la de Cardenales de Lara.
Del par de figuras del Big Show, sólo Greg Maddux sigue vivo, porque Halladay murió trágicamente en un accidente aéreo en Estados Unidos. La tragedia ocurrió el 7 de noviembre de 2017 en el Golfo de México, cerca de la costa de Florida y enlutó tanto a la MLB como la LVBP.
Greg Maddux, un ganador con Ãguilas
Maddux, hoy dÃa de 54 años, tenÃa apenas 21 cuando lució el uniforme aguilucho. Lo hizo en la temporada 1987-1988 y sus números fueron bastante positivos.
Según Pelota Binaria, portal de estadÃsticas de la LVBP, exhibió una marca de 7-4 y una efectividad de 1.54 en 12 aperturas.
Completó cuatro encuentros y admitió 17 carreras limpias en 96.1 innings, en los cuales propinó 66 ponches y regaló 21 bases por bolas.
Greg Maddux sólo vio acción durante la ronda eliminatoria, misma en la que registró una relación de bases por bolas y hits por cada capÃtulo (WHIP) de 1.069. Recetó 3.14 ponchetes por cada pasaporte obsequiado y 6.17 por cada nueve entradas trabajadas.
Halladay y su paso por Cardenales
Roy Halladay, fallecido a la edad de 40 años, se atavió con la camiseta de los pájaros rojos en la campaña 1997-1998. TenÃa 20 primaveras y a diferencia de Maddux, sà disputó los playoffs después de trabajar en la fase regular.
En la primera etapa de esa justa, comenzó cinco choques para Lara y culminó con un récord de 1-1. En 22.0 innings, toleró cuatro rayitas pulcras para exhibir un porcentaje de anotaciones lÃcitas de 1.64.
Totalizó nueve ponchetes y tres boletos. Su WHIP fue de 0.955 en una etapa en la que retiró a 3.68 oponentes por la vÃa de los tres strikes por cada nueve tramos. Promedió 3.00 guillotinados por cada pasaporte obsequiado.
En la postemporada, concluyó con un saldo de 3-1 y una efectividad de 3.25, al permitir 13 carreras limpias en 36.0 innings. Guillotinó a 15 adversarios, caminó a 10 y mostró un WHIP de 1.167. Abanicó a 1.50 oponentes por cada transferencia y a 3.75 por cada nueve episodios.
Halladay, quien acabó con una foja de 2-1 en el Round Robin (semifinal) y de 1-0 en la Gran Final entre Lara y Leones del Caracas, efectuó cuatro salidas en los playoffs y ayudó al club occidental a proclamarse monarca de la LVBP.
Dos grandes figuras del pitcheo en la MLB
En la MLB Maddux y Halladay se transformaron en figuras del pitcheo, al punto de ser dos de los mejores derechos de la historia, tal y como demuestran sus guarismos en Baseball Reference.
Maddux laboró 23 certámenes, en los cuales terminó con una marca de 355-227 y una efectividad de 3.16 en 744 presentaciones, 740 de ellas como encargado de comenzar partidos. Actuó para Cachorros de Chicago, Bravos de Atlanta, Dodgers de Los Ãngeles y Padres de San Diego.
En Las Mayores, Maddux lanzó 5.008 capÃtulos y un tercio, en los cuales totalizó 3.371 ponches, 999 bases por bolas, 177 de ellas intencionales. Además mantuvo un WHIP de 1.143, abanicó a 6.1 toleteros por cada nueve tramos y a 3.37 por cada boleto repartido.
Greg Maddux participó en ocho Juegos de Estrellas, se acreditó cuatro premios Cy Young, ganó 18 Guantes de Oro y conquistó una Serie Mundial en 1995 con Atlanta.
Los guarismos de un recordado escopetero
Halladay intervino en 16 contiendas de MLB, donde terminó con un balance de 203-105 en 416 desafÃos, 390 como abridor. También se adjudicó un salvado y su porcentaje de rayitas pulcras fue de 3.38.
En 2.749 episodios y un tercio, contabilizó 2.117 “chocolates†y 592 pasaportes, de los cuales 28 fueron deliberados. Conservó un WHIP de 1.178, además de medias de ponchados de 6.9 y 3.58 por cada nueve actos y cada base por bolas, respectivamente.
Halladay, quien se atavió con las casacas de Azulejos de Toronto y Filis de Fialdelfia, asistió a ocho Duelos de Luminarias y se adueñó de dos distinciones Cy Young.
Tanto Greg Maddux como Roy Halladay mostraron su brillantez a edades precoces en una LVBP donde dieron los primeros pasos de unas trayectorias en la pelota rentada que finalizaron en Cooperstown, Nueva York, Estados Unidos, donde queda el Panteón de la MLB.
Escrito por: Joseph Ñambre | @JosephSports27
Fotos: LVBP