Una de las grandes sorpresas de los primeros dos meses de la temporada regular es Martín Pérez. Porque, durante los análisis previos a la campaña actual, nadie aseguró que el abridor de los Texas Rangers iba a tener la quinta mejor efectividad (1.64) de todas las Grandes Ligas después de 49 episodios trabajados.
Y no es vergonzoso no haberlo predicho. Pérez es un lanzador con un promedio vitalicio de 4.54 carreras limpias aceptadas cada nueve innings, media que reflejará su inconsistencia y los problemas que ha tenido para ser dominante. Sin embargo, en 2022 es una de las cartas más fiables sobre un montículo.
Ahora, ¿cómo lo consiguió? Durante un reportaje para The Athletic, el periodista Levi Weaver dio con la clave. Martín Pérez encontró en la tecnología esa herramienta para depurar su repertorio y hallar la forma de sacar de balance a los bateadores. Con los mismos pitcheos de siempre, solo variando su uso.
La diferencia más obvia es que está usa más su sinker y la recta cortada. En cambio, renunció a su recta de cuatro costuras. El cuatro costuras, de hecho, está en su punto más bajo; lo está lanzando solo el 6.8%. Y volvió a sus raices: ese cambio de velocidad que lo llevó a ser comparado con Johan Santana durante su época de prospecto volvió y a lo grande. Los oponentes están bateando solo .100 ante ese envío.
Rapsodo y TrackMan, los mejores amigos de Martín Pérez
¿Cómo llegó a esa conclusión? Martín Pérez junto al coach de lanzadores de los Rangers, Brendan Sagara, usaron tecnología como Rapsodo y TrackMan para analizar a profundidad su repertorio. Con toda esa información sobre spin rate, velocidad y demás, entendieron que debían modificar el porcentaje de uso de sus pitcheos.
“También recibimos informes estadísticos sobre su mecánica. Todos esos detalles podemos verlos”, dijo Sagara. “Podemos emparejarlo con video en un iPad y ayudarlo con el mantenimiento de su estilo para lanzar. Es como, ‘te estás quedando abajo, tu punto de entrega no es el mejor, creas esta forma en lugar de esa otra'».
Ese mantenimiento que indicó el instructor terminó como algo vital para que Pérez repitiera los patrones que le dieron resultados. Ahora suelta su recta cortada justo donde lo necesita y el sinker en el lugar exacto.
“Queremos que la recta cortada tenga mucho movimiento vertical. Y manteniendo el sinker como siempre”, explicó Sagara. “Porque él tiene un cambio y un sinker particular. Tienen más caída que el promedio. Solo necesitaba ayuda para aprovechar sus fortalezas. Ahora todos sus pitcheos cuentan con el comando suficiente para terminar en las esquinas constantemente”.
Como resultado de estos dos factores, los bateadores se ven obligados a hacer swings en lanzamientos que solo son strikes por poco y, con mayor frecuencia, a envíos que no esperaban ver. Eso conduce a muchos malos contactos.
«Ha sido increíble trabajar con él», dije Sagara. “Su toque, la habilidad para hacer muchas cosas diferentes en todos los rincones de la zona es bastante impresionante. Pero nos permitió ayudarlo con la planificación del juego, la identificación de los bateadores, y luego con la mecánica del swing. A basar su enfoque en eso”.
Fortaleza mental
Uno de los grandes problemas de Martín Pérez durante su carrera son los innings grandes. Claro, ese es un enemigo común de los lanzadores. Pero en el caso del venezolano, esa poca capacidad de evitar que los rivales explotaran sus dificultades era abrumadora.
Para 2022, es diferente. Cuando el rival amenaza, Pérez lo controla. Principalmente porque ahora cuenta con un arsenal refinado, pero también porque no sucumbe ante la adversidad y tiene la confianza de que prevalecerá.
“De eso se encargó solo, pero realmente está tratando de no dejar que un mal lanzamiento o una jugada no hecha detrás de él, sea su culpa o no, lo afecte”, aseguró el entrenador de lanzadores Doug Mathis. “Yo siempre le digo: ‘Lo que pasó, pasó… no puedes hacer nada al respecto. Pasemos a la siguiente página. Ha hecho un muy buen trabajo simplemente tirando de la cadena y siguiendo adelante. Y de nuevo, tiene confianza. No tiene miedo de hacer que un tipo tenga que vencerlo”.
Luce como algo fácil de hacerlo, aunque sumamente difícil de ejercitarlo. Después de todo, es una teoría que llevan consigo la mayoría de los técnicos, sin embargo, pocos lo llevan al campo. Martín Pérez lo hace con creces actualmente.
“Creo que tal vez era un tipo que trató de superar las alineaciones en lugar de solo hacer lanzamientos como lo hace ahora. Las conversaciones que tenemos se enfoca únicamente en la ejecución del lanzamiento. Simplemente tiene mucha confianza en estas cosas. Creo que en el pasado, siempre ha tenido tramos en los que ha sido bueno, porque tiene habilidad. Solo pienso que, a veces, tal vez se perdió un poco”, cerró Mathis.
Escrito por: César Sequera Ramos |@CesarSequera11
Foto: Texas Rangers