La llegada de la estrella del baloncesto, Michael Jordan, al béisbol causó un sin fin de emociones que atrajo a muchos seguidores de las ligas invernales por contar con sus servicios, entre ellos Caribes de Anzoátegui quien estuvo cerca de contratarlo para la Temporada 1994-1995 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP).
Jordan quien fue parte del conjunto Birmingham Barons, filial doble A de los Medias Blancas de Chicago, tuvo como pretendiente principal a la tribu apenas en su cuarto año como equipo profesional. Asà lo dio a conocer el periodista Eduardo Acosta del departamento de prensa del club oriental.
“Claro que hicimos la diligencia, claro que preguntamos por élâ€, declaró el exdueño anzoatiguense Pablo Ruggeri. “Lo vimos jugar al dÃa siguiente de llegar, pues habÃa caÃdo un fuerte aguacero la noche anterior. CorrÃa muy bien las bases, pero su contacto no era muy bueno, era fuerte en algunas ocasiones, se notaba el trabajo que estaba haciendo para batear bien, pero no era muy bueno, para ser sincero. En la defensa se esforzaba mucho, a veces medio palidecÃa para capturar los elevados, pero no lo hacÃa nada mal como jardineroâ€.
Pablo Ruggeri , ex propietario de Caribes
Michael Jordan una eminencia en el deporte mundial
La presencia de uno de los mejores basquebolistas en el mundo, causó revuelo en la ciudad de Birmingham especÃficamente en el Hoover Metropolitan Stadium, casa de los Barons, el cual colapsaba de fanáticos para ver jugar a Jordan en todas sus presentaciones.
Algo que atrajo al conjunto venezolano en aquella época pero una serie de exigencia impidió la tan ansiada llegada del deportista a tierras criollas. Pues una de ellas, era la presencia de cinco escoltas como cantidad mÃnima, algo que producirÃa más gastos que el salario del basquetero.
“¿Te imaginas a Jordan en Puerto La Cruz? ¡Eso hubiese sido buenÃsimo! (Risas). Tener al más grande deportista de todos los tiempos habrÃa sido todo un honor, algo grandioso, ni hablar de la taquilla que hubiese generado, pero, lamentablemente, sus números no eran muy buenosâ€.
Pablo Ruggeri
Sin chances de subir a Las Mayores
Michael Jordan no consiguió méritos para ser ascendido a Las Mayores. Durante su corta pasantÃa por las filiales de Chicago, en 127 compromisos disputados dejó un promedio al bate de .202 y una lÃnea ofensiva de .289/.266/.556 (OBP/SLG/OPS).
Además, conectó solo 88 imparables, entre ellos 17 dobles, un triple y tres cuadrangulares, remolcó 51 carreras, anotó otras 46, se estafó 30 almohadillas, negoció 51 pasaportes y se ponchó en 114 ocasiones. Por su parte a la ofensiva, realizó 213 outs como jardinero, seis asistencias y realizó 11 errores.
“(Terry) Francona fue bastante enfático en ese aspecto, además, tampoco los Medias Blancas mostraron interés para motivarnos a que jugara con nosotros, aunque nos habÃan mencionado previamente que para traerlo a Venezuela habÃan ciertas exigencias, como la garantÃa de llevar cinco guardaespaldas, los cuales costaban cinco veces más de lo que Jordan cobrabaâ€, resaltó Ruggeri. “Al final no concretamos nada y nos decidimos por otros importados que rindieron bastante para Caribes en aquella temporada, como Alan Levine, Mike Robertson, Olmedo Sáenz, entre otrosâ€
Redacción de Sports Venezuela
Foto: MLB