Dos victorias en igual número de encuentros. Ese es el récord que posee Yadier Molina como mánager de Navegantes del Magallanes en la temporada 2025-2026, tras la victoria sabatina 4-1 de su club sobre Tigres de Aragua en un duelo de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP).
El puertorriqueño, que tomó las riendas de La Nave Turca esta semana tras el breve interinato de Mario Lissón (que dejó una marca de 3-4), luce bastante optimista de cara al resto de la campaña porque piensa que su novena cuenta con las piezas necesarias para abandonar el sótano de la tabla en corto plazo, tal y como señaló durante un diálogo con representantes de distintos medios de comunicación en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia, Carabobo.
«En este equipo tenemos un buen balance de talento. Por un lado están los veteranos que quieren sudar la camiseta (hacer su mejor esfuerzo para alcanzar triunfos) y por el otro hay jóvenes que están comprometidos al máximo con esta institución. También cuento con coaches que trabajan muy bien y todo eso es positivo. Creo que tenemos el balance necesario para poder levantar el trofeo de este certamen», señaló el excátcher de Cardenales de San Luis en la Major League Baseball (MLB) que cumple su segundo ciclo con La Galera después de dirigirla en el curso 2022-2023 cuando la llevó hasta el Round Robin.
Más palabras de Molina
Molina, quien se estrenó el viernes como piloto bucanero en esta justa en un tope contra Tigres en Maracay -que comenzó demorado por lluvia y concluyó 3-2 a favor de Magallanes la madrugada del sábado-, cree que la directiva bucanera, encabezada por el presidente Héctor Arias y el gerente deportivo Federico Rojas, han realizado una buena labor para tratar de elevar el nivel del conjunto filibustero, dueño de un récord de 10-15 y que el domingo recibiría a Cardenales de Lara (11-13), sexto del standing, en su muelle.
A su juicio, el alto mando de Magallanes mostró su capacidad para efectuar buenos movimientos al contratar a importados de calidad como los infielders Andrelton Simmons y Andretty Cordero, al igual que el jardinero Yasiel Puig, que junto con una base criolla compuesta por peloteros como el centerfielder Carlos Rodríguez, el antesalista Luis Suisbel, el segundo base Rougned Odor y designado/inicialista Renato Núñez, además del lanzador Ricardo Sanchez -entre otros-, con el fin de crear una plantilla con suficiente profundidad para conquistar el décimo cuarto trofeo de su historia.
«La gerencia o ‘front office’ está haciendo un tremendo trabajo al hacer todos los movimientos posibles para generar buenos resultados para este club. Por eso, todos los miembros del cuerpo técnico nos sentimos bien (con mucha confianza y esperanza de cara al futuro).Obviamente, eso no lo señala la posición porque estamos últimos y todo el mundo lo sabe, pero eso es parte del béisbol. Nosotros vamos a poner de nuestra (todo aquello que sea necesario) para tratar de mejorar», indicó el exdirigente de Criollos de Caguas en Puerto Rico y de Águilas Cibaeñas en República Dominicana.
Un repunte del Magallanes
La llegada de Molina, quien se peoclamó monarca de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC) con Caguas en la cita 2023-2024 y previamente fue seleccionador nacional de Puerto Rico en el Clásico Mundial de Béisbol (WBC) 2023, ha coincidido con un buen momento de Magallanes que salió airoso en cinco de sus últimas seis salidas, algo que logró después de caer seis veces seguidas.
Para Molina, que tomó el control de un Navegantes que empezó su transitar bajo el mando de Eduardo Pérez -piloto que fue despedido tras registrar una foja de 5-11-, la mejor versión de la agrupación eléctrica ya llegó y por ese motivo, apunta a obtener muchos lauros con la tropa cabrialense en la segunda parte de una ronda regular, compuesta por 56 encuentros.
«Estamos bien preparados y listos para competir. Lo hemos probado al ganar varios juegos por una carrera de diferencia. Hay mucho optimismo en el grupo y lo que debemos hacer para mejorar son los ajustes necesarios que nos permitan conseguir las victorias que necesitamos (para avanzar a postemporada)», acotó el excareta de 43 años de edad, oriundo de Bayamón, que está convencido de que para concretar ese objetivo su elenco debe mezclar una buena defensa con el bateo oportuno y un sólido pitcheo.
Escrito por: Joseph Ñambre | Cuenta de X: @JosephSports27
Foto: Joseph Ñambre | Cuenta de Instagram: @josephsports27

