A Venezuela le fue imposible detener a la Argentina de Lionel Messi en su visita al estadio Monumental de Buenos Aires. La Vinotinto cayó 3-0 ante la campeona del mundo y llegará a la última fecha de las eliminatorias suramericanas con la oportunidad de sellar su pase al repechaje internacional, que supone mantener viva la ilusión de clasificar al Mundial Norteamérica 2026.
Fernando Batista apostó por una línea de cinco en defensa, poco habitual en su proceso como DT de la selección nacional, con la idea de neutralizar el poderío ofensivo de la albiceleste, que, además de Messi y Julián Álvarez, tenía en faceta ofensiva al joven sensación Franco Mastantuono, reciente fichaje del Real Madrid, pero no lo logró.
Era mucho pedir que la oncena criolla saliesa ilesa de cualquier daño, con Argentina como dueña absoluta del balón y en constante asedio al arco de Rafa Romo, que atajó no menos de cuatro pelotas claras de gol y evitó una diferencia más amplia.
Aún así, mantuvo su arco en cero hasta el minuto 39, gracias a las apariciones providenciales del arquero oriundo de Turén. Paradójicamente, el primer tanto argentino nació de un error venezolano, después de Savarino se resbalase en la mitad del campo y perdiera el balón con la Vinotinto mal parada.
La esférica llegó al área y Julián Álvarez se combinó con Messi para que este último batiese a Romo con una definición de crack. La anotación la festejó la hinchada que fue al Monumental a presenciar la última salida a una cancha de ‘La Pulga’ con la camiseta albiceleste en eliminatorias.
Venezuela mantuvo el partido a ley de un gol hasta el 76, cuando Lautaro Martínez aprovechó un centro de Nico González para doblegar la resistencia de Romo.
Allí se diluyó la ilusión vinotinto de arañar cuando menos un punto en casa de Argentina. No llegó un gol al estilo de Eduard Bello como aquel que en las primeras jornadas le permitió a la selección nacional arrancarle un empate 1-1 a Brasil en su reducto.
La Vinotinto, que tuvo un 23% de posesión, contabilizó apenas cinco remates en todo el compromiso, ninguno de ellos con dirección al arco. Salomón Rondón, el 9 de Venezuela que tantas veces destrabó juegos con sus genialidades, no recibió pelotas y cerró como víctima del planteamiento de Batista, más enfocado en defender que en atacar.
El tercero y último de Argentina lo marcó Messi, al 80, para coronar una despedida soñada.
Dentro de lo malo, la buena noticia para la Vinotinto fue haber preservado el séptimo lugar en la clasificación, con ayuda de Colombia, que derrotó a Bolivia 3-0 en Barranquilla.
Venezuela se jugará el boleto a la repesca mundialista el próximo martes ante Colombia en el Monumental de Maturín (7.30 p.m.), el duelo que, sin duda, asoma como el más importante en la historia del país, a nivel de selección mayor.
Los de Batista están un punto por encima de Bolivia (18 contra 17) y deben ganarle al representativo del vecino país, que ya clasificó a la próxima Copa del Mundo, para mantener a raya a la verde, independientemente de cómo termine su duelo contra Brasil a mas de 4 mil metros de altitud en El Alto.
Ahora bien, Venezuela perdiendo puede avanzar al último torneo clasificatorio, siempre y cuando Bolivia no gane en su partido
Por Carlos José Méndez / Foto: Josué Madueño