Óscar Villegas, seleccionador nacional de Bolivia, aseguró que la clave para que su elenco superara a Venezuela en la lucha por el boleto a la repesca internacional fue superar al colista Chile en Santiago, algo que la tropa criolla no pudo hacer.
La Verde, que se ubicó en el séptimo puesto de las Eliminatorias Sudamericanas Rumbo a la Copa del Mundo Estados Unidos, México y Canadá 2026 avalada por la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), venció 2-1 a La Roja en noviembre de 2024 en la capital de Chile, donde La Vinotinto, octava con 18 unidades, perdió 4-2 ese mismo mes. Chile sólo pudo acumular 11 enteros en esta ruta a la cita planetaria, para ser la peor entre las 10 agrupaciones que intervinieron en el evento clasificatorio.
«La victoria por 2-1 ante Chile en Santiago en la octava jornada marcó un punto de inflexión para Bolivia en las eliminatorias, pues después de 31 años, la escuadra logró un triunfo fuera de casa (…) Hay que analizar el desarrollo de los partidos, de los juegos y la propuesta que ha tenido Bolivia. Creo que a partir de eso hemos mejorado», afirmó a la agencia de noticias EFE.
Villegas descartó atribuir el logro de Bolivia a la altura
Para Villegas, Bolivia -que cosechó más puntos (3 contra 2) como visitante que Venezuela en el camino a América del Norte, descartó atribuir a la altura el logro de su tropa, pues considera que sus futbolistas jugaron en buen nivel en la recta final del premundial.
Afirmó que mudarse de La Paz (ubicada a 3.650 metros sobre el nivel del mar -msnm-) a El Alto (4.150 msnm) no obedeció a aprovechar la ventaja en materia de presión atmosférica, sino a la necesidad de practicar el balompié en un césped de calidad. Recordó que conocía El Alto, porque fue capataz de Always Ready, el club que tiene su sede en esa zona boliviana, desde 2023 hasta 2024.
«Definitivamente no hay que ser tan simplistas. La clasificación de Bolivia al reprechaje no es sólo producto de la altura, sino de su manera de jugar. La razón por la que el equipo se mudó al estadio Municipal de El Alto fue porque es el mejor campo del país, donde se pudo desarrollar buen fútbol y esto favoreció a la propuesta del plantel».
Alabó la labor de Miguel Terceros
Villegas, quien considera que ir a una justa universal es factible para la representación del altiplano -que se preparará para competir en la repesca que se llevará a cabo en marzo en México-, valoró el aporte de Miguel Terceros, deportista que compartió con el colombiano Luis Díaz el segundo puesto de la tabla de artilleros con siete goles, uno menos que los convertidos por el líder Lionel Messi, capitán de Argentina.
«Que un chico de 21 años como Miguel Terceros esté después de Lionel Messi (figura de La Albiceleste en las últimas dos décadas) como goleador en las eliminatorias,nos llena de orgullo. Él demostró que se pueden lograr objetivos cada vez más superadores con este recambio generacional», comentó sobre Terceros quien transformó un penal en anotación contra Brasil, para que Bolivia saliera victoriosa 1-0 en un partido por la décima octava y última fecha del premundial, misma en la que Venezuela cayó como local 6-3 ante Colombia para quedar eliminada.
«Queremos ir al Mundial, eso está totalmente claro. Estamos tan comprometidos con nuestro país, con nuestra federación (FBF) y con la dirigencia que ha confiado en nosotros para poder lograr el objetivo», agregó.
Escrito por: Joseph Ñambre | Cuenta de X: @JosephSports27
Foto: Prensa FBF