Venezuela cerró su participación en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción con una cosecha récord y un noveno lugar en el medallero final que le sirvió para mejorar su actuación de hace cuatro años en Cali, cuando se realizó la primera edición de la cita que reúne a los atletas de categoría juvenil más destacados del continente.
La delegación criolla consiguió 12 preseas de oro, 15 de plata y 19 de bronce durante los 15 días de competencia en escenarios de la capital paraguaya.
Los 46 metales conquistados en el país guaraní significó para el contingente venezolano superar el número podios que alcanzó en 2021 en Colombia.
En la justa que inauguró los juegos juveniles de America, Venezuela se apuntó siete doradas, ocho plateadas y 21 bronceadas.
La lucha fue la disciplina que más alegrías generó a la causa nacional en Asunción con cuatro títulos conquistados, que llegaron por medio de Juan Díaz, Alexa Álvarez, Astrid Montero y Gilbery García.
A continuación, la lista de los 12 deportistas que lograron un baño dorado para Venezuela en Los Panamericanos Junior:
- Victoria Guerrero (esgrima)
Se proclamó campeona de la espada individual femenina tras superar por 15-7 a la mexicana Ana Margarita Paredes.
- Carlos Ríos/Dakota Ferrer (tenis de mesa)
Consiguieron el oro en el doble mixto después de superar a los puertorriqueños Enrique Rios y Kristal Meléndez en una vibrante final que terminó 3-2.
- David García (pesas)
Terminó como el mejor en la división de los 71 kg gracias a un total de 280 kilos (125 en arranque y 155 en envión) para ganarle la pulseada a Leonardo Torres (México) y Benjamín Riquelme (Chile), que le escoltaron con 274 y 270.
- Kerlys Montilla (pesas)
Hizo valer su condición de favorita al llevarse el oro en los 53kg, gracias a levantamientos efectivos de 81 kilos en arranque y 102 en envión para unm total de 183, con el que superó a la estadounidense Jade Morales (173) y a la paraguaya Violeta Fernández (172).
- Juan Díaz (lucha)
Se llevó los máximos honores en la división de los 97kg estilo greco, después de derrotar por puntos (5-3) al mexicano Dorian Trejo en la gran final.
- Joaquín Sánchez (karate)
Consiguió el título en los más 84 kilogramos kumite, tras recuperarse de una caída inicial y vencer en la final del peruano César Vallejo.
- Ángel Rodríguez (pesas)
Dio una demostración de poder en los 88kg al levantar 353 kilos en total (161 y 192) para llevarse la medalla de oro por encima del colombiano Hainner Córdoba (343) y del estadounidense Ryan McDonald (328).
- Alexa Álvarez (lucha)
Ganó sus tres combates en los 53kg del estilo libre, incluyendo la final frente a Yusmy Chaparro (Colombia), a quien venció por superioridad técnica para acreditarse el oro.
- Astrid Montero (lucha)
Cerró como la reina de los 62kg libre, tras derrotar a Savannah Cosme (Estados Unidos) en semifinales y a María Santana (Cuba) en el combate por el oro.
- Gilbery García (lucha)
La luchadora de 1.71 metros de estatura sacó a relucir su casta en Asunción y se llevó la dorada, tras superar por 4-2 a Brooklyn Hays (Estados Unidos) en la finalísima de los 68kg.
- Ricardo Montes de Oca (atletismo)
Consiguió la actuación más destacada entre los venezolanos en Asunción 2025, después de conquistar el oro en el salto de garrocha con récord para los juegos, gracias a un impulso de 5.45 metros, con lo que batió el anterior registro, que era de 5.20.
- Jesús Castro (karate)
Venció en un emocionante combate final al brasileño Lucas Menezes para apuntarse la presea dorada de los -75 kilogramos kumite.
Por Carlos José Méndez / Foto: Edilzon Gámez
También te puede interesar: