Una escapada en solitario le permitó a Gabriel Mendoza apuntarse la victoria en la cuarta etapa de la Vuelta al Táchira, disputada este miércoles en distancia de 113 kilómetros entre La Pedrera y San Cristóbal, al tiempo que Jhonny Araujo (Gobernación de Trujillo) mantuvo su condición de líder en la clasificación general pese a perder casi tres minutos y medio en la llegada.
Al cruzar brazos arriba por la meta, Mendoza continuó la seguidilla de victorias del popular club Lotería del Táchira en la presente edición del giro andino. Su tiempo fue de 2 horas, 52 minutos y 18 segundos.
El equipo consentido de los tachirenses, que vive una especie de renacimiento de la mano del experimentado estratega Omar Pumar, venía de ganar las dos porciones celebradas en el llano barinés. Festejó con Edwin Torres en Santa Bárbara y repitió con Arlex Méndez Jr. en Ciudad Bolivia.
Vale señalar que Méndez corre con la divisa Alicanto Consulting Group, que tiene el patrocinio del Kino Táchira y, en consecuencia, forma parte de la familia lotera.
Mendoza: una escapada directo a la gloria
Mendoza construyó su triunfo al tomar la iniciativa en solitario poco antes de transitar por el primero de los dos premios montañosos que señala la carta de ruta para la jornada.
El corredor oriundo de El Vigía partió del grupo y se apuntó el puerto ubicado en Altos de Santo Domingo (kilómetro 79). Siguió en solitario en lo sucesivo y tomó una importante ventaja, sin que nadie se preocupase por neutralizarlo pues había amanecido muy lejos de los punteros en el casillero principal, y le alcanzó para ganar también el último sprint del día, antes de acometer el último esfuerzo a la meta.
Mendoza ingresó a la calles de la capital tachirense con una diferencia superior a los dos minutos respecto de los hombres que perseguín y no tuvo problemas para cruzar victorioso en la raya de sentencia y firmar así su primera alegría parcial en la ‘Vuelta Gigante de América’.

«Antes del primer premio montañoso vi que nadie le quería dar. Entonces me animé y pude sacar una ventaja importante para ganar la etapa», señaló Mendoza, pedalista de 28 años que en 2015 llegó a vestir la casaca amarilla en la Vuelta a Colombia, como ficha del club que por aquellos tiempos patrocinaba José Rujano.
Mendoza no pudo avanzar muchas casillas en la general individual, toda vez que había entrado al cuarto segmento muy rezagado, a más de 33 minutos, tiempo que perdió en la fecha de arranque.
«En la Vuelta a Bramón nos llovió mucho y me enfermé. Pero ya estoy recuperado y pude responder con esta victoria», añadió el merideño, que se convirtió en el nuevo líder de la montaña, al conquistar los dos pasos programados para fracción.
Araujo entró a la meta en la posición 16, con déficit de 3 minutos y 22 segundos. Conservó la camiseta amarilla, pese al retraso, pues, como se señaló líneas arriba, el ganador de la etapa había amanecido a mucha diferencia.
Otro que se mantuvo al frente de su clasificación fue Gregory Guevara. El tachirense puntuó en dos de los tres puntos calientes del tramo (dos segundos lugares y una tercera plaza) para aumentar su diferencia como mandamás de los sprint.
Llega el primer final en alta montaña, ¿cambio de líder?
El capítulo reservado para los pasistas y velocistas quedó cerrado con la fracción entre La Pedrera y San Cristóbal. A partir del jueves, los protagonistas serán otros.
La quinta etapa contempla el primer arribo en terreno de alta montaña. La caravana partirá desde la Fría y culminará en la Plaza Bolívar de Mérida. Están pautados tres premios de montaña, en los kilómetros 135, 150 y 162, los dos primeros de segunda categoría y el último de tercero, en la propia llegada.
Es de esperar que los aspirantes al título hagan sus primeros movimientos en el intento de asumir el liderato. Parece poco probable que Araujo, líder durante cuatro jornadas, pueda sostener el maillot amarillo, debido a que no es un escalador.
Toca poner el ojo a ciclistas como José Alarcón (Gobernación de Trujillo), Edui Becerra (La Guacamaya) o el colombiano Edgar Pinzón, trepadores natos que aparecen en el top10 de la general, a menos de un minuto, y aparecen con grandes posibilidades de escalar a la posición de privilegio.
En el caso de Roniel Campos y Juan Ruiz, que asomaban como principales candidatos al título antes del banderazo inicial, están algo rezagados, en las plazas 22 y 23, a 2:55, con su chance más reducido.
Por Carlos José Méndez / Fotos: Prensa Vuelta al Táchira
También te puede interesar: