La Temporada 2024 de las Grandes Ligas fue de retos, para Andrés Chaparro porque luego de ocho temporadas en ligas menores pudo hacer su debut en el Big Show.
Por eso para el pelotero vigíense, el spring training del 2025 es una ventana, para poder consolidarse en las mayores.
“El spring training es una oportunidad de demostrar lo que podemos hacer, de todo el trabajo que hemos hecho a lo largo de estos años y tratar de hacer el equipo desde el primer día, creo que se trata de eso de oportunidades”, le comentó Chaparro a Alejandro Villegas de SportsVenezuela.
Para este inicio del spring training con los Nacionales de Washington, Chaparro ha tenido un plan de trabajo con el objetivo de mostrar sus habilidades, tanto en la primera base, como en la antesala.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Sports Venezuela (@sports_venezuela)
“Trato de hacer lo más mínimo, yo creo que los pequeños detalles importan mucho aquí. Trato de llegar temprano hago mi gimnasio, luego trabajar la defensa, primera, tercera tratando de ampliar mis habilidades y demostrarle a ellos que puedo jugar varias posiciones así que se trata de eso, de oportunidades y dar lo mejor de nosotros”.
Vigiense llegó con otra mentalidad al spring training
El pelotero de 25 años de edad expresó que en este nuevo campo de entrenamiento, su mentalidad cambió y llegó con nuevas metas y un objetivo claro. Estar en el equipo grande desde el día inaugural.
“Yo no diría que es la experiencia, sino las ganas. Tener la experiencia del año pasado, luego de estar ocho años en ligas menores, es más que todo ganas de quedarme allí y de establecerme en el equipo en Grandes Ligas y obviamente estamos aquí trabajando fuerte, tratando de hacer el equipo desde el primer día”, relató Chaparro.
Para el jugador merideño la comunicación en el equipo ha sido clave durante los primeros días de entrenamiento, porque eso dará una visión de lo que se haga durante la campaña 2025.
“Como equipo hemos hablado un poco sobre eso, nos hemos mantenido unidos como familia, obviamente nosotros tenemos jugadores muy buenos, peloteros jóvenes que aportan esa chispa al equipo y que son muy rápidos y que con su talento pueden hacer muchas cosas. Así que nos hemos mantenido en base a eso y no pensando en los demás equipos podrían tener”, comentó el pelotero.
En la campaña 2024 de las mayores el jugador vigíense dejó un promedio ofensivo de .237, con 57 hits conectados y 31 carreras remolcadas.
Jugar en Venezuela fue un bálsamo para Chaparro
Aunque el 2024 fue de éxitos para el infielder también tuvo un momento amargo en el plano familiar y que pudo subsanar jugando en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), con las Águilas del Zulia.
“El hecho de ir a jugar a Venezuela significa mucho para mí, el año que pasó tuve muy buenas situaciones. También tuve experiencias que no se la deseo a nadie. Especialmente fui a Venezuela a liberar mi mente a tratar de sanar mi corazón ya que había perdido mi hija el año pasado, así que fue más que todo a eso a seguir trabajando, manteniéndome enfocado y obviamente tratando de que mi mente estuviese mucho mejor”, puntualizó Chaparro.
Con los rapaces jugó en 19 compromisos, en donde dejó un promedio ofensivo de .323, con 21 hits y 14 carreras impulsadas. Su promedio de slugging fue de .323.
Escrito por: Daniel Parra Lander / @dansport84
Foto: SportsVenezuela