José Vargas sobre Venezuela: Queremos que todos sepan lo importante que es estar acá

José Vargas, Team Mánager de la selección de básquetbol masculino de Venezuela, observa a diario los entrenamientos que desarrollan los aspirantes a conformar la plantilla nacional que asistirá a la AmeriCup 2025. Eso le permitió analizar las acciones y entablar conversaciones con los jugadores, con el fin de darles consejos para que puedan mejorar sus desempeños en corto plazo.

El torneo continental se desarrollará en Managua, Nicaragua, desde el 22 hasta el 31 de agosto y para llegar bien preparado a esa justa, los preseleccionados realizan sus prácticas en Centro Nacional de Alto Rendimiento, mejor conocido como El Poliedrito de Caracas, Distrito Capital, donde el excapitán de La Vinotinto de las Alturas se enfoca en explicar a los convocados la importancia de representar al país en citas internacionales de primer nivel.

«Queremos que todos sepan lo importante que es estar acá”, señaló Vargas, quien le concedió una entrevista a Jorge Fernández, integrante del departamento de comunicaciones de la Federación Venezolana de Baloncesto (FVB).

La convicción de Vargas

José Vargas, hermano de Gregory Vargas quien recientemente anunció su retirada del elenco patrio, aseguró que no existe un mayor privilegio que defender el tricolor patrio, algo que les dejó claro a los atletas que pugnan deportivamente por ir al evento en la nación centroamericana.

«Para mí y para todos, ser llamado a la selección es lo más grande que hay. Escuchar el himno, ver la bandera. Es lo que tratamos de transmitirles a los muchachos».

Venezuela tendrá la misión de superar la primera fase, que luce complicada porque retará a cuadros de alto calibre como Canadá, Puerto Rico y Panamá. Si concreta el objetivo, la tropa podrá empezar a soñar con la conquista de alguna medalla para alegrar a los fanáticos del país.

Preseleccionados de Venezuela

Ronald Guillén, seleccionador de Venezuela, convocó a los basqueteros José Ascanio, Elián Centero, Ányelo Cisneros, David Cubillán, Luis Duarte, Fernando Fuenmayor, Carlos Fulda, Yeferson Guerra, Carlos Lemus, Carlos López, Andrés Marrero, Enrique Medina, Edwin Mijares, Franger Pirela, Fabrizio Pugliati, Yohanner Sifontes y Jhony Tovar para «los ensayos» previos a la AmeriCup.

De ese lote de deportistas, saldrán los 12 que integrarán la agrupación que asistirá a la contienda en Managua, que cuenta con el aval de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA). Vargas confía en que los integrantes de ese elenco pueda asumir la responsabilidad de competir al máximo de su potencial, pues sólo así tendrán más chance de obtener buenos resultados.

«Aquí hay reglas y formas de hacer las cosas (metodología de trabajo que se debe seguir para alcanzar victorias en la AmeriCup). Los muchachos, sobre todo los más jóvenes, han ido mejorando. Lo hablé con (los veteranos) David Cubillán y Windi Graterol en la primera práctica. Debe haber familiaridad desde el principio (entre los basqueteros para tener más chance de concretar buenas actuaciones en Nicaragua)».

Escrito por: Joseph Ñambre | Cuenta de X: @JosephSports27

Foto: Prensa FVB

Botón volver arriba
Sports Venezuela
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.