La selección de Venezuela tendrá una cita con la historia este martes 9 de septiembre al recibir a Colombia en la última jornada de las eliminatorias suramericanas para el Mundial de 2026.
En el clásico regional, la Vinotinto se juega el boleto al repechaje intercontinental programado para celebrarse el año que viene, entre 23 y 31 de marzo, en México, que entregará los dos últimos pasajes a la venidera Copa del Mundo.
El duelo se disputará en el Monumental de Maturín, desde las 7 y 30 de la noche, un recinto sagrado para la oncena nacional, toda vez que no sufrió derrotas jugando allí durante el presente proceso clasificatorio de la Conmebol.
El estadio construido para la Copa América de 2007 tiene agotadas sus 51 mil plazas desde el sábado anterior, según fuentes de la Federación Venezolana de Fútbol.
Con la hinchada apoyando a full, la Vinotinto intentará sacar adelante un partido de enorme exigencia. Colombia ya consiguió su pase directo a la justa que organizarán en conjunto Estados Unidos, México y Canadá, pero su técnico, el argentino Néstor Lorenzo, avisó que no vendrán a regalar nada, pues el deseo de su selección es cerrar la eliminatoria con una alegría, con lo que disipó cualquier posibilidad de pacto.
Venezuela depende de sí misma. Una victoria le dará el ticket a la repesca, sin importar el resultado del juego que en paralelo disputarán Bolivia, el otro representativo con posibilidades matemáticas, y Brasil. El combinado criollo acumula 18 puntos y aventaja por uno al elenco del altiplano, por lo que mantendrá la séptima plaza si doblega a Colombia.
Pero entrará un escenario de angustia si no logra defender la casa y tropieza ante Colombia. Un revés le daría la oportunidad a Bolivia de arrebatarle la privilegiada casilla, siempre y cuando derrote a Brasil en su ‘inhumano’ reducto de El Alto, ubicado sobre los 4 mil 200 metros de altitud.
Ahora bien, si Bolivia no supera al seleccionado dirigido por Carlo Ancelotti, la Vinotinto avanzará al repechaje, cualquiera sea su resultado en la capital monaguense.
Venezuela viene de caer por 3-0 ante Argentina en Buenos Aires, en el encuentro que marcó la despedida de Lionel Messi de su público en choques de eliminatorias mundialistas.
Para aquel creo, Fernando Batista, DT vinotinto, optó por una inusual línea de cinco defensores y se olvidó del ataque (cero tiros al arco), con la idea de contener a la albiceleste, pero falló en sus cálculos y encajó una derrota en una gris presentación.
Toda Venezuela espera que para el crucial desafío contra Colombia, el entrenador argentino ponga en campo a un equipo atrevido, con mediocampistas que puedan juntarse con Salomón Rondón y hacer daño a Colombia. La logica indica que debe jugar con dos puntas, posiblemente con Josef Martínez como acompañante de ‘El Gladiador’.
La buena noticia para el ‘Bocha’ es que tendrá de vuelta a dos piezas determinantes, como Telasco Segovia y José Martínez, quienes estuvieron de baja para la visita en suelo argentino por acumulación de tarjetas, aunque en el caso del zuliano viene de ser operado de una fractura en una mano.
Venezuela es el único país de Suramérica que nunca ha jugado un Mundial de mayores. Pese al irregular desempeño en las eliminatorias que están por terminar, la Vinotinto todavía tiene oportunidad de romper el maleficio. Depende de las decisiones del ‘Bocha’ y de la jerarquía de los futbolistas vinotinto, en el partido más importante en la historia del país a nivel de selecciones en la categoría mayor.
Posibles alineaciones:
Venezuela: Rafael Romo – Jon Aramburu, Nahuel Ferraresi, Wilker Ángel, Miguel Navarro – Jefferson Savarino, José Martínez, Telasco Segovia, Yeferson Soteldo – Salomón Rondón, Josef Martínez. DT: Fernando Batista.
Colombia: Camilo Vargas – Santiago Arias, Davinson Sánchez, Jhon Lucumí, Johan Mojica – Jefferson Lerma, Richard Ríos, Jhon Arias – James Rodríguez – Luis Díaz y Jhon Córdoba. DT: Néstor Lorenzo.
Por Carlos José Méndez / Foto: Josué Madueño
También te puede interesar: