La Universidad Central de Venezuela (UCV) se proclamó campeona de la Copa Venezuela 2025, luego de imponerse en penales 4-3 sobre el Carabobo FC en la Gran Final del evento, avalado por la Federación Venezolana de Fútbol (FVF).
El Tricolor, dirigido técnicamente por Daniel Sasso, levantó su segundo trofeo en la campaña 2025 la noche del miércoles en el Polideportivo Misael Delgado de Valencia, Carabobo, donde los equipos se vieron forzados a dilucidar el monarca del certamen copero por la vía de los tiros de castigo después de empatar 0-0 tanto en el partido de ida como en el de vuelta.
Antes de alzar la Copa Venezuela 2025, el cuadro académico fue el rey del Torneo Apertura 2025 y eso le otorgó el derecho de disputar la Final Absoluta de la Liga FUTVE, Primera División Nacional, el próximo diciembre. Retará al elenco que se consagre en el Torneo Clausura 2025, cuyos cuadrangulares arrancarán próximamente.
Un partido reñido entre Carabobo y UCV
El duelo definitorio la segunda contienda más importante del balompié rentado nacional, que fue presenciado por 9.662 fanáticos -en su mayoría seguidores del Carabobo FC, entrenado por Daniel Farías-, fue reñido pues cada uno de los conjuntos dominó un tiempo.
Carabobo FC mantuvo la posesión del balón y generó múltiples ocasiones de peligro en la primera parte, aupado por la barra Los Granadictos que con sus cánticos generó un colorido especial al compromiso en el coso de la avenida Bolívar.
Disparos de Franner López (a los siete minutos), Yohandry Orozco (13′), Ángelo Lucena (39′) no pudieron traspasar la línea de gol por distintos motivos. López pateó por encima del travesaño, mientras que los intentos de Orozco y Lucena fueron atajados por el portero visitante Miguel Silva, quien siempre estuvo atento para conjurar el peligro durante la velada.
En el segundo acto, el libreto del careo cambió porque UCV cerró espacios, tomó el control de la pelota y «puso en aprietos» a la zaga industrial con zapatazos de Daniel De Sousa (55′) y Juan Camilo Zapata (70′) -que entró al engramado a los 46′ por Carlos Romero-. Los lanzamientos no se transformaron en dianas, debido a las buenas paradas del cancerbero local Lucas Bruera.
La representación ucevista movió las redes a los 83′ por medio de Juan Manuel Cuesta, autor de un tiro rasante dentro del área chica anfitriona con el que batió a Bruera. Sin embargo, su tanto no fue convalidado por el árbitro principal Rony Cueva, oriundo de Distrito Capital, porque cometió una infracción sobre Pablo Bonilla antes de rematar a boca de jarro. Cuesta, dueño de la casaca 7 de la agrupación estudiantil, llevaba poco tiempo en cancha, porque ingresó a los 60′ por Carlos Díaz.
Tanda de penaltis en Valencia
El score no se movió y eso forzó a la definición desde los 12 pasos, en la que UCV sacó la mejor parte para quedarse con el gallarderte, mismo que le dio su pasaporte a la Supercopa de Venezuela 2026.
Por el escuadrón capitalino transformaron sus penas máximas en anotaciones los futbolistas Zapata, Cuesta, De Sousa y Francisco Solé, mientras que Samuel Sosa fue víctima de una detención de Bruera, quien ratificó su condición de ídolo del Grana porque cada vez que realizó buenas acciones en la cancha, sus fans gritaron «Loco, Loco», el apodo de este guardameta.
Por la representación grana movieron las piolas en la serie de lanzamientos de castigo Matías Núñez (que suplió a Sebastián Mendoza al 46′), Leonardo Aponte y Yonathan Del Valle (que ingresó al césped a los 62′ por Lucena). Los deportistas Norman Rodríguez y Orozco no pudieron remecer los guarales. Rodríguez fue víctima de una impresionante atajada aérea del guardameta Silva, mientras que Orozco pateó por encima del arco.
De esa manera, se concretó el lauro en penaltis de UCV, cuyos jugadores se abrazaron en un costado de la cancha, después de que Solé logró establecer la diferencia en la pizarra ante la tristeza de los fans de los dueños de casa, que luego presenciaron cómo los forasteros se quedaron con la Copa Venezuela por primera vez en su historia.
Voces de los protagonistas
Tras el compromiso varios miembros de UCV dialogaron con representantes de los medios de comunicación presentes en el escenario, entre ellos, el entrenador Sasso, quien no ocultó su emoción por el doblete doméstico alcanzado por sus pupilos en 2025.
«Desde que llegué a este club tan importante como lo es UCV, me comprometí a hacer historia y sin duda, creo que lo he hecho porque nosotros hemos conseguido dos títulos y tenemos el chance de conquistar otro a finales de 2025 cuando disputemos la final absoluta de la Liga FUTVE. El día que la directiva piense que ya no debo continuar, o en el momento en el que yo crea que es el fin de mi ciclo, evaluaré todo lo que hemos logrado y sacaremos conclusiones, para ver cuál fue nuestro legado. Pero ahora mismo, sólo puedo felicitar a mis muchachos porque fueron justos vencedores de este certamen», dijo Sasso en tono reflexivo.
Por su parte Silva, uno de los grandes protagonistas de la noche, se mostró satisfecho por la labor realizada por UCV frente a Carabobo FC, al que considera una de las grandes instituciones del país.
«En el Torneo Clausura 2025 no pudimos quedar entre los ocho primeros equipos para ir a los cuadrangulares y eso nos causó tristeza, pero esas son decisiones que toma Dios y tuvimos que aceptarla. El mismo Dios nos premió ahora con esta Copa Venezuela y eso simplemente demuestra que tuvimos consistencia a lo largo de esta justa, misma de la que hicimos gala en el Torneo Apertura del que fuimos campeones. Yo creo que UCV está para grandes cosas y esperamos que en diciembre conquistemos una estrella en la final absoluta de la Liga FUTVE. Debo reconocer que Carabobo es un gran rival y lo vencimos porque estuvimos más acertados en los penaltis. Fue un buen oponente y contó con un gran respaldo de su afición, que es una de las mejores de esta nación», señaló el guardavallas.
Por su parte Charlis Ortiz, delantero de UCV, catalogó a la temporada 2025 como inolvidable por ser altamente positiva para el combinado de los tres colores.
«2025 para la UCV ha sido extraordinario. Es cierto que en el Torneo Clausura no se nos dieron las cosas, pero esto es fútbol y las adversidades forman parte del juego. Si al principio de la campaña me hubieran dicho que la UCV sería la mejor tanto del Torneo Apertura 2025 y como de la Copa Venezuela 2025, lo hubiera firmado (aceptado) porque son dos cetros que obtuvimos en buena lid, gracias a un gran esfuerzo colectivo. Ahora, nos vamos a preparar para encarar los dos juegos que nos restan del calendario que son los que componen la final absoluta en la que tambíén deseamos ganar seguir haciendo historia», declaró Ortiz quien le cedió la palabra a Alfonso Simarra, defensa central del «Team» que defiende los intereses del Alma Máter más emblemática de Caracas.
Palabras de Simarra y otros atletas
«Dios nos dio la oportunidad de consagrarnos en esta Copa Venezuela y eso es especial. Es mi segundo gallardete con UCV en este año, tras hacer los méritos para que el equipo reinara en el Torneo Apertura, y eso representa una bendición porque todos los futbolistas sueñan con ser exitosos en cada cita en la que participan. Ahora nos toca hacer los ajustes para buscar la estrella de la Liga FUTVE en la final absoluta que se llevará a cabo el venidero diciembre», declaró el colombiano Simarra.
Adrián Martínez, otro integrante de resguardar la zona de máxima seguridad para UCV, reveló la clave del éxito en la Copa Venezuela 2025. «Somos una gran familia, hemos construido un conjunto sólido en todas sus líneas que posee una buena cantera de muchachos que se mezcla con un grupo de veteranos de altísimo nivel, para concretar los objetivos trazados. Ganamos porque entre los atletas se respetan y tienen una enorme mística de trabajo que los lleva a obtener los resultados deseados. Esa ha sido la clave de lo positivo para mi club en esta cita», explicó de ser interrumpido por Darwin Machís, su compañero que se desempeña como extremo izquierdo y no ocultó su felicidad por la proeza conseguida por UCV.
«UCV pudo quedarse con esta Copa Venezuela y eso es sumamente especial para mí, porque representó adjudicarme mi primer trofeo en mi regreso al país, tras una larga pasantía por circuitos del exterior. Ser campeón de la Copa Venezuela en 2025 lo valoro mucho porque lo hice con un elenco repleto de talento. Estar en lo más alto del podio me recordó a 2011, cuando pude ser monarca de este mismo evento con Mineros de Guayana en el comienzo de mi carrera. En esa escuadra también estuve rodeado de muy buenos jugadores», indicó Machís.
Escrito por: Joseph Ñambre | Cuenta de X: @JosephSports27
Foto: Comunicaciones Liga FUTVE