El experimentado ciclista venezolano José Rujano completó un buen desempeño en la quinta etapa de la Vuelta a San Juan (Argentina), calificada como la más importante del recorrido global por finalizar en terreno de montaña, al cruzar la meta en el puesto 21, a escasa diferencia del grupo puntero, en el que viajaban el colombiano Miguel Flores, ganador de la porción, y el belga Renco Evenepoel, quien se recuperó de un mal momento en carretera para retener el liderato.
El colombiano Flores marcó tiempo de 4 horas, 36 minutos y 23 segundos para el trayecto de 169 kilómetros entre San MartÃn y Alto Colorado, con llegada ubicada sobre los 2.600 metros de altitud. Asà las cosas, el pedalista neogranadino le reportó al equipo italiano Androni Giocatolli su primer éxito parcial en la carrera sanjuanina, una de las de mayor calificación en el calendario de la Unión Ciclista Internacional, y sexto de la temporada, tras los cinco conseguidos semanas atrás en la Vuelta al Táchira.
Rujano cerca de los punteros
Rujano hizo una carrera a su ritmo. No entró en el grupo de fuga que manejó la jornada en los últimos kilómetros, pero se las arregló para rodar a corta distancia y no perder mucho tiempo en el sitio de sentencia.
Asà las cosas, el “Cóndorâ€, entreverado en un segundo grupo que seguÃa a los punteros, pasó la meta con un déficit de 2 minutos y 35 segundos respecto de Flores, quien lanzó un ataque en los metros finales para llevarse la conquista, por delante del incombustible corredor español Oscar Sevilla (43 años), del Team MedellÃn de Colombia.
El merideño José Alarcón, ubicado en el peldaño 30 a 3:04, fue el segundo mejor entre los venezolanos en la jornada, mientras que Eduin Becerra, casilla 41 a poco más de cuatro minutos, cerró como el tercero entre los criollos.
En tanto, Anderson Paredes concluyó 56 a 10:00, Máximo Rojas terminó 87 a 19:14 y Cléver MartÃnez finalizó 114 también a 19:14.
Enorme salto en la tabla general
El buen desempeño en la quinta y anteúltima fecha le valió a Rujano para dar un enorme salto en la clasificación general, al mejorar 14 plazas y ubicarse en el lugar 21, a 5:02 de distancia del mandamás (Evenepoel).
Para el merideño, máximo ganador de coronas en la Vuelta al Táchira (4), lo hecho en Argentina significa una buena performance toda vez que se trata de una carrera de máximo nivel, con presencia de pedalistas acostumbrados a correr en las mejores pruebas del mundo, entre ellas Tour y Giro, además de que asume su primera competencia oficial en meses y tras volver de un retiro de dos años.
En las dos fracciones que restan, ambas con perfil plano, la tarea de Rujano, quien fue el primer latinoamericano en la historia del Giro en hace podio (2005), será mantener la casilla para cerrar con buenas sensaciones y acudir en las mejores condiciones posibles al Tour de Colombia, otra carrera de primerÃsimo nivel, en la que se topará con los últimos campeones del Tour, el colombiano Egan Bernal, y del Giro, el ecuatoriano Richard Carapaz, ambos fichas del poderoso elenco Ineos.
Escrito por Carlos José Méndez / @CarlitosJMendez
Foto: @FVCiclismo
![](https://sportsvenezuela.com/wp-content/uploads/2020/01/General-San-Juan.png)