Fernando Fuenmayor, jugador de Trotamundos de Carabobo en la Superliga Profesional de Baloncesto (SPB), integra la preselección de Venezuela que este viernes iniciaría su participación en un triangular amistoso contra Uruguay y Colombia en Cali.
El alero, que pretende ganar un cupo dentro del elenco patrio que competirá del 22 al 31 de agosto en la AmeriCup 2025 en Managua, Nicaragua, desea iniciar una etapa exitosa con la escuadra nacional y por ese motivo, estaría dispuesto a cumplir cualquier función que le asigne el entrenador Ronald Guilén. Su intención es ayudar a que la tropa logre buenos resultados en el tabloncillo tanto en partidos de preparación como oficiales.
«Hay que saber entender tu rol. A veces te convocan y no juegas, y no es porque no tengas la capacidad de trabajar. Aquí hay que jugar para Venezuela, no para ti», dijo en entrevista concedida a Jorge Fernández, miembro del departamento de prensa de la Federación Venezolana de Baloncesto (FVB).
Fuenmayor valora a su seleccionado
Fuenmayor, quien formó parte de un Expreso Azul que logró el subcampeonato en la temporada 2025 de la SPB tras perder 4-1 ante Gaiteros del Zulia en la Gran Final, aseguró que para tener éxito en la agrupación criolla, un basquetero debe dejar atrás los intereses individuales y priorizar el trabajo en pro del éxito colectivo.
A su juicio, cuando todos los atletas buscan una meta común en la cancha, los seleccionados alcanzan buenos resultados, razón por la que está enfocado en acoplarse de la mejor manera al resto de la plantilla nativa, con el fin de crear un núcleo capaz de obtener victorias en una justa continental que es avalada por la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA).
«Hay que aprender a entender el juego y saber qué cosas aportar y qué cosas dejar de hacer para que el equipo siempre vaya a mejor”.
Lo que le gusta de ser alero
Fuenmayor, poseedor de una estatura de 2.01 metros (m), puede desempeñarse como escolta o ala pívot en aquellas ocasiones en las que sea necesario, pero dejó claro que le gusta más laborar como puesto tres porque tiene más influencia en la parte defensiva en cada uno de los cotejos.
“Por mi talla, yo sé que tengo que jugar de tres. A mí me gusta porque es una posición muy dinámica. Defender a jugadores de mi tamaño o más pequeños. Me siento cómodo laborando como alero”, añadió el deportista que sueña con estar presente en la AmeriCup, sobre todo, porque considera que lucir el atuendo del conjunto de la Cuna del Libertador Simón Bolívar es un verdadero privilegio.
«Es una bendición. Cada vez que te llaman a la selección es una caricia al trabajo que uno viene haciendo a diario. Representar a tu país es el mayor orgullo. Siento felicidad porque mi trabajo da frutos”.
Escrito por: Joseph Ñambre | Cuenta de X: @JosephSports27
Foto: Prensa FVB