El director técnico de la selección nacional de Venezuela, Ronald Guillén, valoró el viernes la gira hecha por su tropa en Asia que le sirvió como preparación para la AmeriCup 2025.
Guillén, quien llevó a Gladiadores de Anzoátegui a proclamarse campeón de la Superliga Profesional de Baloncesto (SPB), cree que los dos topes de fogueo contra China, realizados en el Hangzhou Olympic Center de Hangzhou, cree que probar nuevos elementos fue ideal para que ellos estén listos con miras a intervenir en eventos de alta exigencia, tal y como será la justa continental que se llevará a cabo del 22 al 31 de agosto en Managua, Nicaragua.
“Estamos satisfechos con el desenvolvimiento de los jugadores. Hemos sacado puntos positivos», explicó Guillén a Jorge Fernández, integrante del departamento de prensa de la Federación Venezolana de Baloncesto (FVB).
Análisis de China por parte de Guillén
Guillén analizó la estructura de China, considerado un elenco de alto perfil en el territorio asiático, tras los encuentros amistosos que La Vinotinto de Las Alturas saldó con derrotas.
El jueves el combinado patrio cayó 77-49 y el viernes sucumbió 78-62. A juicio del timonel, el cuadro rojo mostró sus capacidades para atacar a una representación criolla, que tratará de corregir sus fallas defensivas antes del arranque de la AmeriCup 2025.
«China es un equipo que está muy bien estructurado, con manejadores de balón, jugadores que pueden tomar tiros y un juego interno fuerte».
El personal de Venezuela
Venezuela afrontó los careos frente a China con un personal, caracterizado por la juventud, porque Guillén les dio oportunidad a los deportistas que dan sus primeros pasos a nivel internacional.
Jhordy Aponte (Cocodrilos de Caracas, Venezuela), Elián Centeno (Pioneros del Ávila, Venezuela), Carlos Fulda (Gladiadores de Anzoátegui, Venezuela), Yeferson Guerra (Unión de Santa Fe, Argentina), Jesuángel Guillén (Brillantes del Zulia, Venezuela), Carlos López (Cocodrilos de Caracas, Venezuela), Enrique Medina (Guaiqueríes de Margarita, Venezuela), Carlos Páez (Brillantes del Zulia, Venezuela), Fabrizio Pugliatti (Luiss Roma, Italia), Luis Rísquez (Trotamundos de Carabobo, Venezuela), Raymond Roca (Cocodrilos de Caracas, Venezuela) y Jhonny Tovar (Cocodrilos de Caracas, Venezuela) integraron a la tropa nativa durante la reciente «expedición a Asia«.
Pirela, base armador que tuvo una pasantía por Marinos de Anzoátegui -ahora de Oriente– antes de actuar con los saurios de la capital de la República Bolivariana de Venezuela, catalogó a los enfrentamientos contra China como beneficiosos para él y sus compañeros, pues siente que el roce los ayudará a madurar como basqueteros.
“A pesar del amplio resultado (Venezuela trastabilló ante China por doble dígito en cada uno de los desafíos), nos vamos con buenas sensaciones. Ahora debemos corregir errores y ajustar detalles. Para muchos compañeros del equipo, fue su primera experiencia. Hay que intentar hacer grupo y seguir adelante como selección”, señaló Pirela.
Escrito por: Joseph Ñambre | Cuenta de X: @JosephSports27
Foto: Prensa FVB