Andrés Giménez y William Contreras debutaron en Grandes Ligas

Andrés Giménez (segunda base de Mets de Nueva York) y William Contreras (cátcher de Bravos de Atlanta) hicieron historia el viernes al convertirse en los venezolanos 413 y 414, respectivamente, en debutar en Grandes Ligas. Lo hicieron en la primera fecha de la cita 2020.

 

Ambos se estrenaron en el encuentro que sostuvieron belicosos y metropolitanos en el Citi Field, donde los últimos salieron airosos 1 a 0.

 

Andrés Giménez, infielder de 21 años nacido en Barquisimeto, estado Lara, ingresó al diamante en la parte alta del octavo inning en sustitución del dominicano Robinson Canó. Completó su primera asistencia en el mundo de Las Mayores en su primer trabajo en el segundo cojín.

 

Giménez, ficha de Leones del Caracas en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), se convirtió de esa manera en el pelotero 413 en mostrarse en el Big Show.

 

Engrosó la lista inaugurada por el recordado lanzador Alejandro Carrasquel este 24 de julio de 2020, día en el que se conmemoró el aniversario 108 del natalicio de este último.

 

Andrés Giménez en el grupo de Alejandro Carrasquel

 

Giménez, quien promedió .278 con 80 dobles, 18 triples, 21 jonrones, 218 anotadas y 152 empujadas en cuatro campañas de Ligas Menores (MiLB), emuló los pasos de un Carrasquel que se presentó por primera vez en la Major League Baseball (MLB) el 23 de abril de 1939 con Senadores de Washington.

Después de Carrasquel, vieron acción el jardinero Jesús Ramos (Rojos de Cincinnati, 7 de mayo de 1944) y el campocorto Alfonso Carrasquel (Medias Blancas de Chicago, 18 de abril de 1950). Ellos abrieron el camino para otros atletas.

 

Antes de Giménez, el penúltimo vinotinto que irrumpió en la MLB fue el pítcher Enderson Franco, quien saltó al campo el 18 de septiembre de 2019 con Gigantes de San Francisco.

Giménez se erigió como el undécimo jugador patrio en dar sus primeros pasos en Las Mayores con Mets, de acuerdo con Baseball Reference.

 

Previamente lo hicieron el campocorto Alfredo Pedrique (14 de abril de 1987), el serpentinero Julio Machado (7 de septiembre de 1989), el escopetero Juan Castillo (26 de julio de 1994) y el camarero Edgardo Alfonzo (26 de abril de 1995), entre otros.

 

El outfielder Carlos Mendoza (3 de septiembre de 1997), el guardabosque Melvin Mora (30 de mayo de 1999), el patrullero Alex Escobar (8 de mayo de 2001), el intermedista Marco Scutaro (21 de julio de 2012), el antesalista Wilmer Flores (6 de agosto de 2013), el shortstop Wilfredo Tovar (22 de septiembre de 2013) y su homólogo Luis Guillorme (11 de mayo de 2018) completan el lote de debutantes con el cuadro de la Gran Manzana.

 

William Contreras también debutó en la MLB

 

Contreras, receptor y hermano del grandeliga Willson Contreras (Cachorros de Chicago), engrosó el listado de nativos en MLB, cuando entró en el cierre del octavo tramo para suplir a Johan Camargo, quien en el comienzo de ese capítulo tomó un turno como emergente por el máscara Alex Jackson. En la misma entrada que ingresó Andrés Giménez.

 

El joven careta de 22 años, nacido en Puerto Cabello (Carabobo), se desempeñó -al igual que Giménez- únicamente a la defensiva en el choque en el que se colocaron imágenes de cartón de fanáticos, pues no se permitió la presencia de público por las restricciones sanitarias, producto del COVID-19.

 

Contreras, el bigleaguer 414 surgido de Venezuela, le recibió los envíos a Shane Greene. El defensor del plato pertenece a Tigres de Aragua en la LVBP.

Contreras, que golpeó .279 con 68 tubeyes, 22 vuelacercas, 153 impulsadas y 165 marcadas en cinco torneos de MiLB, pasó a formar parte de un grupo especial. Se erigió como el duodécimo efectivo nacional en estrenarse en MLB con Atlanta.

 

El primero fue el torpedero Remigio Hermoso (14 de septiembre de 1967). Al parador en corto le siguieron el pítcher Pablo Torrealba (9 de abril de 1975), el cátcher Eduardo Pérez (10 de septiembre de 1995), el máscara Fernando Lunar (8 de mayo de 2000) y su homólogo Steve Torrealba (6 de octubre de 2001), por mencionar algunos.

 

Más tarde arribaron a la MLB el segunda base Martín Prado (23 de abril de 2006), el serpentinero José Ascanio (13 de julio de 2007), el jardinero Gregor Blanco (30 de marzo de 2008), el monticulista Jean Carlos Boscán (1ero de octubre de 2010), el tirador Luis Avilán (14 de julio de 2012) y el lanzador Williams Pérez (8 de julio de 2015).

Reacciones tras los estrenos de los criollos

Willson Contreras no ocultó su alegría por la llegada de su hermano William al mejor béisbol del mundo.

“Buen día para todos. Hoy (el viernes) sin duda es uno de esos días especiales tanto para mí como para mi familia”, escribió Willson Contreras en su cuenta de Twitter (@Wcontreras40). “Me siento feliz por anunciar que mi hermano William está en el róster (de Atlanta) en el Día Inaugural”.

 

Giménez, antes de colocarse la franela de Mets, le concedió una entrevista a Jacob Resnick, periodista deportivo del portal Metsmerized, y  le confesó su asombro por formar parte de una nómina de MLB.

 

“Estoy realmente sorprendido por integrar el róster de un equipo en un Opening Day”, comentó Giménez, quien se se transformó en el segundo miembro más joven de Mets en trabajar en la MLB.

 

El larense lo hizo a la edad de 21 años y 342 días. Sólo Alfonzo ( con 21 años y 169 días en 1995) lo logró a una menor edad.

 

“Cuando me necesiten estaré preparado para ayudar a este club”, agregó el infielder barquisimetano.

 

Escrito por: Joseph Ñambre | @JosephSports27

 

Fotos: MLB

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba