Navegantes del Magallanes sacó la mejor parte de un «festival de batazos» al imponerse la noche del domingo 10-9 sobre Leones del Caracas en la primera edición del Clásico de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) de la temporada 2024-2025, un encuentro que se disputó a casa llena.
15.800 personas presenciaron el choque entre Los Eternos Rivales en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia, donde se dispararon seis cuadrangulares, de los cuales cuatro fueron cortesía de La Nave Turca y un par tuvieron la autoría de miembros de La Manada.
Los infielders bucaneros Renato Núñez (de 3-2 con dos registradas y tres remolcadas) y Angelo Castellano se lucieron en la noche carabobeña, al disparar dos jonrones cada uno, para erigirse como los artífices del éxito de un conjunto pirata que con un récord de 6-2 se ubica en la cima de la tabla, tras la conclusión de la segunda semana de ronda regular. Caracas (3-5), quinto en la clasificación general, tuvo en los jugadores de cuadro interior Lenyn Sosa (de 4-2 con dos anotadas y cuatro fletadas) y Gabriel Noriega (de 5-3 con una marcada y tres empujadas) a sus jonroneros de la velada.
Castellano, bujía del Magallanes
El antesalista Castellano fue la gran bujía ofensiva del Magallanes en el choque contra Caracas, pues acabó de 4-3 con dos anotadas y cuatro impulsadas.
Este tercera base sonó un bambinazo impulsor de dos anotaciones en la segunda entrada frente al abridor capitalino Erick Leal, quien se marchó sin decisión, para coronar un racimo de tres rayitas que le permitió a La Galera pasar al frente 3-2.
Antes, el inicialista Núñez descargó un estacazo solitario que representó la primera raya de un conjunto bucanero que en el cuarto inning vio cómo este vigilante de la «esquina caliente» conectó otro tetrabatazo, esta vez de dos vueltas, para darles una delantera de 9-4 a los dueños de casa.
La exhibición de poder de la agrupación náutica concluyó en el quinto episodio, cuando Castellano se llevó la cerca por segunda ocasión en un momento en el que no consiguió gente en los senderos y puso el tanteador 10-4.
Reacción de Leones en el cierre del cotejo
Leones, que fue dirigido por el mánager interino Hensley Meulens (que fue expulsado por protestar airadamente frente al umpire Edward Pacheco, tras un pelotazo que le propinó el filibustero Felipe Rivero a su centerfielder Carlos Tocci), le dio un toque de dramatismo al partido al tocar la registradora cinco veces en los dos últimos actos para sentenciar el tanteador definivo (10-9).
En el octavo inning, Sosa redujo distancias a 10-7 al despachar un «cohete» a las gradas con dos hombres a bordo, mientras que en el noveno Noriega sacó la esférica con un compañero en circulación y decretó el 10-9 en el luminoso.
Caracas, que en la séptima entrada sufrió la expulsión del pítcher Carlos Perdomo por un pelotazo a Núñez -una acción que generó que se vaciaran las bancas-, llegó a colocar hombres en el segundo y tercer cojín en la novena entrada y amenazó con completar una remotada, pero el jardinero izquierdo Danny Ortiz falló con un rodado al primer cojín y así acabó un tope que tuvo una duración de tres horas y 31 minutos.
A Ortiz Lo dominó Daniel Palencia (1), quien se apuntó salvado en un juego que Luis Martínez (2-1) y Rito Lugo (0-1) perdió ante un Buque que está inspirado, pues triunfó por cuarta vez seguida y culminó el segundo septenario del circuito invernal patrio con una foja positiva de 4-1.
Escrito por: Joseph Ñambre | Cuenta de X: @JosephSports27
Foto: Cortesía Elio Miranda | Prensa Navegantes del Magallanes