Robert Suárez, referente del pitcheo de Padres que dio sus primeros pasos en México (+Video)

Para Robert Suárez, relevista estrella de Padres de San Diego en la Major League Baseball (MLB), México representa un lugar especial.

¿El motivo? En esa nación dio sus primeros pasos como beisbolista profesional y por esa razón, siempre estará agradecido por el apoyo que recibió de la gente de ese país que lo motivó a no olvidar su sueño de convertirse en bigleaguer, algo que se materializó en 2022 cuando lució por primera vez con la camiseta de los sacerdotes.

«Regularmente las organizaciones (de Grandes Ligas) firman a jóvenes de 16, 17 o 18 años de edad. Yo tenía 23 años y jugaba en Venezuela por hobby, porque asistía a torneos amateurs con el fin de mantenerme activo. Entonces, recibí una invitación de Gabriel Cañones de irme a México para trabajar en circuitos semiprofesionales y gracias a eso, conseguí una oportunidad, en calidad de invitado, en la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) con Saraperos de Saltillo. Esa institución me dio el chanche y laboré un año en el que me fue muy bien», recordó el derecho durante una entrevista concedida a Marxis Lozada, corresponsal de Sports Venezuela, en Yankee Stadium, donde su club retó a Yanquis de Nueva York.

Paso exitoso de Suárez por Saltillo

Con Saltillo, Suárez, quien viene de ser nombrado Relevista del Mes de la Liga Nacional tras salvar 10 cotejos entre marzo y abril, y exhibir una efectividad de 0.75 en 12 presentaciones, tuvo un gran desempeño con Saltillo con el que vio acción en 2015 cuando culminó con una marca de 5-0 con 23 rescates y una media de anotaciones pulcras de 1.71 en 43 partidos.

Piensa que ese desempeño le abrió la compuerta para la máxima categoría de la pelota japonesa (NPB), donde prestó sus servicios para Halcones de Fukuoka Softbank y Tigres de Hanshin antes de emigrar a la MLB. Por ese motivo, asegura que estar en la novena del Sarape le cambió la vida, algo que valorará hasta el final de su carrera deportiva que, a sus 34 años de edad, considera muy lejos de culminar.

«Jugué un año en México y me fue realmente bien. Eso me permitió ir a Japón y permanecer por seis años (sólo intervino en cincoo citas porque se perdió una por lesión). En Japón son muy disciplinados y eso me gustó porque los clubes son muy rigurosos a la hora de efectuar los entrenamientos. Creo que esa preparación física y mental, me ayudó bastante para mejorar en cada torneo», señaló el bolivarense que durante su paso por la NPB totalizó 68 salvamentos en 191 topes, en los que registró una efectividad de 3.07.

Mentalidad de los japoneses

A Suárez le agradó su experiencia en la NPB porque los beisbolistas de ese país poseen una mentalidad triunfadora, misma que le inculcaron sus distintos compañeros y ahora utiliza en la MLB, donde ha totalizado 51 rescates en 152 cotejos logrados a lo largo de cuatro «zafras».

«En Japón la parte mental se trabaja de manera muy distinta al resto del mundo y eso te ayuda a incrementar tu fortaleza en esa área. Allá el béisbol es el deporte número uno y los japoneses son muy apasionados. Todos los atletas salen a dar el todo por el todo y confían en que al aplicar los fundamentos del béisbol se pueden ganar cotejos. Eso sin duda, me dejó un gran aprendizaje», agregó el diestro poseedor de una potente recta y quien antes de la tanda del miércoles había preservado 14 victorias de los clérigos en 16 careos disputados en 2025. Tuvo una media de rayas sin suciedad de 0.56.

Se siente muy a gusto con la escuadra californiana y agradece mucho el chance que le dio de estar presente en La Meca de la Pelota.

«Me ofrecieron la oportunidad de venir con Padres y estoy muy agradecido. Aquí en el club hay un gran ambiente, porque se encuentran muchos latinos y cada uno representa con orgullo a su bandera. Eso me emociona y me agrada bastante», concluyó el hermano de Albert Suárez, pítcher de Orioles de Baltimore.

Escrito por: Joseph Ñambre | Cuenta de X: @JosephSports27

Foto: Marxis Lozada | Cuenta de X: @marxislozada

Botón volver arriba