Padres de San Diego, equipo de la Major League Baseball (MLB), sigue con la intención de hacer cambios en su nómina antes del inicio de la temporada 2025 y Robert Suárez continúa en la lista de transferibles, informó Mark Polishuk, periodista del portal MLB Trade Rumors.
Kevin Acee, comunicador social del San Diego Union Tribune, afirmó que la salida del relevista derecho es bastante probable. Cree que podría producirse antes de que culmine el presente invierno.
NBC Sports y Fox Sports, dos cadenas televisivas especializadas en deporte, aseguraron que todavía no se ha presentado una oferta atractiva para que la gerencia de San Diego efectúe un canje que incluya al criollo, pero se espera que ese movimiento ocurra en corto plazo.
¿Por qué San Diego quiere cambiar a Suárez?
Suárez, de 33 años de edad, es considerado uno de los mejores cerradores de la Liga Nacional y, al parecer, la única razón por la que San Diego quiere salir de él es para fortalecer otras áreas del club.
Polishuk indicó que el taponero no es indispensable para el esquema del mánager Mike Shildt, porque la gerencia piensa que puede ser reemplazado por otros miembros del bullpen.
Para Padres, ofertar a Suárez es algo lógico, pues le restan tres años de un contrato de cinco y 46 millones de dólares, y no estaría interesado en extender su permanencia dentro de la franquicia. Salir del serpentinero, que totalizó 36 salvados en el curso anterior, sería bastante posible porque el resto de su pacto puede ser pagado por otra organización que ofrecería a prospectos de calidad para una escuadra californiana que pretende ser competitiva por más tiempo.
Un taponero venezolano de élite
Robert Suárez, hermano del también bigleaguer Albert Suárez (Orioles de Baltimore), es un cerrojo de élite en el Big Show.
De acuerdo con Baseball Reference, en sus primeras tres contiendas en La Meca de la Pelota dejó una foja de 18-7 con una efectividad de 2.89 y 66 salvamentos en 136 presentaciones. En ellas admitió 45 carreras limpias en un total de 140.1 innings.
El diestro, que tuvo pasantías por los circuitos profesionales de México (LMB) y Japón (NPB), también propinó 144 ponches, repartió 47 bases por bolas -cuatro de ellas intencionales- y conservó una relación de boletos y hits permitidos por cada entrada (WHIP) de 1.019.
Escrito por: Joseph Ñambre | Cuenta de X: @JosephSports27
Foto: MLB