Wikelman Ramírez dejó una estela de éxitos antes de dejar el plano terrenal

La noche del lunes murió de manera trágica, el lanzador derecho Wikelman Ramírez, joven de 25 años de edad que dejó una estela de éxitos, justo después de salir de la llamada pelota organizada.

Ramírez, quien según versiones extraoficiales murió el lunes en Guacara, estado Carabobo, tras recibir impactos de bala por parte de un dueto de delincuentes que pretendían quitarle su motocicleta, tuvo una breve pasantía en Ligas Menores (MiLB) con filiales Mantarrayas de Tampa Bay, club de la Major League Baseball (MLB).

En tres torneos, nunca pasó de la categoría Rookie (Novatos) y registró un saldo positivo de 4-3 con una efectividad (EFE) de 4.03. Entre 2016 y 2019, participó en 30 encuentros y abrió 12. Trabajó 80.1 innings y en ellos le marcaron 36 carreras limpias, regaló 23 bases por bolas y propinó 74 ponches. Además, conservó una relación de boletos y hits (WHIP) por cada entrada de 1.133.

Marineros le dio la oportunidad a Ramírez

Ramírez, quien fue liberado por Tampa Bay tras no desarrollarse (escalar posiciones) en el tiempo esperado por los gerentes de la franquicia, tuvo mejor suerte en Venezuela, donde se convirtió en figura de la Liga Mayor de Béisbol Profesional (LMBP) en 2021, cuando se inauguró el circuito veraniego.

En esa campaña, se erigió como el Juvenil del Año al terminar con una marca de 3-0 y una EFE de 1.65 en nueve salidas, de las cuales seis las realizó en calidad de iniciador. Toleró seis anotaciones pulcras en 32.2 tramos, repartió seis pasaportes y recetó 16 ponchetes. Su WHIP fue de 1.16.

En la semifinal, no tuvo decisión en un comienzo (foja de 0-0). Mantuvo una media de rayas sin suciedad de 1.29 al admitir una carrera limpia en 7.0.actos en los que obsequió una transferencia, guillotinó a tres adversarios y lució un WHIP de 0.86.

Ayudó al club naval a llegar hasta la Gran Final en la que perdió frente a Senadores de Caracas. No actuó en esa fase decisiva porque recibió la convocatoria a la selección sub 23 de Venezuela.

Llegada al Olimpo con Venezuela

Con Venezuela, entrenada por Carlos García, asistió al Mundial Sub 23 México 2021 y la ayudó a ser monarca de esa cita, algo inédito.

Luego se unió a Navegantes del Magallanes en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) y culminó con un balance de 3-0 y una alta EFE de 7.43 en seis apariciones, tres como abridor, en la zafra 2021-2022. En 13.1 rollos, permitió 11 anotaciones lícitas, no otorgó «walks», abanicó a cinco oponentes y tuvo un WHIP de 1.800.

Integró la plantilla de La Nave Turca que bajó el mando de Wilfredo Romero se tituló tras vencer a Caribes de Anzoátegui en la ronda por el gallardete.

Con Magallanes también laboró en el certamen 2022-2023, pero no pudo brillar. Concluyó con un saldo de 0-1 y una EFE de 7.20 en seis partidos empezados. Permitió 16 carreras limpias en 20.1 capítulos, en los que también caminó a tres bateadores y guillotinó a 14. Su WHIP fue de 1.700.

El cierre ideal en la LMBP

Salió del Magallanes y se centró en tirar serpentinas en la LMBP para Marineros en 2023, que tuvo como capataz a Robert Pérez.

En.eda contienda presentó un récord de 0-1 y una microscópica EFE de 1.03 en seis compromisos, todos como encargado de comenzar duelos. En 26.1 innings, sólo dejó que le tocaran el plato tres veces de forma «legal», totalizó cuatro pasaportes y 21 retirados por la vía de los tres strikes. Su WHIP fue de 1.03.

También vio acción en la Gran Final y en ella concluyó con un registro de 0-0 y una EFE 2.25, producto de admitir una anotación limpia en 4.0 episodios, efectuados en su única apertura de esa ronda. Otorgó una base por bolas, logró dos ponches y presentó un WHIP de 1.50.

Marineros aprovechó su aporte, al igual que el de otros atletas, para imponerse sobre Delfines de La Guaira en la pugna por el trofeo, para adjudicarse su primera y única diadema.

Fue el cierre perfecto para la trayectoria de Ramírez en la LMBP, pues no pichó ni en 2024 ni en 2025, cuando partió del plano terrenal, al ser víctima de la inseguridad y la violencia, algo que causó tristeza entre los amantes de un deporte de las almohadillas y bates donde llegó a ser un auténtico «profeta en su tierra».

Escrito por: Joseph Ñambre | Cuenta de X: @JosephSports27

Foto: Prensa Marineros de Carabobo

Botón volver arriba
Sports Venezuela
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.