Wilson Ramos se retirará de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) una vez que Bravos de Margarita concluya su actuación en la temporada 2024-2025, que se encuentra en plena semifinal, y aspira a hacerlo como campeón.
El cátcher, que tuvo una pasantía de 12 torneos por la Major League Baseball (MLB), admitió que su principal sueño es marcharse de los diamantes patrios como ganador, pues cree que es la mejor manera de bajar el telón de una trayectoria de la LVBP que comenzó con Tigres de Aragua, elenco que dominó la década de los 2000 bajo el mando de Welby «Buddy Bailey» al conquistar cinco títulos. Los felinos también lograron un par de gallardetes en los 2010 (uno bajo el mando de Bailey y otro con el piloto Eduardo Pérez, actual capataz de Navegantes del Magallanes).
«La clave (para que Margarita pueda titularse) va a ser seguir con la mismas ganas y entusiasmo, sin dejar de lado la unión que tenemos tanto en el clubhouse como en el dugout. Eso mismo lo viví yo con los Tigres de Aragua y ganamos muchos campeonatos. Acá (en Margarita) lo veo también y (creo que podemos hacer grandes cosas)», señaló Ramos a Giner García, comentarista de Venevisión, citado por Gonzalo Rodríguez, periodista deportivo de LVBP.com.
Convicción de Ramos
Ramos, quien aspira a darle a Bravos su primera diadema en una LVBP en la que piensa que el Round Robin es una de las etapas más difíciles para cualquier novena por su corta duración (16 cotejos), está convencido de que ha tenido una buena carrera.
Recordó que compartió dugout con Miguel Cabrera en Tigres y disputó dos Juegos de Estrellas en la MLB, algo que le permite sentirse satisfecho, pero no le impide soñar con alzar un trofeo inédito con la agrupación insular.
“Estoy contento por todo lo que he hecho en toda mi carrera. Siempre que estuve sano hice mi trabajo, eso es lo más importante”, agregó el careta que forma parte de un elenco isleño que con una marca de 2-2 figura tercero en la tabla, compuesta por cinco equipos y de los cuales dos avanzarán a la Gran Final.
Valoración del careta
Para José Moreno, mánager de La Máquina de Guerra, calificó como positiva la presencia del vigilante del plato, de 37 años de edad, en Margarita porque cuenta con experiencia y calidad, algo esencial para para ayudar a un combinado a trascender a la penúltima instancia.
Aseveró que aparte de su gran ofensiva (promedió .300 al irse de con una empujada y dos anotadas en sus primeros tres choques del presente Round Robin), es un beisbolista que sabe manejar bien a los lanzadores, algo que quedó demostrado en la fase regular. En esa etapa, los serpentineros exhibieron una efectividad de 4.92 cuando él actuó como receptor. Esa media es bastante menor a la que los tiradores exhibieron en la cita (5.38).
“Para nosotros ha sido valioso, no tanto lo que pueda aportar en el campo, sino su presencia porque tiene liderazgo y eso es lo más importante”, declaró Moreno.
Escrito por: Joseph Ñambre | Cuenta de X: @JosephSports27
Foto: Cortesia de Tomás Rodríguez | Prensa Bravos de Margarita