Antes del 30 de junio, finalmente Barcelona y Juventus concretarán el trueque Pjanic-Arthur, luego de algunos intentos y rumores y contratiempos.
Más que un movimiento deportivo, se trata de una decisión económica del Barcelona que necesita ingresos para cuadrar sus cuentas de la presente temporada.
¿Por qué? Los 80 millones de euros que recibirán por Arthur quedarán reflejados en los libros de este año.
Mientras que los 70 millones de euros que pagarán por Pjanic irán al balance de la próxima campaña.
La operación debe realizarse antes que finalice el mes pero se harÃa efectiva hasta finales de agosto, una vez que culmine la Champions League. Aunque pudieran cambiar los montos, siempre se mantendrÃa que los culés pongan 10 millones de euros más.
Arthur habrÃa aceptado la propuesta
El acuerdo entre clubes es total. Arthur también habrÃa aceptado ya la propuesta bianconera por unos 7 millones al año, el doble de lo que está ganando actualmente, por cinco temporadas.
El bosnio mantendrÃa su salario en el Camp Nou de 7 millones y medio al año. Barcelona querÃa reducir la masa salarial como fuera para luchar contra el coronavirus, pero en este caso la subirán bastante.
Y también asume que Pjanic cuesta mucho menos -aproximadamente 30 millones de euros entre ficha y amortización- pero ahora mismo solo buscan cuadrar los números en el balance.
¿Qué espera el Barcelona en lo deportivo?
Entrando en el terreno deportivo, este cambio se trata de un trueque de centrocampistas, solo que uno tiene 23 (Arthur) y el otro 30 años (Pjanic).
Si bien es cierto que el brasileño no ha tenido un gran rendimiento en estas dos temporadas es un futbolista con ADN Barça, comparado muchas veces con Xavi Hernández, que se amolda perfectamente a la filosofÃa de este equipo.
Tal vez merecÃa al menos un año más para ver si explotaba en el club. De hecho, si no fuera por las penurias económicas, se le habrÃa dado.
Su contrato culmina en tres años pero la presión ha sido enorme y la mejora económica es evidente. Además parece no contar con el apoyo de Quique Setién.
El bosnio es un jugador cuyo recorrido es, evidentemente, limitado. Se le puede comparar a Rakitic y Arturo Vidal.
Una de sus facetas más destacadas es su privilegiado pie derecho para filtrar con precisión entre lÃneas.
Además ha sido prácticamente siempre el encargado de cobrar pelotas paradas porque golpea tenso al balón pero sin sacrificar precisión.
En cualquier caso, le tocará demostrar en la cancha. Un factor que puede afectarlo, como ha pasado con muchos otros, es que el primer año en el Barcelona siempre es complicado.
Escrito por: Jhaelp Luque / @jhaelpluque
Foto: Inter de Milán