Nunca un futbolista ha ganado la votación al Atleta del Año del Círculo de Periodistas Deportivos de Venezuela (CPD). Puede que este 2024 sea el año. Jefferson Savarino, recientemente coronado campeón de la Copa Libertadores con el Botafogo de Brasil, parece tener una enorme oportunidad.
Savarino aparece en la lista de postulados que entregó el CPD en las últimas horas para la elección del premio correspondiente al presente curso. Su gran campaña en el escenario internacional le hace ser uno de los favoritos a la distinción, junto con los beisbolistas Anthony Santander, que disparó 44 jonrones en la pasada campaña de los Grandes Ligas, y Luis Arráez, ganador del título de bateo en la Liga Nacional, el tercero de su carrera y en seguidilla.
Vale señalar que, como estableció el CPD desde 2023, se elegirá a un atleta por renglón. Están en la misma página deportistas profesionales y de alto rendimiento.
En el masculino están postulados, además de los citados Savarino, Santander y Arráez, los ciclistas Orluis Aular y Leángel Linárez, los peloteros Jackson Chourio y William Contreras, los futbolistas Maurice Cova y Salomón Rondón, además del pesista Keydomar Vallenilla, el taekwondista Yohandry Granados y el luchador Raiber Rodríguez.
Como opciones para la seleccionador a la ganadora en la rama femenina se encuentran la ciclista Lilibeth Chacón (tricampeona de la Vuelta a Colombia), la semifondista Joselyn Brea, la martillista Rosa Rodríguez, la pesista Naryury Pérez y la también haltera Anyelin Venegas, que rozó el podio en los 59 kilogramos de los Juegos Olímpicos y cerró como la deportista de mejor rendimiento dentro de la delegación nacional en la estelar cita.
En la papeleta es notoria la ausencia de Yulimar Rojas, ganadora de este premio en siete ocasiones, que estuvo paralizada en el año que está por finalizar a causa de una dura lesión en el tendón de Aquiles que la sacó, incluso, de los JJOO.
Savarino alcanzó la gloria en una campaña de ensueño
A sus 28 años, Savarino ha firmado la mejor temporada de su carrera. Lo hizo de la mano del Botafogo, club al que llegó a principios de año, después que su ficha fuese comprada al Real Salt Lake de la Major League Soccer (MLS).
Al oriundo de Maracaibo le asignaron la camiseta 10, que los clubes brasileños suelen destinar a jugadores determinantes, y no le quedó grande.
Savarino fue pieza importante en el histórico logro de Botafogo en Copa Libertadores. Ganó por primera vez el torneo, tras 120 años de su fundación, al derrotar al Atlético Mineiro, también equipo brasileño y por el que el venezolano pasó años atrás, en la gran final disputada el sábado 30 de noviembre en el estadio Monumental de Buenos Aires.
El zuliano jugó en 14 de los 17 compromisos que su club disputó en la competición, 13 de ellos como titular, incluyendo el duelo por la corona, y terminó con una interesante cifra de goles anotados: 4.
En tanto que en la Serie A de Brasil, en la que el Botafogo también resultó campeón, Savarino marcó ocho dianas, incluyendo una en la jornada final que significó la coronación del ‘fogao’, en 22 partidos.
Segundo venezolano en levantar la Copa Libertadores, detrás de Alejandro Guerra (2016 con Atlético Nacional de Colombia), Savarino luce con suficientes méritos para llevarse el Atleta del Año en la contienda con Santander y Arráez. A su favor tiene el hecho de que las campañas del jonronero ambidextro y de ‘La regadera’ no son indiscutibles como el caso de Ronald Acuña en 2023.
Quiénes votan en este proceso
Este premio es promovido por el Círculo de Periodistas Deportivos y sufragan cronistas deportivos afiliados al gremio o con derecho al voto por invitación. Suelen participar al menos 100 profesionales del periodismo deportivo.
Los nombres de los ganadores se conocerán el 27 de diciembre. Sucederán en la galería a Ronald Acuña y Yulimar Rojas.
Por Carlos José Méndez
También te puede interesar: