Invitado estelar en El Camerino TV, el reputado actor venezolano Luis Gerónimo Abreu, protagonista de la serie ‘BolÃvar: una lucha admirable’, uno de los éxitos más importantes de la televisión latinoamericana en los últimos tiempos, confesó ser un apasionado seguidor de la actividad deportiva, fanático de los Leones del Caracas y admirador de futbolistas como el argentino Lionel Messi o el retirado brasileño Ronaldo, a quien calificó como el mejor 9 de la historia.
En una amena charla de casi una hora, Abreu reveló a Fernando Arreaza y a Leandro Soto, los conductores de turno en el espacio emitido por You Tube, sus vivencias más recordadas en el estadio Universitario, al que suele ir para apoyar a sus queridos Leones, asà como su pasión por el balompié, el deporte que practicó de niño y que alguna vez soñó jugar como profesional.
“Mi sueño de futbolista lo logré como actorâ€, reconoció Abreu al referirse a un juego de estrellas del mundo de la farándula que se disputó años atrás en Puerto Ordaz y en el que se cumplió el protocolo tal cual como suele suceder en los partidos de la “Champions Leage†u otras de las competiciones de primer nivel que se desarrollan en el mundo, con la salida de los jugadores desde el camerino, la alineación en el borde de una de las rayas laterales y la entonación del himno.
Aquella experiencia fue única, toda vez que jugó “en una cancha profesional llena de gente, en el Cachamay, de noche, con las luces prendidas, escuchar el himno nacional, con uniformesâ€, todo lo que alguna vez en su infancia proyectó. “Y lo logré gracias a ser actorâ€.
Para Luis Gerónimo Abreu la actuación y los deportes son profesiones con similitudes
Para Luis Gerónimo Abreu, la actuación y el deporte profesional son oficios que guardan similitudes. Ambos, dijo, requieren de esfuerzo y dedicación, además de la madurez para saber sobreponerse a algún fracaso.
“Soy muy admirador de los deportistas, porque entiendo básicamente el sacrificio que conlleva ser un deportistas de alta competencia, todo lo que tienen que hacer y padecer para llegar a donde uno los veâ€, señaló el protagonista de exitosas novelas de la televisión venezolana como la recodada ‘Viuda Joven’.
“Los deportistas y actores tienen similitudes en el esfuerzo y la dedicación. Creo que para llegar a triunfar en la actuación también hay que tener mucha dedicación y mucho esfuerzo, además de que en la actuación puedes muchas veces recibir un no en un casting y toca seguir adelante, como lo hace un deportista después de una derrotaâ€, añadió Abreu, quien pasa la cuarentena por la COVID-19 en Venezuela, su paÃs de origen, al que vino, procedente de Colombia, para presentar su monólogo Camas.
Otro aspecto que comparten los actores y deportistas de gran fama es que sus vidas pasan a ser de dominio público y deben saber cómo manejarla, una tarea que no es sencilla. Por ejemplo, dijo Abreu, no es fácil para un joven atleta manejar esta situación cuando acaba de recibir un contrato millonario saliendo de la adolescencia. “No entiendo cuando critican a un joven de inmaduro por su comportamiento. ¿Cómo no va a ser inmaduro si tiene 21 años y acaba de firmar un contrato por 10 millones de dólares? Hay que estar muy bien preparado o asesorado para que no se te vayan los taponesâ€, indicó Abreu, cuya vena artÃstica le viene de familia, pues es hijo de Haydé Ascanio -escritora, productora y directora de cine y televisión- y de Luis Abreu – actor y director de teatro-, sin olvidar que tuvo de padrastro a Guillermo Carrasco, reconocido cantante, arreglista y compositor de la música venezolana.
Aquel jonrón de Gregor Blanco en la final de la 2009-10 está intacto en su memoria
Luis Gerónimo Abreu ha sido un asiduo visitante del estadio Universitario, casa de los Leones del Caracas. Si bien el fútbol fue el deporte que practicó de niño, el béisbol ha sido el que más le ha permitido disfrutar de la acción en vivo. De sus visitas al parque de Los Chaguaramos tiene miles de recuerdos, pero ninguno como aquel cuando Gregor Blanco, vistiendo el uniforme melenudo en calidad de refuerzo, le conectó jonrón al entonces estelar taponero Francisco RodrÃguez, adición de los Navegantes del Magallanes.
El actor se refiere al episodio ocurrido en la final de la temporada 2009-10 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP). Cuarto juego de la instancia decisiva (25 de enero). Octavo inning. RodrÃguez lanza una recta y Blanco se la devuelve a las gradas del jardÃn derecho para empatar la pizarra 7-7, antes de que Jackson Melián largase otro cuadrangular y Caracas ganase el juego 10-7. Leones fue el campeón esa temporada en siete desafÃos.
“Recuerdo que estaba con varios amigos, uno de ellos MartÃn de Armas. Le dije: ‘chamo, la va a botar’. Él me estaba respondiendo que era difÃcil, que Gregor no daba un jonrón desde categorÃas menores, cuando dio el batazo y la sacó. La cara del Kid era una maravillaâ€, relató Abreu, quien sembró la pasión por el béisbol a su esposa, la actriz y modelo Claudia La Gatta, quien en principio se aburrÃa de las visitas al diamante caraqueño pero luego se hizo una fanática más.
Prefiere a los equipos de fútbol vertical que aquellos que optan por la posesión
A partidos de fútbol no ha ido tanto, pero sà suele verlos por televisión. En la entrevista, Abreu demostró ser un conocedor a fondo del balompié, no solo por los nombres que soltó al momento de hablar de los jugadores que han marcado su vida como seguidor de la disciplina, sino que al adentrarse en conceptos técnicos-tácticos. Respecto de esto último, dijo ser del gusto del fútbol directo más que de aquel de posesión.
“Amé los primeros años de Guardiola en el Barcelona, pero en algún momento me aburrÃ, al ver como espectador el 80 por ciento de posesión y ver que ganan 1-0… amé en un momento la verticalidad del Real Madridâ€, reconoció Abreu.
Interrogado sobre sus jugadores favoritos, el protagonista de ‘BolÃvar’ dejó saber que su catálogo es grande. Si bien, nombres como los de Messi, Ronaldinho y Ronaldo (el brasileño) están en la cabeza, también admitió simpatÃa por Kaká, Rivaldo, Paolo Maldini, Alexandro Del Piero, Andrea Pirlo, Francesco Totti, Roberto Carlos, Zico, Sócrates, Edgar Davids y Clarence Seedorf.
Eso sÃ, reconoció que no hay nada como gritar un gol de la Vinotinto.
El personaje de BolÃvar ha sido el compromiso más grande de su carrera actoral
En la parte final de la conversación, apartado un poco el tema de los deportes, Abreu entró de lleno en la serie ‘BolÃvar’, el éxito emitido emitido en 2019 por Caracol Colombia y que al dÃa de hoy compila miles de reproducciones en la plataforma Neftlix, donde se le cataloga como uno de los contenidos más populares.
El actor reconoció que interpretar a ‘El Libertador’ fue el compromiso más grande que haya asumido en su carrera artÃstica. “Me daba muchÃsimo miedoâ€, confesó.
Abreu indicó que se trata del personaje más importante de la historia de Venezuela y Latinoamericana y tenÃa el reto de resarcirlo de alguna manera, pues a BolÃvar “lo han destruido no sé con qué motivos ni razón y usan su nombre para cualquier cosaâ€, sin olvidar que se trata del proyecto más ambicioso y costoso en la historia de Caracol y Colombia.
Por fortuna, dijo, Juana Uribe, la escritora de la novela, le entregó un libreto que le permitió proyecto a un BolÃvar que si bien cometió errores, era un ser humano inigualable en muchos aspectos.
Admitió que su recompensa, además de los premios recibidos, es recibir mensajes de allegados que admitieron haberse reconciliado con ‘El Libertador’ o ver a niños de 5 años disfrazados de BolÃvar.
Aquà el programa completo.
Escrito por Carlos José Méndez / @CarlitosJMendez
Foto: El Camerino TV