París 2024: ¿A qué le apunta Venezuela?

Hace tres años, en Tokio, Venezuela firmó la mejor actuación de su historia en Juegos Olímpicos. En la capital japonesa logró una medalla de oro, por medio de Yulimar Rojas con un salto récord en el triple femenino, y tres de plata, que llegaron por cuenta de los pesistas Julio Mayora y Keydomar Vallenilla, además del ciclista extremo Daniel Dhers. Las aspiraciones de cara a París 2024, cita que comienza este viernes, puede que sean mucho más moderadas.

Nuestro país acumula cinco ediciones al hilo con al menos un atleta en el podio olímpico y es el objetivo al que apunta en la capital francesa. ¿Tiene posibilidades reales de ganar una medalla?. Sin la presencia de Rojas, siete veces campeona del mundo, no hay garantía de nada.

A la luz de los resultados obtenidos a lo largo del ciclo olímpico, son el equipo masculino de espada y el haltero Keydomar Vallenilla quienes más cerca estarían de pelear un lugar en la zona de medallas dentro de la delegación tricolor, compuesta por 32 deportistas, una cifra baja en comparación con los 86 de Rio 2016.

Un bronce mundial le da alas a la espada en París 2024

El team venezolano de espada, conformado por los hermanos Rubén, Francisco y Jesús Limardo, además de Gabriel Lugo, se clasificó a París 2024 como sexto del mundo. En el camino clasificatorio demostró que tiene argumentos para colarse al podio olímpico, pues selló un inédito tercer lugar en el Mundial de esgrima, celebrado hace un año en Milán (Italia), un logro que acompañó con medallas de plata y bronce en dos copas del mundo.

La competencia del equipo nacional de espada está programada para el viernes 2 de agosto. Un punto a favor es que su ubicación en el ranking mundial, gracias al título obtenido el mes pasado en el Panamericano de Lima, le permitirá esquivar en primera ronda a Francia, el favorito para cargar con la medalla de oro.

Antes de aquella jornada, los espadistas criollos encararán la justa individual, el domingo 28 de julio. Rubén Limardo, campeón en Londres 2012, no pierde la esperanza de repetir un éxito como el de hace 12 años, en los que seguramente sean los últimos Juegos Olímpicos (quinta participación) de su sobresaliente carrera.

Keydomar Vallenilla con grandes posibilidades de podio

Keydomar Vallenilla irá a su segunda incursión en Juegos Olímpicos. Y quiere que esta participación sea tan dulce como la primera vez. El pesista criollo tuvo un bautismo para el recuerdo, después de colgarse medalla de plata en suelo nipón.

Aquella presea la consiguió en los 96 kilogramos, pero esa división fue eliminada del programa olímpico y el pesista criollo tuvo que bajar a los 89.

Vallenilla se metió en los Olímpicos de París con la tercera mejor marca de su categoría. El criollo cerró el periodo de clasificación con un registro tope de 385 kilos (total), solo superado por el búlgaro Karlos Nasar (396) y el colombiano Yeison López, entre los 10 pesistas que, según informe de la Federación Internacional de Halterofilia, competirán en la capital francesa.

En el papel, Vallenilla pelearía el último lugar del podio con el iraní Mir Mostafa Javadi, que llega a la contienda con un 384 como mejor guarismo.

Por Carlos José Méndez

También te puede interesar:

Botón volver arriba