Roniel Campos hará un nuevo intento en su empeño de conquistar su cuarto título en la Vuelta al Táchira e igualar el récord de José Rujano.
El ciclista oriundo de Nirgua (Yaracuy) se presentará a la línea de salida en la edición 60 de la tradicional carrera por etapas de Venezuela, que abre el calendario latinoamericano de la Unión Ciclista Internacional, como parte del Team Confitería La Guacamaya, al que llegó a mediados del año pasado, tras cumplir compromisos en China, para disputar la Vuelta a Venezuela (cuarto lugar) y la Vuelta a Trujillo (subcampeón).
Campos es uno de los cuatro pedalistas que han ganado el giro andino en tres ocasiones. Sus alegrías llegaron de manera corrida entre 2020 y 2022. Y procura otra conquista para empatar a Rujano como los máximos ganadores de coronas en la prueba ciclista más importante de nuestro país.
El merideño, ya retirado, fue el campeón en 2004, 2005, 2010 y 2015. Corrió la ronda tachirense por última vez en 2021 y terminó de 18 en la general final.
Campos espera que la salud le acompañe
Campos es uno de los escaladores estrella dentro del pelotón venezolano. Sus dos victorias en La Grita (2017 y 2021), una de las etapas montañosas de mayor exigencia en el recorrido de la Vuelta al Táchira, son certificado de aquello.
Nadie puede dudar que estando pleno de salud se involucrará siempre en la pelea por el trofeo de campeón de la «Vuelta Gigante de América».
En tal sentido, espera que no aparezca una enfermedad que lo obligue a poner pie en tierra como le ocurrió en enero del año pasado. El yaracuyano abandonó la cita durante la cuarta etapa, entre Tovar y Mérida, y vio a la distancia como el ecuatoriano Jonathan Caicedo se hacía dueño del trono.
«Espero que sea este año», dijo Campos sobre su deseo de alzar el trofeo de campeón por cuarta vez, en entrevista con Valera Deportes. «En 2024 no se pudo, me sentí muy bien, pero me enfermé. Espero esta vez contar con la suerte de no enfermarme, tener fortaleza y buscar esa carrera», añadió el pedalista de 31 años.
La etapa clave, según su punto de vista
La carta de ruta para la venidera Vuelta al Táchira contempla ocho etapas. Dos de ellas, la sexta y la séptima, preven los tradicionalmente decisivos arribos a La Grita y Cerro El Cristo, sobre puertos montañosos, que definirán la batalla por el título.
A criterio de Campos, hay otra porción que es clave y puede decidirlo todo: la fracción del quinto día, que iniciará en La Fría y concluirá en Mérida, en un extenso trayecto de 165 kilómetros.
«En ese etapa debemos estar muy pendientes de cualquier movimiento. No podemos descuidarnos. Alguien saca tres minutos en Mérida y va a ser muy difícil descontarlos en los días siguientes«, advirtió Campos.
Para su tranquilidad, cuenta con un sólido equipo para controlar la carrera. Confitería La Guacamaya incluye en su nómina a Eduin Becerra y Yonathan Eugenio, mientras que su aliado Gobernación de Trujillo cuenta con Juan Ruiz, actual subcampeón del giro andino, José Alarcón y Luis Mora, ambos elencos bajo la orientación técnica de Alexis Méndez y Julio Blanco.
Ahora mismo, el ‘trabuco’ trujillano compite en la Vuelta a Bramón, abrebocas del giro tachirense, y suma un éxito pues uno de los suyos, Gusneiver Gil, se llevó la primera etapa al cruzar por delante de todos en el circuito de Ureña.
Por Carlos José Méndez
También te puede interesar: