Así se jugará el formato de la postemporada de la MLB 2025

Ya falta menos de dos semanas para que se de inicio a la Postemporada 2025 de la MLB y los equipos, aún luchan por estar en esta instancia de la pelota norteamericana.

Desde la expansión oficial que MLB implementó en 2022, el formato de postemporada cambió para incluir más equipos y reorganizar cómo se juega la fase de Wild Card. Aquí te explico cómo funciona:


Equipos clasificados a la postemporada de MLB

  • Seis equipos de cada liga (Liga Americana y Liga Nacional) llegan a los playoffs, para un total de 12 equiposMLB.com
  • Esos seis incluyen los tres ganadores de división en cada liga, y tres equipos Wild Card (es decir, equipos que no ganaron su división pero que tienen los mejores récords entre los no campeones). MLB.com.
El serpentinero Daniel Palencia tratará de hacer historia con los Cachorros de Chicago (Foto: SportsVenezuela)

Cómo se determina la siembra (el “seeding”)

Dentro de cada liga:

  1. Semilla 1: equipo con el mejor récord en la liga.
  2. Semilla 2: el otro ganador de división que tenga el segundo mejor récord.
  3. Semilla 3: el tercer ganador de división.
  4. Semilla 4: el mejor Wild Card.
  5. Semilla 5: el segundo mejor Wild Card.
  6. Semilla 6: el tercer mejor Wild Card. MLB.com

Importante: aun si un Wild Card tiene mejor récord que uno de los ganadores de división, los ganadores de división siempre tienen prioridad para las primeras tres semillas. MLB.com

Medias Rojas de Boston sería uno de los equipos que tendría el Wild Card en la Liga Americana (Foto: Branden Little)

Wild Card Series

  • Las series de Wild Card ya no son partidos de eliminación directa (“single-game”), como en algunos años previos, sino que son series al mejor de tres juegosMLB.com
  • Los enfrentamientos son:
    • Semilla 3 vs Semilla 6
    • Semilla 4 vs Semilla 5 MLB.com
  • Los equipos con mejor siembra tienen ventaja de local: los primeros en cada enfrentamiento (semillas 3 y 4) son los que hospedan los partidos. MLB.com
  • Las series de Wild Card se juegan en una ventana de tres días para que los equipos que tienen bye (semillas 1 y 2) no tengan que esperar demasiado. MLB.com.

Mets de Nueva York a pesar de haber tenido altos y bajos sería otro de los equipos, que jugaría el Wild Card (Foto: Leonel Pillcorema / @LeonelPillcorema)

Adiós  para las semillas 1 y 2

  • Las semillas 1 y 2 obtienen un descanso de la primera ronda (Wild Card Series) y pasan directamente a la Division SeriesMLB.com

 Como se jugarán las Series Divisionales

  • Una vez que concluyen los Wild Card Series, los ganadores avanzan a las Series de División. MLB.com
  • Se mantiene el formato al mejor de cinco juegos, con esquema de localía 2-2-1. Esto significa que los dos primeros juegos son en la casa del equipo con mejor siembra, los siguientes dos en la del equipo con siembra inferior, y el quinto (si es necesario) de nuevo en la casa del equipo con mejor siembra. MLB.com
  • En cuanto a qué enfrentamientos se dan:
    • Semilla 1 enfrenta al ganador de la serie entre semillas 4 y 5.
    • Semilla 2 enfrenta al ganador de la serie entre semillas 3 y 6MLB.com
  • No se reordenan los equipos (“reseeding”) después de la Wild Card Series; el cuadro (el “bracket”) se mantiene según lo planificado. MLB.com.

Otros detalles importantes

  • En postemporada no se usa la regla de “corredor automático en segunda base en extra innings” que sí se aplica en la temporada regular. MLB.com
  • Los managers tienen dos retos de repetición (“replay challenges”) al inicio de cada juego, en lugar de sólo uno como en temporada regular. MLB.com
  • Si al final de la temporada regular dos (o más) equipos están empatados en récord para un título de división o puesto de Wild Card, se han eliminado los partidos de desempate (“Game 163”). Los empates se resuelven mediante criterios matemáticos, donde el primer criterio es el récord cara a cara, seguido por otros criterios de división o interdivisión. MLB.com.
Miguel Rojas buscará revalidar el título con Dodgers de Los Ángeles (Foto: SportsVenezuela)

Serie Mundial (World Series)

  • En la Serie Mundial, la ventaja de local se otorga al equipo que haya tenido mejor récord en la temporada regular, sin importar su siembra dentro de la liga. MLB.com
  • Si los récords son idénticos, se aplican los mismos criterios de desempate que para otras definiciones de récord (cara a cara, división, etc.). MLB.com

Ventajas y críticas del formato de Postemporada de MLB

Aunque el artículo FAQ de MLB no entra en juicios, se pueden identificar algunas ventajas y posibles puntos débiles:

Wilyer Abreu buscará con los Medias Rojas de Boston su pase a la Serie Divisional (Foto: SportsVenezuela)

Ventajas:

  • Permite que más equipos tengan oportunidad de clasificar, lo cual mantiene el interés en más plazas hasta etapas tardías de la temporada.
  • Series en Wild Card (en vez de un solo juego) reducen el “azar” de que un solo mal partido elimine a un equipo fuerte.
  • Las semillas altas reciben un incentivo real (bye, ventaja de local, etc.).

Críticas posibles:

  • Las semillas de Wild Card incluso con muy buen récord pueden quedar en posición inferior a equipos campeones de división con peor récord. Esto puede parecer injusto para puristas de récord.
  • Equipos que enfrentan la Wild Card Series podrían estar “calientes” frente a los que descansan, lo que puede alterar la ventaja del “bye” (en algunos casos, tener ritmo es útil).
  • La eliminación de partidos extra para desempates puede generar que alguna decisión se base puramente en estadísticas históricas, lo cual algunos aficionados pueden ver como menos emocionante.

Escrito por:  Redacción SportsVenezuela

Fotos: Leonell Pillcorema /  @leonelpillcorema / Néstor Suárez /  @NestorSuarezB   / Branden Little / @BrandenLittle

Botón volver arriba
Sports Venezuela
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.