El staff de Tiburones de La Guaira contará como coach de bateo, a un experimentado pelotero que logró grandes hazañas, en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), como lo es Alexander (Alex) Cabrera.
El ex slugging de 53 años de edad será el coach de bateo de los escualos, para la zafra 2025-2026, que arrancará en un mes exactamente.
Cabrera expresó que está satisfecho de tomar este rol y que todas las emociones explotará, el día inaugural.
“Yo creo que ahorita, cuando entré ayer es como todo, uno siente una alegría por dentro, que es impresionante. Ya es diferente cuando digan PlayBall, cuando esté uniformado, con toda la fanaticada. Cuando se cante el himno nacional debe ser algo impresionante. Yo no debo decir, sino sentir los recuerdos”, comentó el ahora técnico en una entrevista que le concedió al equipo de prensa de Tiburones de La Guaira.
Coach de bateo habló sobre las cualidades que debe tener un bateador
Para el Jugador Más Valioso de la Temporada 2002, en la Liga Japonesa de Béisbol (NPB), el jugador de hoy en día debe tener varias cualidades para poder triunfar en el béisbol de hoy en día.
“Físico es una cosa y mental es otra, yo creo que la experiencia que yo tengo como bateador. Yo lo he dicho el bateo es una cosa que tú puedes tener el %40 o %50 de habilidad, pero tú tienes que tener un %50. %60 de mentalidad. El béisbol es algo impresionante, tú tienes una guerra nueve contra uno y tú tienes que ganar. Entonces cómo se la vas a ganar, buscando el mejor pitcheo del pitcher, cuál es el que está usando, cuál es el que va utilizar después. Y yo era un especialista en esto. Pregúntele a un estudiante que yo siempre tengo “Cafecito” (José) Martínez””, relató Cabrera.
Además, habló sobre los detalles que se deben trabajar durante el Minicamp que está teniendo Tiburones de La Guaira, en el estadio Universitario.
“Yo creo que las ganas, la consistencia que uno debe de tener y dar la confianza a los bateadores, porque si recibe la confianza, trabajamos todos hacemos las cosas que tenemos que hacer. Cuando va a la caja de bateo ya tiene una noción y va tener la oportunidad de dar el batazo oportuno que es lo que necesitamos”, dijo Alex.
Cabrera expresó que estaba adelantado a la sabermetria
Hoy en día los peloteros revisan en pleno juego sus estadísticas. Cosa que para Cabrera ya era usual cuando era pelotero profesional, en la pelota del país más avanzado del mundo, como lo es Japón.
“La tecnología la tenía yo, acuérdense que yo jugué en el país más tecnológico del mundo. Cuando no existía nada de eso en Estados Unidos, que si la computadora, que sigue al pitcher, que sigue al otro, yo hacía eso todos los días. Cuándo yo me retiré eso estaba empezando en Estados Unidos. Tenía yo 13 años de diferencia les llevaba”.
Aunque diga que posee todos los conocimientos en cuanto a sabermetria, Cabrera indicó que para esta zafra de la pelota criolla contará con la ayuda de otro técnico como Javier Colina, mientras él le transmite sus conocimientos a los jugadores.
“Eso no es lo que me preocupa mucho, lo que me preocupa que cuando los muchachos tengan %100 el día 17 y digan que están al %100. Cómo les digo yo voy a tener a un ayudante que es como un hijo mío, que es Javier Colina, que entra en la tecnología, yo eso se lo dejo a él y la experiencia la tengo yo”, puntualizó el ex pelotero monaguense.
Alex contento de volver al estadio Universitario
El ex slugging expresó que tuvo una grata sensación cuando volvió a pisar el engramado del estadio Universitario, en donde comenzó su carrera precisamente con Tiburones de La Guaira, en la zafra 1994-1995.
“Este estadio me dio muchas satisfacciones, me dio muchas alegrías, yo creo que hice todo por el todo, para que La Guaira quedara campeón, no lo logré, pero hice algo que nunca había, y era todos los récords que necesitaba La Guaira para estar en su tope”.
Cabrera expresó que muchos se sorprendieron cuando la gerencia escuala anunció su regreso a la pelota criolla y las expectativas que tiene para su nuevo cargo.
“Nadie esperaba que yo volviera al béisbol profesional, aquí estoy con el equipo que me dio la oportunidad de ser profesional, la verdad que lo voy hacer lo mejor que pueda. La experiencia que tengo se la voy a dedicar a todos los bateadores. Porque lo del año pasado quedó en el pasado. Este año venimos a ganar, vamos a clasificar y a la final vamos se acordarán de mi”, finalizó el ex pelotero.
Este martes se realizó el segundo día del minicamp de Tiburones de La Guaira con varias incorporaciones.
Escrito por: Daniel Parra Lander / @dansport84
Foto: Prensa Tiburones de La Guaira