En su segundo spring training con Rays de Tampa Bay, el receptor Ricardo Genovés tiene una visión más clara para hacer su trabajo y tratar de ganarse un puesto en el roster de 40.
El haber estado en la Temporada 2024-2025 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), con Caribes de Anzoátegui será una diferencia para el cátcher caraqueño en el campo de entrenamiento del conjunto de Florida.
“La experiencia, ya son 10 años que estoy en un spring training, a mi corta edad apenas tengo 25 años y son muchas cosas que a medida de los años, uno las va colocando en práctica para que fluya la mejor manera posible. La liga de invierno es muy importante para cualquier pelotero que está activo, es una experiencia porque tienes a peloteros que tienen 20 o hasta 30 años quetchando béisbol y hay mañas que aquí uno no las ve. Aquí tú ves a chamos lanzando 100 millas, pero que no tienen la malicia para decirte (“Te voy a lanzar este pitcheo o voy por aquí”), aquí es muy diferente y esa es una ventaja, que uno tiene que aprovecharla y saber cómo utilizarla”, le comentó Genovés al periodista de SportsVenezuela, Héctor Colmenares.
Criollo quiere mantenerse saludable en los campos de entrenamientos
Para este campo de entrenamiento, el receptor de 25 años su objetivo es realizar las cosas rutinarias sin mayor sobresalto.
“Para mi el estar saludable es primordial, controlar lo que yo puedo hacer, mi preparación, mi entrenamiento, mi skeitch, lo que yo sé que pudo controlar y sentirme bien a gusto con lo que estoy haciendo a medida que se van dando las cosas poco a poco y Diosito está allá arriba viendo lo que uno hace y uno tiene que estar agarrado con él de la mano por el camino bueno. Enfocado en lo que yo sé hacer y disfrutar”, comentó el cátcher.
El criollo señaló que una de las ventajas que ha tenido con la organización de Tampa Bay, es la comunicación que ha tenido con el mánager, Kevin Cash tanto en el campo de entrenamiento del 2024 como en el 2025.
“Él el año pasado me vio y me dijo (“Geo ven vamos a hablar”), y me pareció cool esa parte llegando nuevo, me quería conocer, conocer mi carrera dónde estaba y nada súper chévere te da esa oportunidad de comunicarte, expresarte con el mánager y eso a lo mejor en otra organización no lo haces. Entonces eso te hace sentir un poquito más a gusto que llegar a un equipo nuevo tengas ese contacto. Y la comunicación con los peloteros la química ha sido súper buena. Yo creo que he sido uno de los muchachos que se acopla a todo y como decimos los venezolanos echados pa´ adelante. Entonces yo busco la manera, que sea un poco más divertido para cuando las cosas no salgan tan bien, no darle tanta mente a eso”, relató el jugador.
Genovés quiere ganar más experiencia con Tampa Bay Rays
Luego de estar por un largo periodo en la organización de Gigantes de San Francisco, ahora el cátcher criollo quiere dar el gran salto con la organización de St Peterburg.
“Ocho años estuve con los Gigantes de San Francisco, toda una vida con el equipo, ahora de este lado de la Florida. La campaña pasada también estuve con ellos y el ambiente que hay lo hace sentir a uno como en casa”, puntualizó el jugador.
En la campaña 2024 el venezolano dejó un promedio ofensivo de .243, con 91 hits en 206 turnos al bate.
Escrito por: Daniel Parra Lander / @dansport84
Foto: SportsVenezuela