Más objetivos competitivos para los clubes de la Liga FUTVE Banco de Venezuela se suman para esta temporada 2025, ya que se suma a la disputa de títulos la Supercopa de Venezuela, evento que se disputará el próximo 22 de marzo a partir de las 5:45 de la tarde en el Polideportivo Pueblo Nuevo de San Cristóbal entre Deportivo Táchira y Deportivo La Guaira, en organización en conjunto con la Federación Venezolana de Fútbol (FVF).
En un anuncio realizado en MoDo Caracas el martes 11 de febrero, las dirigencias del ente rector del balompié nacional y de la institución que rige a los clubes dieron luz a una nueva competición, que busca aumentar la cantidad de trofeos en que se dirimen dentro del país, ampliar el calendario de fútbol y dar mayores incentivos deportivos a las conquistas tanto de la Liga FUTVE Banco de Venezuela, como de la Copa Venezuela, ya que sus campeones serán los que se batirán en un duelo de estas características.
Allí, las autoridades presentes dieron oficialidad a esta nueva disputa. Manuel De Oliveira, Director General de la Liga FUTVE, comentó al respecto “estamos seguros que con la creación de la Supercopa de Venezuela se generará un gran espectáculo”, mientras que el trabajo en conjunto entre hará “llegar a nuestro fútbol a buen destino. Siempre las buenas noticias nos motivan y nos ayudan a seguir impulsando nuestro deporte nacional”.
Supercopa de Venezuela será un evento anual
El directivo confirmó que desde esta edición se jugará en cada campaña, en un esfuerzo conjunto entre la Liga FUTVE y la FVF, y en caso de haber un campeón de ambas competiciones, se definirá posteriormente el contrincante del mismo, mientras que no descartó una ampliación de participantes de cara al futuro, así como su celebración, incluso, fuera del país, aunque en esta se competirá “a partido único, que dará un toque de finalísima y ambos clubes que disputarán querrán ganar esta Copa de Copas”, afirmó.
“La idea es que esto se desarrolle y pueda evolucionar con el tiempo”, concluyó De Oliveira.
Entre tanto, David Quintanilla, Secretario General de la FVF indicó “Como parte de todo lo que hemos venido construyendo para seguir generando espacios competitivos en nuestro fútbol profesional, y gracias a la Copa Venezuela, torneo que es bastante histórico para el país, que siempre dio sorpresas importantes”, como destacó. Después del éxito “Naranja” en este frente, se generó el interés de crear esta competición ”en alianza con la Liga FUTVE”.
Importancia del evento
Haber reimpulsado a la Copa Venezuela trajo un importante aporte para el balompié nacional, debido a que “nosotros entendemos que este formato de competición beneficia a los clubes en su aumento de competitividad y también al desarrollo de sus categorías inferiores. Jugar la Supercopa le da valor a la Copa Venezuela, que sus jugadores vivan la experiencia es bastante satisfactorio y los minutos son valiosos”, como resaltó Quintanilla.
Asimismo, el Secretario General de la FVF anunció que existirá un premio “en metálico” al campeón de la Supercopa de Venezuela, mientras que los monarcas de la Copa Venezuela recibirán “de parte de la FVF dará un kit de trabajo para desarrollar la construcción” de un Centro de Alto Rendimiento, o para mejoras instalaciones ya existentes.
Escrito por: Comunicaciones Liga FUTVE
Foto: Comunicaciones Liga FUTVE