Argentina lo necesitaba y regresó, tenÃa 11 kilos menos y una mirada desafiante cuando entraba a la cancha. Diego Maradona iba en el aire, volaba hacia la tercera copa, la historia se empezaba a escribir en Estados Unidos hasta que la enfermera Sue Carpenter entró en escena a cortarle “las piernas†al ‘10’.
“No quiero dramatizar pero créeme que me cortaron las piernasâ€, fueron las primeras palabras de Maradona el 30 de junio de 1994 al confirmarse su doping positivo por efedrina, medicamento para rebajar, que estaba prohibido por la FIFA.
DÃas antes Maradona habÃa liderado la goleada 4-0 ante Grecia y marcó una joya de gol al 60’, directo al ángulo. También, sacó la casta ante una complicada selección nigeriana en Boston.
Hizo un juramento que quedó guardado para la historia, mientras sus ojos derramaban las lágrimas de un atleta derrotado: “Juro por mis hijas, que son la fuerza que me trajo a este Mundial, que yo no me drogué, que yo no tomé ninguna sustancia como para que la FIFA me deje afuera de este Mundialâ€.
El dÃa que buscaron a Maradona directo en la cancha
25 de junio, Argentina acababa de vencer 2-1 a Nigeria con doblete de Caniggia y otra buena actuación de Maradona. El Foxboro Stadium de Boston presenció la última velada del Diego con la casaca de Argentina en partidos oficiales, y también miraron de cerca como lo sacaron de la cancha directamente al cuarto del doping.
“Lo entregaron a Maradona, pero no tenemos pruebas. Promocionaron el Mundial con Maradona y después lo sacaron. Nosotros éramos Campeones, le ganábamos a todosâ€, fueron las palabras de Oscar “Cabezón†Ruggeri 25 años después en Fox Sports.
El defensor central, de la selección que dirigÃa Alfio Basile, tampoco tiene dudas que Julio Grondona (expresidente de la AFA) entregó a Diego Maradona. Un hecho que se rumoraba, que estaba en el ambiente y los propios jugadores lo hablaban entre ellos en el hotel. “Diego lloraba todas las nochesâ€, agregó.
«Siempre está la polÃtica metida en el medio, todas estas cosas en el medio. Nunca el deporte. Siempre hay algo, algún toquecito de algo, es increÃble. No sé al nivel de que habrán arreglado o qué habrá pasado, pero nos cagaron la vida. TenÃamos una selección buena de verdadâ€, esbozó Ruggeri.
Su relación con Fidel y admiración al Ché Guevara
¿A qué temas polÃticos se referÃa Ruggeri? Es cierto que Maradona, como figura global del fútbol para la época, promocionó el Mundial de 1994 conjuntamente con la FIFA. La intención era llevar la pasión que genera este deporte a paÃses donde el fútbol no era el número uno.
También es cierta la admiración pública y notoria de Maradona sobre Fidel Castro y Ernesto ‘Ché’ Guevara. En su brazo derecho tiene tatuada la cara del ‘Ché’ y en su pierna izquierda el rostro de Fidel, pruebas más que suficientes para corroborar la información.
El primer encuentro entre Maradona y Fidel data de 1987, un año después de convertirse en Campeón de Mundo. A partir de ese momento nació una relación que creció con los años, al punto de visitar Cuba constantemente.

Incluso en el año 2000, Castro recibió al “Pelusa†en la isla para ayudarlo a desintoxicarse de su adicción a las drogas. «Fidel, si algo he aprendido contigo a lo largo de años de sincera y hermosa amistad, es que la lealtad no tiene precio», reza una de las cartas que le envió Diego al fallecido dictador cubano.
Esta es una de las teorÃas que se manejaron con respecto al tema del dopaje de Maradona, y Ruggeri lo abordó por encima, sin entrar en más detalles.
Efedrina, la sustancia que dejó a Maradona sin Mundial
No fue cocaÃna u otra droga que tantas veces se comentó. La sustancia por la que dio positivo Maradona en su orina se llama Efedrina, un suplemento que utilizó el nutricionista Daniel Cerrini para ayudar al capitán Albiceleste a bajar de peso como si fuese una ilusión.
Cerrini era un fisicoculturista de 27 años de edad, que se encargaba estrictamente de la alimentación de Diego, por esos sus métodos eran poco convencionales para un futbolista; estaban más ligados a un culturista.

“En realidad era un suplemento vitamÃnico de venta libre en ese momento en Estados Unidos, no era una drogaâ€, escribió Alejandro Wall, en su libro El último Maradona: Cuando a Diego le cortaron las piernas.
HabrÃa recetado Ripped Fuel, bebida quema grasa que mantiene la masa muscular, y ahà fue que colocó la efedrina (prohibida).
Para ese año (1994) no existÃa la Agencia Mundial Antidopaje, que luego se creó en 1999. Por eso, hablar de doping se trataba con más cautela. El episodio de Maradona cambió radicalmente el sistema de dopajes en el mundo, después otras grandes figuras de distintos deportes se toparon de frente con la alcabala llamada: antidoping.
¿Grondona fue cómplice?
Para Oscar Ruggeri no existen dudas que Julio Humberto Grondona participó en los hechos que dejaron a Maradona, con 33 años de edad, fuera de su último Mundial antes de jugar el tercer partido por la Fase de Grupos. Y básicamente porque él no intercedió ante la FIFA para mediar, sino que lo apartó inmediatamente de la concentración.
«Fue la desilusión más grande de mi vida. Para mà éramos campeones, tenÃamos todo. El grupo estaba unido, fuerte, con jugadores en un nivel muy alto. Lo de Diego nos mató, pero nos sentimos traicionados», dijo Abel Balbo, delantero de ese combinado, en Fox Sports Radio.
Para ese momento Balbo era ficha de la Roma en la Serie A, jugó los cuatro partidos de Argentina y agitó las redes en la derrota 3-2 frente a RumanÃa por los octavos de final, en el Rose Bowl de Los Ãngeles.
«El que sabe la historia del fútbol sabe quién fue el que no defendió a Maradona. Para nosotros, de alguna manera, fue saber que no podÃamos seguir más adelante en el torneo», en referencia a Grondona. «Fue terrible. El grupo parecÃa otro. Estaba caÃdo, no habÃa más ese ambiente que habÃa antes, de alegrÃa, de unión. Se habÃa perdido todoâ€.
Para ‘Coco’ Basile, Joao Havelange los “garcóâ€
“Me querÃa matarâ€, fue lo primero que pensó Alfio Basile al saber que Maradona estaba expulsado de la copa, y que además tenÃa que echarlo del hotel de concentración por órdenes de la FIFA. Un momento que destrozó a Diego y todo el plantel.
Reveló en una entrevista para Estudio Fútbol de T&C Sports que la AFA habÃa realizado exámenes antidoping sorpresa y todo estaba en orden.
“Les di libre el domingo para que hicieran cualquier cosa y el lunes los levantamos a todos sin que nadie supiera nada –en ayuna- y los llevamos a Harvard para hacerles pruebas. Luego el médico me dice: ‘Coco, está todo bien. Todo cero kilómetros, todos bárbaros, nadie tiene nadaâ€, relató Basile.
La teorÃa del ‘Coco’, seleccionador argentino, es que el presidente de la FIFA para ese momento fue quien los “garcóâ€: “En Brasil habÃa dudas porque no eran campeón desde 1970 y le quedaba la última chanceâ€.
Blatter fue quien tomó la decisión final
Al final, la decisión de expulsar a Maradona del Mundial la tuvo Josep Blatter, que era secretario general de FIFA. HabÃan dos opciones, dejarlo competir y sancionarlo después del Mundial o sentenciarlo de una vez.
“Fue tratado como cualquier otro jugador que da positivo en un control. Estaba la duda y yo dije que debÃamos expulsarlo de inmediato. En un caso como el de Maradona debÃamos decidir en el momento y asà se hizoâ€, declaró a El Mundo.
Maradona ni siquiera pudo ver el partido de octavos de final en la cancha, fue castigado con severidad y nunca más volvió a defender la camiseta que le bordó una estrella en 1986. De allà en adelante se dedicó a vivir su vida, probar como entrenador y defender causas izquierdistas y comunistas. Ya no es más el mismo Diego que enamoró a su pueblo,
Escrito Por: Raúl Zambrano Cabello / @RaulZambrano7
Foto: Agencias