Ricardo Belli apuesta al juego colectivo para la selección femenina de Venezuela

Ricardo Belli, entrenador brasileño que tomó las riendas esta semana de la selección femenina absoluta de Venezuela, apuesta al juego colectivo para que el equipo logre trascender en citas internacionales.

Así lo señaló durante una entrevista concedida a la agencia de noticias EFE, en la que afirmó que sólo cuando se logra un buen funcionamiento en cada una de las líneas, una escuadra puede ser competitiva y aspirar a grandes cosas en eventos de alta exigencia.

«Lo más importante es que queremos un juego colectivo dentro de la cancha. Para lograrlo, entonces nosotros también vamos a hacer un juego colectivo extra cancha» dijo el estratega que llevó a SE Palmeiras a ser monarca de la Copa CONMEBOL Libertadores en 2022.

Más palabras del estratega

Belli, quien fue presentado de manera oficial como timonel de La Vinotinto de Damas el pasado miércoles en Caracas por la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) que preside Jorge Giménez, también tiene como meta principal crear una identidad para la oncena.

Quiere a través el trabajo constante en las prácticas, que se desarrollen durante su gestión, permita que defensoras, mediocampistas y atacantes puedan cohesionarse de una manera total con el fin de conformar un bloque exitoso.

«Lo más importante es tener nuestra identidad de Venezuela (…) creemos que eso tiene que ser un marco que estamos empezando. Espero crear este modelo de juego, porque tenemos atletas de calidad y técnica y sé que tenemos futbolistas con mucho atrevimiento en la cancha».

Plan especial para cumplir objetivos

Belli, quien también estuvo al frente del Toluca en la Liga MX Femenil de México, quiere desarrollar un plan especial que permita maximizar el potencial de las deportistas patrias.

Ese programa, que se aplicaría con el apoyo total de la FVF, incluiría asesorías en la parte aclimatación para que las chicas puedan amoldarse con más facilidad en momentos que deban retar a cuadros de alto calibre.

«Son temas que con buena planificación, con buena preparación y con buena aclimatación también pueden ser la diferencia, entonces vamos a atacar los detalles (para corregirlos y tener buen rendimiento en la cancha)».

Escrito por: Joseph Ñambre | Cuenta de X: @JosephSports27

Foto: Prensa FVF

Botón volver arriba