A sus 42 años, José Rujano está de regreso en la Vuelta al Táchira

José Rujano está de regreso en su carrera predilecta. El merideño es uno de los 90 pedalistas que tomaron la partida en la edición 60 de la Vuelta al Táchira, que arrancó este domingo con el circuito metropolitano, de 151 kilómetros, con salida y llegada en San Cristóbal, previo paso por Táriba.

Rujano es el máximo ganador de coronas en el giro andino. Levantó el trofeo de campeón en 2004, 2005, 2010 y 2015.

Estaba retirado desde 2021, pero decidió reactivar su faceta de corredor para, de nuevo, compartir equipo con su hijo Jeison.

«El Cóndor» forma parte del team QR Jimm Santos-Triple Gordo-CICPC. Porta el dorsal 101 y está acompañado en la plantilla por el ya citado Jeison Rujano, además de Rubén Flores, Sebastián Gálviz, Kristian Méndez y Yeferson Sánchez.

«Disfrutarse la Vuelta», el objetivo de Rujano

En otros tiempos, Rujano era favorito número 1 en cuanta competencia se presentaba. Ahora cuando su billete de identidad marca 42 años, las expectativas son otras. No se puede olvidar que viene de un periodo de inactividad muy largo y quizás no tenga la capacidad de responder a la alta exigencia que seguramente encontrará.

En entrevista con Tama Stereo, una de las emisoras radiales que transmite las emociones de la carrera, el una vez podio en el Giro de Italia, hazaña que consiguió de la mano del recientemete fallecido Gianni Savio, señaló que su principal objetivo es «disfrutar de la Vuelta».

Indicó que una de sus motivaciones para retornar a las competencias es «correr de nuevo con mi hijo» y añadió que tras entrenarse con algunos corredores se dio cuenta que «todavía hay piernas para pelear».

Rujano dijo que hizo una preparación de tres meses en las carreteras de su natal Mérida, e incluso se quitó 20 kilos de encima, y espera que los kilómetros que sumará en las cuatro primeras jornadas le ayuden a encontrar una óptima forma física y ver si puede estar en la pelea por los primeros lugares en las porciones montañosas, como La Grita y Cerro El Cristo.

Por Carlos José Méndez

También te puede interesar:

Botón volver arriba