Enmanuel Viloria asumió el liderato de la Vuelta al Táchira tras la montañosa llegada en Mérida

El trujillano Enmanuel Viloria, del equipo Confitería La Guacamaya, arrebató el liderato de la Vuelta al Táchira a su coterráneo Jhonny Araujo tras el cumplimiento de la quinta etapa, con final en Mérida, sobre un premio montañoso de primera categoría, ganada en escapada por el local Ángel Rivas para alegría de sus familiares y amigos que lo esperaron en el sitio de meta.

Rivas, pedalista de 35 años oriundo de El Vigía, cronometró 4 horas, nueve minutos y 14 segundos para el exigente trayecto de 163 kilómetros que inició en La Fría, territorio tachirense, y finalizó en la Plaza Bolívar de la capital merideña, a una altitud de 1.600 metros.

Roniel Campos, tres veces monarca del giro andino, entró de segundo en la meta y Eduin Becerro cruzó de tercero, ambos a 58 segundos de diferencia, para completar el uno-dos-tres del Team Trululu, gran protagonista de la jornada.

Viloria ingresó de octavo, con déficit de 1:01, y le alcanzó para impulsarse a la posición de privilegio en la clasificación general en reemplazo de un Araujo que, como se había pronosticado, desmayó ante la dureza de la trepada y perdió poco más de cuatro minutos para ver finalizada su etapa como dueño de la casaca amarilla.

Eso sí, Viloria quedó con una ventaja muy corta frente a escaladores de primer nivel y tendrá que ofrecer su mejor versión en las decisivas porciones que están por venir, los ascensos a La Grita y Cerro El Cristo, para levantar el trofeo de campeón el domingo en San Cristóbal.

Le escolta a 17 segundos Becerra, que no debe ser tomado como un ‘enemigo’ en la batalla por el liderato pues milita en Trululu, una escuadra aliada de La Guacamaya, y aparecen a 21 segundos Jorge Abreu y José Alarcón, además del peligroso corredor colombiano Edgar Pinzón, quinto a 24 segundos.

Edwin Torres fue protagonista en el primer capítulo de la etapa

La porción entre La Fría y Mérida estuvo dividida en dos capítulos: uno en terreno plano y otro al asomarse la montaña.

Edwin Torres aprovechó para adueñarse del liderato de los sprints en el tránsito sobre superficie plana por la carretera panamericana, que conecta al estado Táchira con Mérida.

El lotero, ganador del segmento finalizado en Santa Bárbara, pasó de primero en los cuatro puntos calientes de velocidad programados para la fecha y bajó de un golpe a Gregory Guevara, que dominaba la clasificación desde el arranque en la capital tachirense.

Ambos corredores contabilizan 22 puntos, pero el pedalista de Lotería del Táchira comanda la tabla para sprinters por haber ganado más premios intermedios que su rival.

Al ver cumplido su objetivo, Torres, que no tenía opciones de pelear por la etapa por las características del terreno, prácticamente levantó su pie del pedal y dejó que el pelotón se lo ‘tragase’ para limitarse a completar el trayecto dentro del límite de clasificación.

Los colombianos Josymar Jerez y Brandon Arroyave, al igual que Arley Cuadros, se mantuvieron en la punta de carrera y trataron de sorprender de lejos, pero fueron devorados por el pelotón cuando el grupo perseguidor arreció el ritmo.

Rivas, de una caída en San Cristóbal a la victoria en Mérida

Ángel Rivas no es un escalador, ni mucho menos. Pero pudo cabalgar sin oposición a la meta una vez decidió saltar del lote. Una caída que sufrió en el circuito inaugural en San Cristóbal, que le provocó una herida en el rostro y casi lo saca de competencia, le hizo perder mucho tiempo y no era amenaza para los aspirantes de vestir la camiseta de líder. Por eso recibió licencia para su aventura en solitario.

Rivas se apuntó el primer alto puntuable del día, a 27 kilómetros de la llegada, y siguió de largo a la meta, a un alto tren de velocidad. Pasó en primera posición en el segundo puerto y sostuvo la diferencia hasta cruzar la raya de sentencia, en el corazón de Mérida.

Mientras el corredor de La Guacamaya firmaba su primera alegría parcial en la ‘Vuelta Gigante de América’, atrás se libraba una titánica lucha por la camiseta amarilla, a sabiendas de que Araujo había perdido el paso kilómetros antes.

Jorge Abreu, José Alarcón y el colombiano Pinzón trataban de sacar ventaja en la trepada final. Sin embargo, ninguno pudo despegarse y todos entraron en un ‘vagoncito’ que llegó a 58 segundos, encabezado por Roniel Campos.

Viloria comanda la nueva clasificación general

Viloria llegó más atrás, pero ello no le impidió catapultarse a la cima de la general. Había amanecido segundo, detrás de Araujo, con 24 segundos de ventaja respecto de Becerra, Abreu y Alarcón, por lo que al perder apenas un trío de segundos frente a sus rivales pudo hacerse con el liderato. Su tiempo global es de 17 horas, 29 minutos y 18 segundos.

Como era de esperarse, la primera llegada en alto de la actual ronda andina provocó una enorme selección. Por ejemplo, terminaron como ‘damnificados’ los Rujano, José (el padre) y Jeison (el hijo), que finalizaron a casi diez minutos.

Otra etapa clave será la que se correrá este viernes, con salida en Tovar y llegada en La Grita, sobre un puerto de categoría A, y nada menos que 194 kilómetros de distancia, la más larga de la prueba.

En el caso de Viloria, ciclista de 23 años que el año pasado llegó segundo en El Cristo, vivirá una prueba de fuego. Si logra sortear la exigencia del recorrido y la batería de ataques que se anuncian, pues estará dando un importante paso a la consagración. Si es que llega a mostrar signos de debilidad, posiblemente sea Becerra quien tome la posta y salga en defensa de los intereses del grupo La Guacamaya.

Por Carlos José Méndez / Foto: Prensa Empire Keeway

También te puede interesar:

Botón volver arriba