Venezuela Tokio 2021. Una nueva cuenta regresiva se activó rumbo a los Juegos OlÃmpicos. La cita cumbre del deporte universal debÃa realizarse por estos meses en la capital japonesa, pero la pandemia COVID-19 trastocó todos los planes y obligó a un cambio de fecha. Asà las cosas, si el coronavirus lo permite, la justa se inaugurará el viernes 23 de julio del próximo año. Allà estará Venezuela, que, de momento, cuenta con 19 boletos seguros, pero incrementará la cifra una vez se desarrollen los eventos clasificatorios pendientes por realizar.
Los clasificados de Venezuela han estado inactivos desde marzo pasado, cuando la gran mayorÃa de especialidades deportivas paralizaron sus eventos y mandaron a sus exponentes a confinamiento para cuidarse del coronavirus, la enfermedad que cambió el modo de vida de todos los habitantes del mundo. A menos de un año para que inicie la fiesta olÃmpica, en Sports Venezuela repasamos quiénes son los clasificados y cuál es su estatus deportivo en la actualidad, cuando algunas disciplinas se están reactivando y reinician la marcha, camino a Tokio 2021.
Yulimar Rojas (atletismo)
La especialista en salto triple fue la primera clasificada por el paÃs a los OlÃmpicos de Tokio. Su pase lo amarró en junio de 2019. En el Meeting Iberoamericano de Huelva, España, saltó 14.58 metros y rebasó la marca mÃnima establecida para inscribirse en la cita olÃmpica: 14.32. Antes de la pandemia, Rojas habÃa dado asomos de lo que serÃan sus pretensiones para 2020, al romper la marca mundial de salto triple bajo techo con su registro de 15.43 metros durante su participación en la reunión internacional Villa de Madrid (21 de febrero). La anzoatiguense, de 24 años, cumplió su cuarentena en España, paÃs donde reside, y tiene planeado volver a competir el 14 de agosto en el ‘meet’ de Mónaco (Francia), primera parada de la Liga de Diamante.
Robeilys Peinado (atletismo)
La garrochista caraqueña consiguió su boleto olÃmpico en septiembre de 2019, al lograr la marca de 4.70 metros en la final de salto con pértiga de la Liga de Diamante, celebrada en Bruselas, Bélgica. Asà clasificó por segunda vez a la magna cita del deporte universal, aunque en RÃo 2016 no pudo competir por una cortadura en un dedo. Peinado tejÃa grandes resultados en el circuito europeo cuando la pandemia irrumpió en el mundo entero. Rompió la marca nacional en cuatro ocasiones, la última de ellas con un ejercicio de 4.78 (19 de febrero), en Francia. La cuarentena la atrapó en Venezuela, a donde vino para cumplir compromisos oficiales, y, cuatro meses después, finalmente pudo viajar de vuelta a Polonia, el 24 de julio pasado, para retomar sus entrenamientos y confirmar próximas competencias.
Orluis Aular (ciclismo de ruta)
El pedalista de 23 años no ha sido confirmado como el corredor designado para representar a Venezuela en Tokio 2021. El ciclismo de ruta entrega cupos por paÃs, según el ranking UCI, pero la misma Federación Venezolana de Ciclismo ha señalado que es la primera opción para defender los colores nacionales en la cita. Aular tenÃa previsto viajar a España este jueves 30 de julio para reintegrarse a su club, el Caja Rural, y tratar de ganarse un lugar en la plantilla que disputará la venidera Vuelta de ese paÃs. Entre sus compromisos también se cuenta el mundial de ruta a disputarse en septiembre, donde compartirá pelotón con las grandes estrellas del deporte de las bielas.
Daniel Dhers (BMX libre)
El legendario ‘rider’, de 34 años, se anotó en Tokio 2021 en noviembre del año pasado, cuando se ubicó noveno en la gran final del campeonato mundial de ciclismo urbano de Chengdu, realizado en China. Tres meses antes se habÃa convertido en el primer ganador de medalla de oro en BMX libre en unos Juegos Panamericanos al ganar la contienda de Lima 2019. Dhers nunca detuvo sus entrenamientos, pese a la pandemia, pues tiene su propio centro en Carolina de Norte, Estados Unidos, un espacio cerrado en el que restringió el acceso a personas ajenas, salvo a quienes le acompañan en cada jornada de rutinas. ¿Cuándo volverá a competir? No hay certezas sobre ello. Solo se sabe que no se harán las cuatro válidas de la Copa Mundo ni tampoco el campeonato mundial, pues la Unión Ciclista Internacional canceló todos los eventos programados en el año.
Andrés Lage (vela)
El velerista de 28 años fue el quinto clasificado de Venezuela para Tokio 2021. Esto lo logró tras finalizar de cuarto en el preolÃmpico de Suramérica realizado en Rio de Janeiro (Brasil), gracias a 28 puntos. Lage vive en España, en el Real Club Náutico de Valencia, desde 2015 y allà pasó la cuarentena. Estuvo en Caracas en febrero y regresó a suelo español a tiempo, antes de que “estallara†la pandemia. En una reciente entrevista, Lage dijo que el ‘encierro’ lo vivió más como una concentración deportiva que como un confinamiento social, por lo que, señaló, no fue traumático.
Selección de voleibol (hombres)
El sexteto masculino de Venezuela obtuvo su pasaje olÃmpico durante el torneo clasificatorio disputado en enero de este año en Santiago de Chile. Su clasificación la logró con un toque de angustia, porque no dependÃa de sà mismo, sino que requerÃa una combinación de resultados que al final se dio. Son 12 cupos que contabilizan en este deporte. Ronald Sarti, director técnico de la selección vinotinto de malla alta, quien reside en Argentina, pidió, semanas atrás, en un ‘live’ a la dirigencia (Federación y Ministerio de Deportes) apartar las diferencias y ayudarle a trazar el plan de preparación que quiere ejecutar, basado en una concentración en el exterior, con los jugadores que están repartidos por las ligas del mundo, y una buena cantidad de juegos de preparación. Venezuela iniciará su participación en los OlÃmpicos el 24 de julio frente al anfitrión Japón.
Rubén Limardo (esgrima)
El espadista oriundo del estado BolÃvar logró clasificar a sus cuartos Juegos OlÃmpicos, después de cerrar como el mejor americano en el ranking mundial de la Federación Internacional de Esgrima, sumados los puntos obtenidos en las distintas pruebas válidas para la clasificación. Ganador de la tercera medalla de oro de Venezuela en justas olÃmpicas, lograda hace ocho años en Londres, Limardo está empeñado en subir de nuevo al taco de honor de la máxima competición y los resultados recientes dan cuenta de que conserva la agilidad, velocidad y entereza para intentarlo. El guayanés vio de cerca el coronavirus, pues en la última competencia en que participó, el GP de espada en Budapest, a principios de marzo, varios de sus colegas resultaron positivo por la enfermedad. El medallista olÃmpico está en Polonia, donde está radicado hace años, y allà realizar plan de preparación de cara a Tokio 2021.
Antonio DÃaz (karate)
Leyenda viviente del deporte venezolano, Antonio DÃaz fue el último atleta nacional en asegurar su presencia en Tokio 2021, antes de la pandemia. Selló su pasaje el 15 de febrero, al clasificar a la gran final del kata en la ‘Premier Leage’ de Dubái, lo que significó su clasificación matemática vÃa ranking mundial. Para el mirandino será un sueño hecho realidad. Y se cumple a los 40 años, cuando para muchos el tren ya ha pasado. Cuando inició la cuarentena, DÃaz ya estaba en Caracas y allÃ, en su casa, ha mantenido su rutina de entrenamientos, con miras a la fiesta olÃmpica. Del histórico deportista criollo tampoco se conoce con exactitud cuándo volverá a competir. El mundial de karate, que estaba previsto para disputarse en noviembre de este año, en Dubái, quedó postergado para 2021, después de los OlÃmpicos.
Lea también: Asnoldo Devonish, el atleta que puso a Venezuela en la órbita olÃmpica (+Video)
Escrito por: Carlos José Méndez / @CarlitosJMendez
Fotos: CortesÃa