Yulimar Rojas, quien ha sido tanto monarca universal como olímpica de salto triple, se alista para regresar a la actividad tras una ausencia de casi dos años, causada por una grave lesión en el tendón de Aquiles izquierdo.
El percance físico, que evitó que compitiera en las Olimpiadas París 2024 y en otras citas de relevancia (entre ellas la Liga Diamante), no ha disminuido su sed de triunfo, porque su meta es dejar en alto el nombre de Venezuela, donde nació y en el que residen sus principales fanáticos, mismos que le han dado muestras de cariño a lo largo de un proceso de rehabilitación que cumple en España.
«Me siento halagada del país del que vengo. Que hablen de mí (en Venezuela) supone una gran admiración y orgullo. El hecho de que se hable de mí como ejemplo para la sociedad me hace ilusionarme con lo que hago», señaló en una entrevista concedida el martes a la agencia de noticias EFE.
Fecha del regreso de Rojas
Rojas, caraqueña que representa al estado Anzoátegui en competencias nacionales y en España defiende los colores del FC Barcelona en campeonatos ibéricos de atletismo, volverá a participar en justas importantes desde el 16 de septiembre cuando participe en el Mundial Al Aire Libre en Tokio, Japón.
Pese a que ha estado inactiva durante largo tiempo, la pupila del entrenador cubano Iván Pedroso, y poseedora del récord mundial en triple salto con una de 15,67 metros (m) -establecida en los Juegos Olímpicos Tokio 2020 en los que se colgó la medalla dorada-, considera que está en óptimas condiciones para buscar un lauro en una cita de alta exigencia.
«Llevo dos años de larga espera. En realidad, se ha hecho bastante largo, pero estoy con mucha ilusión. El día de la clasificación (16 septiembre) se cumplirán justo dos años sin saltar ni competir. Es un sueño, un anhelo y una meta que tenemos todos. Hemos tenido bastantes baches por el camino para estar en la mejor forma posible porque no ha sido fácil, de nuevo, la adaptación al alto entrenamiento y a los impactos. Ahora me siento muy feliz y con muchas ganas de sobresalir».
Una inactividad que dio espacio para reflexionar
Mientras no pudo acercarse a los escenarios deportivos, debido a la dolencia, Rojas, nacida el 21 de octubre de 1995, tuvo espacio para reflexionar sobre su trayectoria y entendió que se debe valorar al máximo el simple hecho de estar saludable, cuando se labora en el deporte de alto rendimiento. Cree que estar consciente de esa situación le permitió alcanzar la madurez como atleta.
«Cada situación te hace valorar los momentos en los que estás en lo más alto. Nunca había pasado una situación como esta de estar tanto tiempo fuera del deporte, preparándome. Ahora me siento más madura, valoro cada momento y he disfrutado del atletismo desde otro punto de vista. Tengo un grupo de trabajo muy competitivo, siempre me he intentado mantener dentro y no fuera, y soy aún más fuerte ahora que antes. Valoro más aún el hecho de regresar al alto nivel y es como si fuera la misma niña que empezó con ambiciones y objetivos. Sigo siendo la misma Yulimar sincera, cariñosa, con empuje y ganas». añadió la criolla que fortaleció tanto sus músculos como la parte mental, con ayuda de psicólogos europeos, para recuperar la confianza y ratificar que está lista para ratificar que es una gran exponente del triple salto.
«La parte psicológica y mental es de las que más he trabajado para afrontar esas ansias de querer saltar. Ha sido bastante complejo. Gracias a mi entrenador, Iván Pedroso, mi equipo de trabajo, la familia y todo el staff que me han ayudado de amplia forma para tener la paciencia, mantener la ilusión y seguir motivada. Veía a las rivales saltar y yo pensaba en volver, pero desde un tiempo a esta parte solo estoy pensando en Tokio«.
Escrito por: Joseph Ñambre | Cuenta de X: @JosephSports27
Foto: Prensa Yulimar Rojas