Este viernes volará la pelota por Asia, parte del planeta en que siete selecciones de América se plantean distintos objetivos y buscarán escribir un nuevo capítulo en su historia. Solo dos de ellas clasificarán directamente a los Juegos Olímpicos, y ya habrá una novedad con respecto a Tokio luego que Argentina, subcampeona de China 2019, no obtuviera su boleto a la lucha por un pasaje a París 2024.
Las siete de América:
Estados Unidos (#2 del ranking FIBA): nuevamente con un combinado de jugadores lejos del máximo potencial, esta vez dirigidos por Steve Kerr, buscarán recuperar el Campeonato del Mundo al no superar los cuartos de final cuatro años atrás. De conseguirlo, dejarán atrás a Yugoslavia como el país con más títulos en el torneo (igualan con cinco cada uno).

Integrará el Grupo C con Grecia, Jordania y Nueva Zelanda. En segunda fase se mediría con Lituania, México, Montenegro o Egipto, en el costado «accesible» del cuarto.
Brasil (#13): una de las seis naciones con una consagración dentro del evento (1959 y 1963). Ya muy lejos de su última medalla (bronce de 1978), querrán regresar a la cita olímpica tras su ausencia en Tokio 2020. Es una de las que se presentó a todas las ediciones del Mundial, aunque en 2014 fue por invitación. Su físico e internos que se abren para tirar la diferencian de otras de la región, teniendo una ruta complicada hasta los cuartos de final y algo de tiempo sin dar un golpe sobre la mesa.

Formará parte del Grupo G con España, Irán y Costa de Marfil. Para la segunda etapa se enfrentaría a Francia, Canada, Letonia o Líbano.
Canadá (#15): llega como una de las favoritas para trascender al conformar una plantilla llena de talento NBA. Si bien su pasado no la ubica entre las galardonadas (su mejor actuación mundialista fueron dos sextos lugares en 14 presencias) su actualidad le permite aspirar a volver a unos Juegos Olímpicos tras 24 años sin clasificar (Sidney 2000). También a una primera medalla en uno de los grandes escenarios del básquet internacional. Eso sí, tendrá un camino de difícil tránsito.

Comparte el «H» con Francia, Letonia y Líbano. Y en la segunda ronda se cruzaría con España, Brasil, Irán o Costa de Marfil.
Venezuela (#17): por individualidades no parte como candidata a llevarse una de las dos plazas olímpicas en su quinta participación mundialista (mejor puesto, el #11 de 1990). Para ello, lo más probable es que deberá hacer historia propia ganándole por primera vez a un equipo europeo en un partido oficial. Y su camino en la segunda instancia tampoco luce de «rosas».

Empezará en el «F» con Eslovenia, Georgia y Cabo Verde. Para después enfrentarse a Australia, Alemania, Finlandia o Japón.
Puerto Rico (#20): desde Atenas 2004 no compite en los Juegos Olímpicos. Esta será su décima aparición consecutiva, y su mejor torneo fue en 1990 al alcanzar las semifinales. Fue la que remó de atrás para conseguir su boleto a Filipinas, Japón e Indonesia, al salir victorioso de sus últimos cuatro partidos con cero margen de error. De clasificarse a París 2024 por encima de otros combinados más engranados como grupo o de mayor talento, significaría una logro importante.

Iniciarán en el «B» con Serbia, China y Sudán del Sur. Después les tocaría Italia, Dominicana, Angola o Filipinas.
República Dominicana (#23): la inclusión de Karl Anthony Towns, lo hecho en los amistosos contra las potencias europeas y otros nombres agregados al plantel que dejó sin Mundial a Argentina -le ganó de visitante en la última fecha- invita a soñar a los caribeños dirigidos por el Che García. Desean clasificar a sus primeros Juegos Olímpicos, siendo este su cuarto Mundial y tercero consecutivo luego de su debut en 1978 (mejor puesto con el duodécimo).

Abrirán dentro del «A» con Italia, Angola y Filipinas. Mientras Serbia, Puerto Rico, China o Sudán del Sur esperan en la siguiente fase, previa a los cuartos de final.
México (#31): su primera ronda de los Clasificatorios -con victorias sobre la Estados Unidos «alterna» y Puerto Rico- fue la clave para posicionarse entre los puestos de boletos. Vuelven a un Mundial tras perderse el pasado, y significa su segundo en este siglo -sexto total- siendo el único cambio de los americanos con respecto a China 2019 (por Argentina). El sexto puesto de 1976 es el más alto logrado. Parten como «underdogs» -junto a Venezuela- en esta carrera por un boleto al magno evento de 2024.

El «D» los tendrá con Lituania, Montenegro y Egipto. Después, Estados Unidos, Grecia, Jordania o Nueva Zelanda.
Escrito por: Santiago Aceituno R / @SantiAce23
Fotos: FIBA