El inicio de la Temporada de las Grandes Ligas ha sido de retos para el jugador venezolano, Willson Contreras. Ya que debió cambiar de la receptoría a la primera base.
Contreras indicó que el proceso no ha sido fácil y que su proceso de adaptación lleva su tiempo. Sobre todo en la parte mental.
“La transición no ha sido nada fácil, obviamente la primera vez jugando la primera base todos los días, después de estar en la receptoría por bastante tiempo. Ha sido una experiencia bastante difícil, mentalmente más difícil, porque ahora tengo más tiempo libre ya no estoy tan ocupado como antes, pero bueno un poquito de cada cosa. Pero bueno ahora toca jugar béisbol y aquí vamos”, fueron las palabras que le dijo Contreras a Alejandro Villegas, CEO de SportsVenezuela en el Truist Park en Atlanta.
La rutina cambió para el jugador venezolano
El jugador que está en su tercera campaña en el equipo de Missouri la rutina diaria cambió, desque está como inicialista.
“Cuando tú eres catchers, tienes más cosas que hacer, llegas al estadio ves los reportes, te reúnes con los pitchers, te reúnes con el abridor, siempre estás pensando como puedo ayudar al pitcher hoy, que puedo pedir para el segundo lanzamiento. Ahora como primera base tú llegas al estadio obviamente haces tu gimnasio, haces tu rutina. Ya cuando comienza el juego te sientas a un lado y listo. Pero sigo pensando como un receptor jugando la primera base”, relató el jugador.
Aunque resaltó que ahora desde la posición puede ayudar a sus compañeros receptores que son también venezolanos, en aquellos detalles que él ve desde su óptica.
“Uno puede ver desde afuera como cátcher y esos son detalles que uno puede ver como receptor y que ellos aceptan que uno los pueda ayudar. Obviamente Pozo (Yoel) y Pages (Pedro) hacen un buen trabajo y le gusta que le digan las cosas de verdad y como a mi me gusta decir las cosas que pueden mejorar o pueden hacer mejor. Ya es cuestión de los coaches de escuchar las sugerencias, porque uno no quiere pisar los pies a los demás, pero uno es latino y le gusta decir las cosas”, relató el jugador.
Contreras no ha tenido un consejero ni cuando fue cátcher ni como inicialista
A diferencia de otros jugadores que llegan a las mayores y tienen a un mentor, en la posición que juegan.
Willson expresó ha sido muy distinto ya que no ha tenido un consejero que lo haya orientado en su carrera detrás del plato.
“Bueno yo no tuve un buen guía que me dijera las cosas, pero todo es cuestión de experiencia de vivir la vida y confiando en Dios que todo saldrá bien y que hay que vivir la vida y es parte del ser humano seguir adelante”, expresó el pelotero.
La situación ha sido muy parecida en su nuevo rol con Cardenales de St Louis, en donde señaló que aún es un poquito más complejo porque en la parte mental también se debe trabajar para tener un mejor rendimiento ofensivo.

“No he tenido la oportunidad de hablar con un compañero que haya jugado la primera base, pero el que juegue la inicial lo felicito no es nada fácil jugar la primera base y pensar en el bateo. Porque te pueden venir pensamientos negativos o situaciones con respecto a no responder con el bateo. Pero el que juegue primera base desde el principio lo felicito”, puntualizó Contreras.
Por último indicó que el primera base es un guía dentro del diamante, que tiene como meta realizar un trabajo extraordinario para que todo salga bien.
“El primera base tiene que correr mucho. Yo creo que el inicialista hace mejor al infielder, que el cátcher a todo el equipo. La parte mental es super importante”, expresó el ahora infield.
Criollo comenzó lento a la ofensiva
Contreras en este inicio de Temporada tiene un promedio ofensivo de .182, con 16 hits en 88 turnos al bate y ha conectado un par de jonrones.
Escrito por: Daniel Parra Lander / @dansport84
Foto: Alejandro Villegas / @Alejandrovg32