Como vicepresidente de operaciones de béisbol de Mets de Nueva York, el venezolano Eduardo Brizuela tiene en sus espaldas una responsabilidad importante, a la hora de los movimientos de jugadores.
El dirigente el cuál asumió el cargo dentro de la organización neoyorquina, en noviembre del 2023 habló sobre los procedimientos que se deben seguir a la hora de un cambio de peloteros.
“Yo creo que lo más importante es la preparación, prepararse desde la mayor profundidad posible, utilizando todas las herramientas que tenemos como organización desde la parte analítica, los scouts profesionales, el mismo grupo gerencial de nosotros, desarrollo. Todo el mundo se prepara para asegurarse quienes tenemos nosotros, cuales son las necesidades que tenemos y como podemos seguir mejorando y también para reconocer que es lo que hay disponible en el mercado”,fueron las palabras de Brizuela en la conversación que tuvo con Alejandro Villegas, CEO de SportsVenezuela.
Dirigente criollo indicó que transacciones comienzan a gestionarse con antelación
El directivo de la escuadra neoyorquina explicó que antes del cierre de transacciones, hay varios pasos que se deben cumplir para que el intercambio sea efectivo.
“El proceso comienza alrededor de un mes antes que termina la fecha limites de cambios, donde tú vas recolectando toda la información eventualmente cuando tú llegas a la última semana antes de la fecha límites de cambio, ya tú te comienzas a reunir, comienzas a traerte al grupo en el liderazgo tuyo de la organización y después tienes diferentes interacciones a través de la semana, donde tienes a personas comunicándose con equipos de Grandes Ligas, y con otras personas que estás diseminando toda la información que traes. Allí tú creas conversaciones entre ellos. Porque tú quieres tener la mayor información posible cuando vayamos a tomar la decisión que tomemos”.
“Cuando ya estamos a tres cuatro días de la fecha límite, nos concentramos en una sala de reuniones y allí son conversaciones más abiertas y donde todos estamos en la misma página, para que todo el mundo sepa lo que está pasando y no está pasando con esas conversaciones”, explicó Brizuela.
Procesos administrativos son claves a la hora de un cambio
Las reuniones con los demás departamentos de la organización son fundamental, para que se de el visto bueno a una transacción.
“Hay varios pasos administrativos que se deben pasar, una vez que tú acuerdas el intercambio de jugadores y cuáles son los jugadores que vas adquirir y qué jugadores vas a dar, ya tiene que haber una revisión médica, ya cada equipo se reúne entre personal médico y allí hacen un chequean todo el historial médico del jugador, y en nuestro caso, el Director médico nos da un rango de riesgo que nosotros vamos a estar tomando en esa transacción, verdad, cuando tú te sientes cómodo con esa transacción eventualmente ambas partes se sientas, hablas con el dueño le haces saber la transacción que se está realizando. A veces son cambios que requieres adquirir dinero, lo cual tú mantienes a tu dueño al tanto de lo que está pasando, porque cuando tú estas subiendo la nómina, en el caso de nosotros pagamos el %110 por cada dólar que gastamos, entonces es algo que el dueño tiene que estar al tanto y eventualmente lo tiene que aprobar, para nosotros hacer el cambio. Ya de una vez se llaman a los jugadores involucrados de ambas partes”, indicó Brizuela.
Para Brizuela todos deben estar en la misma página
El dirigente que comenzó su carrera gerencial con Cerveceros de Milwaukee, en el 2019, expresó que la comunicación con el mánager y el cuerpo técnico es fundamental, para lograr el éxito.
“Lo primordial es tener esa conversación con Carlos (Mendoza) y todo el staff, en donde constantemente estamos hablando, quienes son las piezas que vamos a utilizar, como creemos nosotros que podemos utilizarlas, para mejorar al equipo”.
Claves para que todo sea un éxito dentro de un equipo de Grandes Ligas
Habló sobre que es lo primordial dentro de la organización, para que todo sea un éxito durante una temporada en las Grandes Ligas.
“De parte de nosotros debemos ser los más consistentes posibles, entendemos que es una temporada de 162 juegos, vas a tener altas y bajas. Para nosotros lo primordial es mantenernos en línea posible. Sin embargo, sabemos que todos los equipos son diferentes, aunque tengan los mismos nombres, muchos de estos jugadores están en otra parte de su carrera, algunos están ganando más dinero, otros están buscando contrato, otros ya consiguieron el contrato, entonces tú estás buscando constantemente la manera de motivarlos, como puedes seguir trabajando con ellos, para que todo el mundo esté jalando hacía el mismo lado”.
El dirigente expresó que cada zafra tiene sus retos, los cuales deben asumir con responsabilidad para lograr los objetivos que se plantean.
“Todas las temporadas son diferentes, el año pasado las expectativas no eran tan altas, como comenzamos lentos fue una sorpresa, que los Mets llegaran a donde llegamos el año pasado. Este años venimos con diferentes expectativas comenzamos bastante bien, después en los últimos dos meses, hemos jugado un béisbol mediocre, un béisbol que nosotros no estamos acostumbrado a ver y ahora a seguir comunicándonos con los jugadores, trabajando con ellos, para lograr los objetivos posibles”.
Expresó, que dentro de Mets de Nueva York todos están claros cual es la meta final, a la hora de comenzar la temporada.
“Este es un grupo bien profesional, entienden dónde quieren estar y donde quieren llegar y recordarles a ellos cual es la meta final, es importante en este proceso”.
Dirigente recordó su paso con la selección de Venezuela en el Clásico Mundial del 2023
En la edición del 2023 del Clásico Mundial de Béisbol, Eduardo Brizuela fue el Gerente General de Venezuela.
El dirigente recordó los momentos que vivió al mando de la vinotinto de béisbol y cuáles fueron sus momentos más importantes al mando del combinado nacional.
“Ha sido uno de los momentos más importante en mi carrera, no solamente representar a Venezuela, sino estar con un grupo de venezolanos que estábamos buscando una misma meta. Lo que yo más recuerdo además, de la victoria contra República Dominicana y Puerto Rico, equipos que anteriormente no le había ganado, esa hermandad que se creó, que se hizo sentir, que ese sentido de pertenencia, que se trabajó por muchos años. Lo que yo recuerdo es que después que perdimos ante Estados Unidos nadie se quitó el uniforme en el clubhouse, por más de una hora. Todo el mundo estaba llorando, se estaba abrazando, porque queríamos eso y porque queríamos una alegría para nuestro país, fue una experiencia bellísima y yo creo que el grupo que tenemos que nos va a seguir representando van hacer el trabajo correcto, para llegar a ese campeonato y darnos la felicidad a todos los venezolanos”, puntualizó Brizual
Escrito por: Daniel Parra Lander /@dansport84
Foto: Alejandro Villegas / @Alejandrovg32