Johan Santana, exlanzador de la Major League Baseball (MLB), fue nombrado esta semana coach de pitcheo de Venezuela para el Clásico Mundial de Béisbol (WBC) 2026 y se siente emocionado por ese nombramiento.
El zurdo, que ganó dos premios Cy Young de la Liga Americana con Mellizos de Minnesota (2004 y 2006) y tiró un no hitter con Mets de Nueva York (2012), se comprometió a trabajar con los abridores y relevistas criollos, con el fin de que puedan alcanzar su máximo potencial en el evento universal que se llevará a cabo en marzo.
«Tengo el compromiso de llevar al grupo de lanzadores a alcanzar el máximo nivel que es ganar el Clásico Mundial«, dijo el merideño, de 46 años de edad, en un video de la Federación Venezolana de Béisbol (Fevebéisbol) que se publicó en la cuenta de X del nuevo preprador de brazos patrios (@johansantana).
Santana y su gran paso por la MLB
Santana, considerado uno de los monticulistas zurdos más dominantes de la década del 2000, tuvo un brillante paso por Grandes Ligas, donde laboró 12 torneos, ocho con Minnesota y cuatro con Nueva York.
Participó en 384 encuentros y abrió 284, además de finalizar 23. Exhibió un récord de 139-78 con un salvado y una efectividad de 3.20, luego de aceptar 721 carreras limpias en 2.205 entradas y dos tercios, en las cuales regaló 567 bases por bolas y propinó 1.988 ponches. Su relación de boletos y hits por cada capítulo laborado (WHIP) fue de 1.132, de acuerdo con Baseball Reference.
Esos registros lo convirtieron en una figura respetada en el mundo de la pelota nacional, algo que le abrió las puertas para integrar el cuerpo técnico de La Vinotinto de Los Diamantes, que encabezará el mánager Omar López, algo que lo emociona bastante.
«Quiero agradecer tanto a la organización del Clásico Mundial de Béisbol como a la selección de Venezuela, en especial a Omar López, por haberme elegido como coch de pitcheo para la próxima edición del evento. Quiero que sepan que estoy muy contento, porque esto representa un gran honor para mí».
Logros en su trayectoria
Este andino, que en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) trabajó para Navegantes del Magallanes, intervino en cuatro ediciones del Juego de Estrellas y se adjudicó el Guante de Oro en una ocasión.
Aparte de sus dos trofeos Cy Young -máxima cantidad para un nativo-, también fue líder en porcentaje de anotaciones pulcras en tres oportunidades (dos en la Liga Americana -2004 con 2.61 y 2006 con 2.77- y una en la Liga Naciional -2008 con 2.53). Fue Líder en ponches del joven circuito tres veces (2004 con 265, 2005 con 238 y 2006 con 245).
Está seguro de que puede ayudar a sobresalir al núcleo de serpentineros patrios y por esa razón, prometió esforzarse al máximo hasta conseguirlo.
«Voy a seguir trabajando, espero que en los próximos meses los resultados sean positivos para todos y que viva Venezuela«, agregó el siniestro que pichó 15 choques completos en su paso por una Gran Carpa, donde consiguió 10 blanqueos.
Escrito por: Joseph Ñambre | Cuenta de X: @JosephSports27
Foto: Fevebéisbol