Cuando resta menos de un año para el Clásico Mundial de Béisbol, el mánager de la selección de Venezuela, Omar López habló sobre el plan que se están trazando, para esta nueva edición de este torneo peloteril.
El estratega carabobeño le dijo al periodista, Francisco “El kid” Rodríguez que en esta oportunidad no había muchas correcciones que hacer, en cuanto a lo deportivo.
“No hay mucho, creo que se debe continuar con la base que se creo en el pasado. Simplemente lo único que podríamos corregir un poquito es algunos detalles de logística que nos jugó una mala pasada en el Clásico pasado, antes de llegar a West Palm Beach, que para este año ya están listos. Ya en la parte deportiva no hay mucho que corregir, simplemente ejecutar el plan de acuerdo a los peloteros que estén disponibles y hacer los ajustes” , relató López en la entrevista que concedió en la serie que tuvo Astros de Houston ante Yanquis de Nueva York, en el Yankee Stadium.
Estratega habló sobre el proceso del nombramiento de los coaches
La semana pasada la Federación Venezolana de Béisbol, dio a conocer el staff de coaches, que acompañarán a López en esta travesía.
Entre los nombres que se encuentran en la lista, se destacan los de Johan Santana quien estará, como coach de pitcheo y Miguel Cabrera quien estará a cargo de los bateadores.
El mandamás del combinado vinotinto habló sobre cuál fue el factor clave, para que se eligieran a las personas que están en la lista.
“La razón por la cual decidimos irnos en otra dirección con respecto a la cara de los coaches, en el Clásico Mundial, es que me di cuenta de acuerdo a mi experiencia, es super importante esa experiencia y ese liderazgo de algunos jugadores que de alguna manera u otra, no tanto por lo que hayan hecho, sino como pueden conectar, pueden liderizar con jugadores con la experiencia que tuvieron. Tú pudiste haber sido una súper estrella como jugador. Pero sino tienes la manera de conectarte, como desempeñarte, como llegarle a un jugador, en conversaciones, en situaciones en la cuál tú los motives, lo ayudes a relajarse, ayudarlo en un momento difícil, no puedes estar”, relató el mandamás.
Expresó que durante el proceso de selección se tomaron en cuenta varias cualidades, que se asemejan con el roster que se quiere conformar para este Clásico Mundial de Béisbol.
“Todas las entrevistas para el coach de pitcheo, en el caso de Johan (Santana), fue difícil la decisión, porque todos demostraron esa capacidad de liderizar y de manejar esas situaciones. Pero nosotros decidimos irnos por Johan. En el caso de Miguel (Cabrera), fue lo mismo”, dijo López.
Expresó que lo mismo ocurrió con la designación de Miguel Cabrera, quien fue uno de los nombres más llamativos en esta lista de coaches que presentaron.
“Miguel no tiene ningún tipo de filtro, eso es lo que lo caracteriza a él. Mucha gente piensa, que eso es lo que lo caracteriza a él por ser líder. Sí, pero no es todo. Simplemente que en el momento él va a saber cómo debe transmitir ciertas cosas que vea en el juego, y ese liderazgo y esa presencia de él hace que el pelotero confíe en el mensaje que le están dando”, relató el estratega.
Cuerpo técnico dirigido por López trabaja a su ritmo
El dirigente que llevó a la selección de Venezuela en la edición pasada del Clásico Mundial hasta cuartos de final indicó que todo el staff está trabajando a su ritmo, sin preocuparse en el futuro, sino en el día a día.
“Estamos trabajando en una agenda y no hay dolores de cabeza. Simplemente soluciones que vayamos a tener para no tener nada negativo alrededor de nosotros”.
El coach de banca de Astros de Houston, indicó que ya ha tenido conversaciones con varios jugadores y que próximamente habrá una lista preliminar.
“Nosotros estamos llamándolos, conversamos de frente a los que pensamos que pueden estar en el roster preliminar, con algunos hemos hablado, con los que sabemos que van a estar en la selección y hasta que no tuviéramos el roster preliminar, que lo obtuvimos hace dos semanas, no iniciamos un proceso de conversación, para no tener que crearle algún tipo de sueño o esperanza algún jugador y que de repente que no esté llamarlo nuevamente”, explicó el estratega.
Criticas impulsan al mánager hacer un buen trabajo
Por último López dijo que las criticas que hacen los aficionados a través de las redes sociales, son un impulso para realizar un trabajo impecable.
“Yo estoy trabajando, no para ese fanático que critica nada más, estoy trabajando también para el que apoya. Y de una vez el que critica es un apoyo para nosotros. Para mí eso es motivación. Ya yo tengo muchos años en esto y la critica lo que hace es seguir luchando y motivando. No me hiere, no me empobrece, ni me enriquece, más bien lo que hace es motivarme a seguir trabajando y tratar de hacerlo lo mejor posible”.
Escrito por: Daniel Parra Lander / @dansport84
Foto: Francisco Rodríguez / @FranciscoelkidRodriguez