Un desgarro en la rodilla izquierda, ocurrido en mayo, sacó de la acción al jardinero derecho venezolano Ronald Acuña Jr. y representó un duro golpe para Bravos de Atlanta que sin su súper astro tuvo que emplearse a fondo, para batallar por un boleto a los playoffs, algo que podría conseguir en las próximas horas porque antes de la tanda dominical tenía un récord de 88-71 y ocupaba el segundo de tres comodines de la Liga Nacional.
Ver a sus compañeros enfocados en sellar el pase a la postemporada, sobre todo tras la victoria sabatina 2-1 de Atlanta sobre Reales de Kansas City en el Truist Park donde el choque se definió con un jonrón del cátcher Travis D’Arnaud en el cierre del noveno inning, llena de orgullo al criollo que aspira a regresar a la actividad en 2025, una campaña de la Major League Baseball (MLB) en la que promete ser «más cauteloso» al momento de trabajar en los diamantes, con el fin de mantenerse sano y colaborar con los objetivos de la tropa de Georgia, Estados Unidos.
“Voy a ser un poco más cuidadoso (con respecto a la agresividad al momento de laborar en la MLB). Si el equipo y los doctores me dicen que ya estoy listo, trabajaré sin problemas, pero si yo no me siento bien o me está molestando algo, lo voy a decir”, explicó el guaireño, de 26 años de edad, en una conferencia de prensa a la que asistió Mark Bowman, periodista de MLB.com, realizada en el hogar de la novena aguerrida.
Acuña Jr., un beisbolista especial
La ausencia de Acuña Jr. impidió que Atlanta, dirigido por Brian Snitker, contara con un beisbolista especial, porque es el único atleta en la historia que ha completado un 40-70 en un torneo de Grandes Ligas, luego de disparar 41 jonrones y robar 73 almohadillas en 2023.
En esa contienda, el outfielder promedió un elevado .337 (de 643-217) con 37 dobles, cuatro triples, 106 impulsadas y 149 anotadas. Conservó unas medias de embasado (OBP) de .416 y estaciones alcanzadas (slugging) de .596, además de un OPS (mezcla de rubros previos) de 1.012.
Con semejantes números, se hizo acreedor del premio Jugador Más Valioso (JMV) del viejo circuito, algo que aspira a repetir en el futuro porque su única meta es mantener a Atlanta como una de las agrupaciones más competitivas en el Big Show. Prometió hacer lo posible por evolucionar en cada área.
“Vamos a enfocarnos en el bateo, en la defensa y en lo que pueda hacer para ayudar al equipo. Creo que voy a ser paciente para lograr cada objetivo”, dijo el outfielder que consiguió el 40-70 después de recuperarse de un desgarro del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha, que le impidió poder ver acción en la segunda parte de la «zafra» 2021, en la que Bravos alzó el trofeo de la Serie Mundial.
Más logros del jardinero
El pelotero oriundo de La Sabana, cuyo hermano Luisángel Acuña pertenece a Mets de Nueva York -otro elenco que lucha por conseguir su invitación a la Fiesta de Octubre-, también fue reconocido como Novato del Año de la Liga Nacional en 2018 y tiene cuatro participaciones en Duelos de Estrellas, después de disputar siete certámenes.
Durante su trayectoria de la MLB, se acreditó tres Bates de Plata y fue designado Beisbolista del Año en una ocasión. Eso demuestra que este nativo ostenta un talento único que le permitió mantener un average vitalicio de .289 (de 2.818-815) con 145 tubeyes, 14 triangulares, 165 bambinazos, 417 producidas, 815 marcadas y 196 hurtos. Exhibió un OBP de .379, un slugging de .525 y un OPS de .904.
Aunque afronta la última parte de su proceso de rehabilitación tras someterse a una cirugía en la rodilla izquierda, el litoralense espera que una vez que pueda saltar al campo, no verse obligado a hacer cosas que puedan poner en riesgo su salud. Aseveró que realizará todo lo que esté al alcande de sus posibilidades porque la idea es contribuir a los éxitos del combinado.
«En cuanto a correr y robar bases, no sé si pueda llegar a 40 o 50 con facilidad. Creo que está por verse, pero la idea es jugar por más tiempo. Todavía no sé cómo va a resultar todo”, añadió Acuña Jr., quien felicitó a sus compañeros por estar a un paso de alcanzar la clasificación en una cita en la que tampoco contaron con el as monticular Spencer Strider por causa de problemas físicos.
“Se siente bien que puedan continuar con el éxito. La verdad es que nadie es insustituible en el béisbol. Las lesiones son parte del juego y ocurren. Cuando alguien cae, otro tiene que dar un paso hacia adelante y ocupar ese lugar. Ellos (los miembros de Bravos) están haciendo un gran trabajo”.
Escrito por: Joseph Ñambre | Cuenta de X: @JosephSports27
Foto: MLB