Ganarle a Brasil, Argentina, Uruguay y otras selecciones fue un privilegio que vivieron y disfrutaron la generación actual de amantes al fútbol en Venezuela. Esa Vinotinto de Richard Páez dio pie a la competitiva de César FarÃas y también a la gesta histórica de la Sub-20 de Rafael Dudamel en 2017.
Esta es una recopilación de cinco goles especiales que gritaste a todo pulmón, y que seguramente te hizo enamorar más de la Selección Nacional de Venezuela. Tantos que te llenaron el alma y pusieron a soñar a más de 30 millones de venezolanos.
Bicicleta de Ronita a Luisão
Brasil llegó a Boston con el peso de su camiseta en los hombros, la ‘Verdeamaela’ de Dunga tenÃa la responsabilidad de ganarle a Venezuela y complacer a más de 65 personas que pagaron su entrada en el Gillette Stadium de Boston. SÃ, era un amistoso. Pero César FarÃas y los guerreros Vinotinto no le vieron nada de amistoso.
Venezuela jamás le habÃa ganado a Brasil hasta que Ronald Vargas frotó la lámpara y sacó el mago que llevaba por dentro. Su actuación esa noche lo mostró al mundo entero. Un guatireño del Caracas FC asistÃa a Maldonado para el primer gol, y luego se sacó una ‘bicicleta’ para clavarle el segundo a Doni.
Un ‘Kaiser’ Vinotinto ante Paraguay
Luego de empatar 0-0 con Brasil y haberle ganado 1-0 a Ecuador, Venezuela querÃa terminar de forma invicta de Fase de Grupos en la Copa América Argentina 2011.
Cristian Riveros, al minuto 85, puso un casi lapidario 3-1 a favor de los paraguayos y el deseo de cerrar imbatido de desvanecÃa. Sin embargo, en Salta quien saltó más esa noche fue Renny Vega.
LlegarÃan los siete minutos que paralizarÃan al paÃs. Nicolás ‘Miku’ Fedor facturó el 3-2 al 89’ que despertó a Venezuela del letargo. Di Giorgi, Rosales, Rincón, Arango, Maldonado y Rondón se combinaron casi todos a un toque para dejarle el balón a ‘7’, quien definió para batir a Justo Villar.
Y apareció el ‘Kaiser’… Venezuela ganó un córner y Arango tomó el balón, en eso FarÃas le dio la orden al portero Vega para que se sumara a la olla; algo tenÃa que pasar. Juancho cobró y Renny ganó en las alturas, su cabezazo fue al segundo palo y allà estaba Grenddy Perozo para vestirse de héroe.
Invictos, invictos, invictos, gritaba Carlos Mauricio RamÃrez en su relato.
Cichero calló a todo Chile
En varias publicidades emitidas desde Chile, decÃan que los venezolanos eran buenos para dos cosas: las novelas y el béisbol. Claro, se les olvidó mencionar también que es potencia en concursos de belleza y otras tantas mentes brillantes que nacieron en la tierra de BolÃvar. Hablaron de muchas cosas, excepto de su rival.
En pocas palabras, omitieron que la Vinotinto de FarÃas fuese un rival digno para ellos en los cuartos de final de la Copa América 2011. El domingo 17 de julio, en el Bicentenario de La Plata, habló el orgullo de un grupo que estaba para cosas grandes.
Frente a la pelota estaba Arango, que ya habÃa puesto una en la cabeza de Vizcarrondo para el primer gol. Centró buscando de nuevo a Oswaldo, quedó el rebote y allà apareció Gabriel Cichero para guardarla con la suela de su botÃn. Calló a todos los chilenos y metió a Venezuela en semifinales.
Amorebieta se lo gritó a Messi en Puerto La Cruz
Sacarle un triunfo a Argentina siempre fue un sueño imposible para la selección de mayores. Segunda jornada de Eliminatorias al Mundial Brasil 2014 y apenas era el 11 de octubre del 2011. Puerto La Cruz estaba a reventar esa noche húmeda y calurosa, más de 40 mil personas en el José Antonio Anzoátegui.
Tomás Rincón se encargó de frenar a Messi y Fernando “La Grulla†Amorebieta de marcar el histórico gol al minuto 61’. Cuando no, a pelota parada -que bien supo sacarle provecho César FarÃas- se gestó la vÃa del tanto. El cobro de Arango de un tiro de esquina, hizo que el hispano – venezolano se lanzara en plancha para batir a Mariano Andújar.
Sosa encaminó a la Sub-20 a una final del mundo
Si bien este gol no pertenece a la Selección Absoluta, vale la pena recordarlo como uno de los goles más significativos en la historia del fútbol nacional.
Venezuela disputaba las semifinales de la Copa del Mundo Sub-20 de Corea 2017 y perdÃa 1-0 contra Uruguay. Samuel Sosa habÃa iniciado en el banquillo, pero Dudamel lo llamó a 76’.
5:48 am en Venezuela. A más de 14 mil kilómetros Sosa tomó distancia, se paró frente a la pelota como Juan Arango. Minuto 91’ y salió un bombazo al ángulo, imposible para Mele. Empate 1-1 que mandaba todo a la prórroga, para que Fariñez se luciera en la tanda de penales.
Escrito por: Raúl Zambrano Cabello / @ZambranoPoesia
Foto: Telam.