¿Se equivocó Red Bull? A la luz de lo sucedido, parece que sí. La escudería del actual tetracampeón del mundo, Max Verstappen, le quitó el asiento al mexicano Sergio «Checo» Pérez tras el final de la temporada pasada de la Fórmula 1 y se lo cedió al novato neozelandés Liam Lawson.
Aquella decisión fue, de algún modo sorpresiva. Meses antes, en junio de 2024, Pérez había firmado una renovación que le aseguraban un lugar en el equipo de la bebida energética por el curso que acaba de iniciar.
Cierto es que el azteca estuvo lejos de tener resultados positivos en la contienda anterior, pero tenía experiencia y conocimiento del monoplaza para intentar un resurgimiento en 2026. Red Bull prefirió a Lawson y la pista les demostró a los jerarcas de esa casa deportiva que el novel piloto no está listo para la exigencia que supone la categoría reina del automovilismo.
Sus problemas para adaptarse son evidentes. Abandonó en Australia, primera carrera del año, y finalizó de 16 en China. En el GP disputado en Shanghái experimentó serios problemas para dominar el auto, algo que se confirmó con los audios filtrados en la prensa en los que señalaba su ingeniero que «no puedo girar el coche en absoluto».
Su inicio de campeonato, una auténtica pesadilla, contrasta con el lúcido arranque del italiano Kimi Antonelli, sustituto de Lewis Hamilton en Mercedes, que marcó un cuarto lugar en el primer GP de la campaña y sexto en la segunda prueba.
Red Bull perdió la paciencia
Red Bull tomó una drástica decisión y la anunció este miércoles 27 de marzo: degradó a Lawson, que ahora estará al volante de su filial Racing Bulls, que también hace parte del gran circo, y promovió al Yuki Tsunoda.
Palabras más, palabras menos, Red Bull aceptó su error y trata de corregir sobre la marcha. Christian Horner, jefe de Red Bull, dijo que no se trata de un castigo para Lawson, sino que un movimiento para proteger a su novicio deportista.
«Ha sido difícil ver a Liam luchar con el RB21 en las dos primeras carreras y, como resultado, hemos tomado colectivamente la decisión de hacer un cambio temprano. Llegamos a la temporada 2025 con dos ambiciones: retener el Campeonato del Mundo de Pilotos y recuperar el de Constructores, y ésta es una decisión puramente deportiva«, señaló Horner.
«Tenemos el deber de proteger y desarrollar a Liam y juntos, vemos que después de un comienzo tan difícil, tiene sentido actuar con rapidez para que Liam pueda ganar experiencia, mientras continúa su carrera en la F1 con Visa Cash App Racing Bulls, un entorno y un Equipo que conoce muy bien», añadió.
¿Cuándo es la próxima carrera?
La próxima cita de la temporada 2025 de la F1 será el 6 de abril, con la disputa del GP de Japón. Por tanto, Sunoda se estrenará como segundo piloto de Red Bull ante sus compatriotas en el circuito de Suzuka.
Landó Norris marcha como líder de la clasificación de pilotos tras dos carreras, por delante de Verstappen, que aún no lograr inaugurar su casilla de victorias.
Por Carlos José Méndez
También te puede interesar: