La Serie Mundial 2025 de la Major League Baseball (MLB) arrancará el viernes con el primer duelo entre Dodgers de Los Ángeles y Azulejos de Toronto, club que eliminó a Marineros de Seattle en la Serie de Campeonato de la Liga Americana (SCLA). Esto último causó que el antesalista venezolano Eugenio Suárez concluyera sus labores en 2025 antes de lo planeado.
El tercera base, de 34 años de edad, habló recientemente con Daniel Kramer, periodista de MLB.com, y afirmó que tras la salida de Seattle de la carrera por el título del Big Show quiere aprovechar estos días para «desconectarse» un poco de la pelota y dedicarse a las actividades familiares en un cierre de 2025, en el que se prepara para escuchar múltiples ofertas de trabajo porque se convertirá en agente libre tras la conclusión del Clásico de Otoño, pautado a un máximo de siete choques.
«Es hora de ir a casa y empezar el descanso», comentó el infielder bolivarense, reserva de Leones del Caracas en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP). Es momento de ser papá, ser esposo y ser una buena persona también fuera del terreno”.
Una campaña sólida para Suárez
Suárez, quien no estaría en los planes de Seattle para la temporada 2026 porque de acuerdo con medios deportivos estadounidenses el equipo quiere darle un chance a su prospecto número uno Colt Emerson, dejó números interesantes en 2025 y eso lo convertiría en candidato a obtener un contrato multianual con otra agrupación de Las Mayores.
De acuerdo con Baseball Reference, el cañonero, a quien el narrador deportivo dominicano de ESPN Ernesto Jérez apoda «El Capitán Piloto», promedió .228 (de 588-134) con 28 dobles, 49 jonrones, 91 anotadas y 118 empujadas, una clara muestra de productividad. Participó en 159 partidos en una justa en la que comenzó con Cascabeles de Arizona y luego fue cambiado a Seattle durante el verano.
Aunque le gustaría seguir en la tropa naval está consciente de que hay poco chance de que eso ocurra y por ese motivo, se preparará mentalmente para analizar propuestas de otros conjuntos y aceptar aquella que le permita laborar de manera regular en la Gran Carpa. “Esta situación es difícil, porque das lo mejor de ti para tu equipo y quieres seguir adelante (con los navieros), pero esto lo que es: un negocio (y hay que seguir adelante)».
Lo que recibiría el bolivarense
De acuerdo con MLB.com, Suárez recibiría una cifra superior a 15 millones de dólares por cita cuando establezca un nuevo convenio con alguna tropa durante el receso invernal.
Seattle no estaría dispuesto a desembolsar una cantidad de dinero similar y eso evitaría que el slugger de Puerto Ordaz permanezca en sus filas. Marineros desea invertir su dinero en retener a otros agentes libres, entre ellos el inicialista Josh Naylor a quien le presentarían una oferta por cinco torneos y 100 millones de dólares en los próximos días porque es una de sus prioridades de contratación.
El escuadrón con sede en T-Mobile Park también perderá el control sobre el bateador designado Mitch Garver y los lanzadores relevistas Luke Jackson y Caleb Ferguson, quienes al igual que Suárez serían elementos atractivos para otras organizaciones en el mercado. Mientras se decide su futuro, el criollo quiere reposar para compartir con sus amigos y familiares de unas vacaciones, después de una SCLA 2025 en la que mantuvo un average de .308 (de 26-8) con un biangular, dos bambinazos, siete remolcadas y tres pisadas de plato en siete choques.
«En este momento, mi mentalidad es estar en casa y disfrutar de mi familia”, agregó Suárez quien defendería la Venezuela en el Clásico Mundial de Béisbol (WBC) que se llevará a cabo en marzo de 2026.
Escrito por: Joseph Ñambre | Cuenta de X: @JosephSports27
Foto: MLB | Sitio Web Oficial: MLB.com